IPG Mediabrands / Carlos Rojas y Patricia Medina: Desplegar en 2024

foto nota
(10/06/24). Según Carlos Rojas, CEO de IPG Mediabrands México, los últimos años fueron de organización y preparación para finalmente desplegar durante este 2024 una estrategia que esté más enfocada en brindar soluciones integrales a sus clientes. Rojas se refiere a la conjunción de todas las capacidades de servicios de marketing, que van desde contenido, creatividad, data, tecnología, e-commerce y finalmente medios, que es el núcleo de los negocios de IPG Mediabrands México. En ese sentido, Rojas defiende la importancia de cubrir las necesidades de sus clientes de una manera personalizada.

Al hablar sobre la evolución de la compañía, es imposible no mencionar a Mediabrands Content Studio (MBCS), lanzada en México en el 2021 y liderada por Patricia Medina desde junio de 2023, con el objetivo de integrar una unidad especializada en creatividad y contenido con eje principal en el consumidor, respaldada por los datos y activados por la tecnología más avanzada. LatinSpots dialogó con Rojas y Medina sobre las transformaciones de IPG Mediabrands México, su foco en promocionar la equidad, diversidad e inclusión tanto en sus campañas como internamente y el crecimiento de MBCS como herramienta potenciadora de las ideas.

LatinSpots (LS): ¿Hacia dónde quiere llevar a IPG Mediabrands México en 2024?

Carlos Rojas (CR): -Los últimos dos años nos hemos estado preparando como compañía y grupo para poder desplegar durante este 2024 una estrategia que esté mucho más enfocada en brindar soluciones integrales para nuestros clientes. Cuando hablamos de soluciones integrales, nos referimos a la conjunción de todas nuestras capacidades de servicios de marketing, que van desde contenido, creatividad, data, tecnología, e-commerce y finalmente medios, que es el núcleo de nuestro negocio, pero integrados de tal forma que podamos cubrir con las necesidades de cada uno de nuestros clientes de una manera más personalizada. Para ofrecer este servicio debemos entender las necesidades del cliente, qué les está doliendo desde el punto de vista de negocio y partir de eso para entregar una solución a nuestros clientes y sus marcas.

Nuestros objetivos se alinean con lo mencionado, este 2024 vamos a empezar a elevar el nivel de crecimiento del negocio, con base en soluciones más integradas y menos servicios aislados. Ahora con toda la transición que está teniendo la industria, el foco en el crecimiento va a estar en poder entregar este tipo de soluciones integradas a nuestros clientes y el mercado en México.

LS: -¿Cómo está México hoy y cuáles serán los temas más relevantes para la sociedad, los anunciantes, los consumidores y la industria publicitaria?

CR: -Hoy México está de maravilla. Sin embargo, este 2024 será un año muy interesante para el país por diversos factores, será un año con un primer semestre que se ve muy optimista y con un segundo semestre donde habrá elecciones, volatibilidad e incertidumbre. Las elecciones de este año en México y Estados Unidos son de suma importancia, me arriesgaría a decir que las elecciones estadounidenses podrían suscitar una mayor precaución debido al impacto directo que tendrían en cuestiones financieras, como el tipo de cambio y la depreciación del peso mexicano. Por lo tanto, muchos clientes, especialmente aquellos involucrados en operaciones internacionales o con vínculos en Estados Unidos, estarán atentos y analizando cuidadosamente cómo evolucionará esta situación a lo largo del año.

Además, en este año también se celebrarán los Juegos Olímpicos, lo que representa una gran oportunidad para la industria siendo un escenario relevante para las marcas. Este año será necesario considerar múltiples variables para alcanzar los objetivos establecidos a corto y mediano plazo por las empresas. Ahí es donde nosotros como aliados de nuestros clientes los acompañamos para evaluar el entorno y encontrar las oportunidades precisas para que conecten con sus audiencias y así entregar resultados coherentes con las necesidades propias de cada categoría.

LS: -México tendrá elecciones presidenciales este año, ¿cómo cree que puede influir este proceso electoral en las agencias, los clientes y los consumidores y cuáles serán los temas de la publicidad este año?

CR: -En el contexto de las elecciones presidenciales en México este año, se vislumbra un proceso histórico con la participación de dos candidatas mujeres y un hombre, lo que podría resultar en la primera presidenta de México; además, esta elección es la más grande en la historia del país. Este acontecimiento influye positivamente en la reducción de las brechas existentes en el ámbito corporativo y gubernamental. La posibilidad real de que una mujer ocupe la presidencia podría acelerar este proceso y darle una nueva relevancia al trabajo realizado en materia de equidad de género.

Desde la perspectiva de la publicidad, este evento será significativo, ya que será la primera vez que ocurra en la historia de México. Se espera que genere una gran atención y conversación, lo que brindará oportunidades para que las marcas se unan a un diálogo muy interesante.

LS: -Se anunció que IPG Mediabrands México implementó programa para la captación y retención de talentos provenientes de pueblos originarios, Exprésate. ¿Qué valor tiene la experiencia y cuáles fueron los resultados para la agencia de esta novedad?

CR: - En IPG Mediabrands México, nos esforzamos por crear un entorno laboral donde la diversidad, la equidad y la inclusión (DE&I) sean parte integral de nuestra cultura, permitiendo que las personas puedan expresarse auténticamente. Tenemos un área dedicada que nos ayuda a garantizar el acceso equitativo y la visibilidad para todos los empleados y así crear un entorno donde podamos aprender unos de otros. Nuestra estrategia se ha estructurado en torno a un programa que prioriza la inclusión y abraza la equidad. Trabajamos para acortar las brechas de desigualdad e incluir grupos que históricamente han estado subrepresentados, a través de iniciativas que les permitan desarrollar su talento.

En los últimos años nos hemos enfocado en: LGBTQIA+, Cultural-étnico, Neurodiversidad. En el 2021 lanzamos el programa "Exprésate", para atraer talentos de ascendencia indígena, basándonos en 5 pilares:

-Comprensión: Evaluamos el contexto del país y escuchamos a los talentos para comprender cuáles son sus retos laborales.

-Preparación: Promovemos un conocimiento compartido sobre la importancia de la inclusión entre nuestros colaboradores.

-Atracción: Implementamos estrategias para atraer talento diverso, comunicando que nuestra cultura se fundamenta en el respeto y la equidad. Además, proveemos entrenamiento para desarrollar las habilidades profesionales.

-Compartir: Compartimos nuestra experiencia y colaboramos con aliados estratégicos para expandir "Xprésate."

-Empoderamiento: Reconocemos las barreras históricas en el acceso a la educación para los pueblos indígenas y desarrollamos un programa para prepararlos para puestos de nivel inicial en nuestra empresa.

A la fecha el 3% de nuestros colaboradores provienen de comunidades indígenas y hemos alcanzado un índice de satisfacción del 79% en nuestra última encuesta sobre inclusión.

LS: -El año pasado el 58% de las posiciones de liderazgo en IPG Mediabrands estaban ocupadas por mujeres. ¿Cómo cree que puede impactar el liderazgo femenino en las empresas?

CR: -Para nosotros la diversidad es esencial para fomentar la apertura al cambio y la generación de nuevas ideas que impulsen a nuestra compañía. Reconocemos que la evolución del papel de la mujer en el ámbito empresarial ha sido un proceso gradual y es una responsabilidad en conjunto. Como líderes de la industria, es nuestro deber desafiar los estereotipos de género y proveer espacios de aprendizaje, empoderamiento y desarrollo profesional.

Actualmente, el 56% de nuestros puestos directivos están ocupados por mujeres, reflejando el compromiso de nuestra cultura meritocrática con el fortalecimiento de la equidad de género. En IPG Mediabrands México, estamos firmemente convencidos de que las corporaciones con equipos directivos diversos obtienen numerosos beneficios al considerar ideas desde diversas perspectivas. Por eso tenemos el programa Me+, una iniciativa que fomenta el desarrollo y el empoderamiento femenino.

FOTO: Patricia Medina y Carlos Rojas.


* Los suscriptores como siempre podrán acceder a la entrevista completa y a todo el contenido de esta edición de la Revista LatinSpots incluyendo al respectivo videoprograma de la edición con una selección curada por el equipo de LatinSpots de las mejores ideas de la región.

* Para ver la entrevista completa, hacé click aquí.

* Para ver la edición completa, hacé click aquí.

+ Si aún no estás registrado, hacelo ahora en www.latinspots.com/sp/micuenta/register

+ Si aún no tenes tu suscripción activa a LatinSpots, hacelo ahora y disfruta de la experiencia completa en www.latinspots.com/sp/suscribite y disfrutá de esta excelente edición y del contenido de LatinSpots.com

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Notas relacionadas

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe