En este evento, conducido por la periodista Marysol Antón, se debatió sobre la evolución de la industria, los cambios en el negocio, los nuevos hábitos del consumidor, el impacto en la cultura y los nuevos desafíos que estos conllevan. Por un lado, Ticinese, Presidente de la Cervecería y Malteria Quilmes para Argentina y Uruguay, considera que es fundamental que las marcas posicionen a la gente en el centro del foco, debido que para él, las marcas humanas son las que terminan siendo más importantes y consistentes. “Las marcas que puedan resolver problemas de la gente, sobre todo en esta pandemia, son las más relevantes; pero las que logren entretener sin interrumpir, son las que podrán sostenerse en el tiempo. El rol de los dueños de las marcas es clave. Si bien el equipo de research o insights es más para cubrir las decisiones que tomarlas. Es importante tener un equipo capaz y con el equilibrio entre lo que dicen los datos y la intuición”, concluyó Martin.
Por otra parte, estuvo presente el Presidente del Grupo Peñaflor y Director de WX Brands (USA ), Néstor Del Campo, que se refirió al tema en cuestión y resaltó la importancia de la consistencia de una marca a largo plazo. “Todo evoluciona. Es muy difícil cambiar la centralidad de una marca por más que pase el tiempo. Pero si uno no se da cuenta que el consumidor evoluciona, corre riesgo de pasar un mensaje totalmente desactualizado”, explicó Del Campo, y agregó: “Antes la marca podía estar en un pedestal, hoy debe adaptarse y entender a ese consumidor”.
Estas dos figuras importantes de la creación de contenidos recordaron y mencionaron ejemplos de la Cervecería Quilmes y, desde su lado, Néstor planteó la diferencia en la categoría, la forma de desenvolver la marca y, sobre todo, la importancia de tener el valor para seguir la intuición. Además, por su lado, Néstor destacó la oportunidad que brinda el portafolio y la posibilidad de segmentar por ocasiones más que por producto. “Mirando otras categorías, pudimos tomar aprendizajes y adaptar las marcas. Ya se acabaron las marcas que pueden abarcar todo. El consumidor de hoy es más exigente, tiene acceso a más cosas y eso te obliga a entender el portfolio. Lo que hace otra categoría, te reposiciona”, explicó Néstor del Campo.
El Co-fundador de Isla y miembro de Agencias Argentinas, Mariano Serkin, opinó sobre el tema y expresó: “Intersection volvió a ser un espacio de convergencia para acelerar la transformación de nuestra industria. Esta vez, junto a dos de los grandes Creadores de Categorías de la Argentina, como lo son Néstor Del Campo y Martín Ticinese”. Por último, hizo referencia a la emisión del encuentro en YouTube: “Fue una charla que nos permitió reflexionar sobre las marcas, pero vistas desde el lente del negocio”, concluyó Serkin.