Interbrand desarrollará la marca país de Chile
(15/12/04). Se adjudicó la licitación pública por un monto de US$150.000 para diseñar la estrategia de la marca. La oficina de Buenos Aires también participa en el proyecto.
Interbrand, la consultora mundial de branding, desarrollará junto al gobierno y al sector privado de Chile, la construcción de la Marca del país trasandino.
El objetivo principal es construir una "Marca País" poderosa y atractiva, que agregue valor a las exportaciones, que ayude a atraer más inversión extranjera y que promueva el turismo.
La Propuesta de Interbrand, en la que trabajarán de forma conjunta las oficinas de Chile, New York, Argentina, España, Brasil y México, está compuesta por dos etapas. La primera parte será la de Investigación y Diagnóstico de la Imagen de Marca Chile, que implica entender cómo es percibido el país a nivel interno y por las audiencias externas a las que se busca influenciar, al mismo tiempo que se estudian casos de países competidores como así también las mejores prácticas de branding de países y regiones.
En la segunda fase, se proyectará el desarrollo de un concepto estratégico y visual de la Marca Chile, sumando un conjunto de mensajes que reflejen en forma atractiva y distintiva los elementos de la identidad chilena de mayor interés para importadores, inversionistas y turistas.
Durante este período también se considerará el diseño de aplicaciones gráficas para dar vida a la marca Chile, lineamientos para su implementación y criterios de medición de su impacto.
Para Luis Hernán Bustos, Director Ejecutivo de Interbrand Chile "la marca país no es un logo, una campaña publicitaria o folletos y videos turísticos. Es el conjunto de percepciones, asociaciones positivas y vínculos emocionales que las audiencias externas e internas desarrollan sobre el país a través de una cadena de experiencias en el tiempo. Todo país tiene una imagen, pero lo importante es evolucionar hacia algo más poderoso, que agregue valor a los esfuerzos públicos, institucionales y comerciales y, en general, a todas las actividades políticas, económicas y culturales donde se involucra la identidad de Chile".
Según Interbrand, la necesidad de crear una marcas que reflejen la imagen del país se inserta en los desafíos competitivos de la sociedad moderna y globalizada. Según el Ranking de Competitividad Global del Foro Económico Mundial, uno de los factores que influye en la competitividad global es la eficiencia en los negocios. Y en los negocios, la imagen es un tema clave.
La Marca País agrega valor y actúa como soporte de las iniciativas de promoción específica del sector exportador, de las inversiones extranjeras, del sector turismo y de las iniciativas de gobierno en el plano económico o político. Es un buen negocio para cualquier país ya que aumenta la rentabilidad de los recursos destinados a promoción.
Para que una estrategia de creación de Marca País sea exitosa deberá ser creíble y fiel a la realidad y a las aspiraciones de esa nación, ya que es el resultado de un proyecto conjunto del gobierno y del sector privado, de los medios de comunicación y de las instituciones involucradas en las interacciones con el exterior donde la marca estará presente.
También es importante crear un sistema coherente que oriente y cree sinergia entre las diferentes instituciones y organismos que intervienen en la implementación de la Imagen País, generando así un mayor impacto de los recursos destinados a promoción.
"La creación de la marca de un país es una cuestión de Estado, una estrategia orientada a definir la visión sobre el país para que pueda comunicarse consistente y coherentemente en todos los puntos de contacto. El concepto de marca país deberá funcionar como un gran paraguas que ayude a identificar y agregar valor a todos los productos, servicios y empresas de un país determinado” comentó Diego Casares, Director General de Interbrand Argentina.