En la actualidad, solo un 11% de los cargos directivos en áreas creativas están liderados por mujeres. A pesar de las iniciativas que ya existen para transformar esta realidad, no hay una herramienta real que permita encontrar fácilmente talento femenino.
En la primera semana del proyecto, se han recibido más de 150 portfolios, incluyendo talento de Qatar, Serbia e India. Y un retweet de Cindy Gallop, nada mal por ser la primera semana.
Kramer y Visco están a la búsqueda de headhunters y agencias que se comprometan a considerar, al menos, a una de las creativas en su base de datos para posibles oportunidades laborales. Lograr más representación femenina tendrá un impacto en la forma en que las mujeres se representan en la publicidad y eso beneficia a la sociedad en general.
“Creo que el rol de Invisible Creatives es el primer paso a generar visibilidad a cuánto talento femenino hay en la industria y también subrayar los países que no tienen tanto. Creemos que junto con las agencias y los headhunters podemos ver lo que no está funcionando cuando se trata de contratar mujeres y arreglarlo juntos. Es hora de dejar de hablar y empezar a hacer”, agrega Maddy Kramer
“‘El nombre es un poco picante a propósito. Queremos que inVisible Creatives se convierta en una herramienta para encontrar talento femenino que muchas veces es poco visible. Tengo la suerte de trabajar en un lugar que entiende el valor de la diversidad, pero se que este no siempre es el caso. Necesitamos que la industria entienda que la diversidad no es un asunto moral, sino creativo”, agrega Laura Visco.
Si sos creativa, podés enviar tu portfolio para agregarlo a la base de datos inVisible Creatives. Si sos una agencia o headhunter, podés hacerles saber que utilizarás la plataforma para encontrar talento.
+ Info en: www.invisiblecreatives.org