-¿Cómo está Perú?
-Perú atraviesa un momento económico complejo, marcado por una combinación de desafíos coyunturales: inflación contenida, pero persistente, un crecimiento económico más lento de lo esperado y una ciudadanía cada vez más exigente frente a la clase política y empresarial. Sin embargo, en medio de este contexto desafiante, también se abren oportunidades para las marcas, los medios y los actores de la industria publicitaria que estén dispuestos a evolucionar.
Para la industria, esto representa una llamada a la acción. Ya no se trata de hacer más con menos: se trata de hacer mejor con lo justo. El marketing de hoy debe ser más útil, más empático y estratégico. La creatividad sola ya no basta; necesita estar sostenida por datos, propósito y timing cultural.
Según MAGNA, nuestra unidad especializada en análisis, pronósticos y tendencias del mercado publicitario estima que la inversión publicitaria en Perú alcanzaría los 750 millones de dólares en 2025, un crecimiento de 5.3 % frente al año anterior. Este avance refleja la consolidación del ecosistema digital y una recuperación moderada en medios tradicionales. Las marcas que logren adaptarse con empatía, foco estratégico y mensajes con sentido serán las que verdaderamente conecten con el consumidor peruano en este nuevo contexto.
-¿Cómo ve a la industria publicitaria de su país?
-La industria publicitaria en Perú está atravesando una transformación profunda. Las marcas ya no buscan en las agencias de medios un simple operador táctico, sino un socio estratégico que aporte visión de negocio, relevancia cultural y resultados concretos. En IPG Mediabrands Perú, creemos que hoy el servicio de medios debe integrar datos, creatividad, contenido y precisión en la activación para impactar de manera real en las decisiones de marca.
Hablar de medios hoy es hablar también de ideas, de diseño de experiencias y de influencia. Nuestro enfoque va más allá de la eficiencia: se trata de construir valor desde una narrativa coherente, escalable y culturalmente conectada, sin importar el formato o plataforma.
El gran reto no es adaptarse al cambio, sino liderarlo. Para eso, combinamos tecnología, análisis de datos, creatividad e inteligencia artificial sin perder el sentido humano del mensaje. Solo así podemos acompañar a las marcas a construir conexiones duraderas y significativas con las audiencias, más allá de lo coyuntural.
-¿Qué están pidiendo hoy los anunciantes en Perú?
-En el contexto publicitario actual, los anunciantes están priorizando una combinación de tecnología, personalización y retorno de inversión. Podemos decir que la personalización ha dejado de ser un diferencial para convertirse en una expectativa básica. Las marcas esperan campañas diseñadas con un entendimiento profundo del consumidor, donde la creatividad conecte emocionalmente y se adapte al contexto local. De ahí, el crecimiento sostenido del marketing de influencers, donde la autenticidad y la afinidad juegan un rol decisivo y porque se valora la autenticidad y la conexión real con el público, especialmente en campañas locales.
Otro aspecto muy importante es el balance entre performance y branding, tras años centrados en resultados inmediatos, los anunciantes están volviendo a valorar la construcción de marca a largo plazo.
Y ahí, la creatividad vuelve a ocupar su lugar como acelerador del negocio. No se trata solo de comunicar, sino de hacerlo con una idea poderosa, capaz de movilizar audiencias y generar impacto cultural y comercial.
En IPG hemos desarrollado capabilities para responder a esta nueva demanda del mercado. Un ejemplo de ello es Interact, nuestra plataforma end-to-end que conecta herramientas, soluciones y talento en un solo ecosistema operativo. A través de Interact se comparten mejores prácticas y activan campañas con mayor agilidad y eficiencia. Dentro de esta plataforma vive AI Console, nuestra solución de inteligencia artificial aplicada al marketing, que permite generar campañas más efectivas, acelerar procesos creativos y optimizar el mix de medios en tiempo real. Interact también ofrece acceso a dashboards personalizables, automatización de flujos de trabajo y análisis predictivos para una toma de decisiones más informada. Complementamos este enfoque con IPG Mediabrands Content Studio, nuestra unidad dedicada a la gestión estratégica de contenido e influencers, que integra creatividad, data y afinidad cultural para construir marcas con sentido, conexión y resultados.
Además, estamos evolucionando nuestros modelos analíticos para ir más allá de la inversión y los KPIs tradicionales, incorporando soluciones predictivas que permiten estimar el retorno de las campañas y construir estrategias de medios más efectivas, alineadas con los objetivos de negocio.
-¿Qué están pidiendo los consumidores a las marcas?
-Hoy en día, los consumidores peruanos están buscando marcas que les ofrezcan valor real, no solo en términos de precio, sino también de propósito. Quieren productos accesibles, sostenibles y que se alineen con sus valores personales. Además, esperan experiencias personalizadas, comunicación auténtica y una presencia activa en los canales digitales que más usan. Conectar de manera relevante hoy implica dejar de hablarle al target y empezar a hablar con comunidades. Implica combinar data y empatía, y construir relaciones de largo plazo basadas en la utilidad, la emoción y la confianza. Las marcas que logran esto no son las que gritan más fuerte, sino las que escuchan mejor y actúan con intención.
-¿Qué balance hace de IPG Mediabrands Perú del año 2024 y de lo que va de 2025?
-En un entorno desafiante y cambiante, logramos consolidar nuestro posicionamiento como una red de medios estratégica, creativa y orientada a resultados tangibles para las marcas. Desde el punto de vista de negocio, crecimos en participación de mercado y fortalecimos relaciones con clientes clave, acompañándolos en sus procesos de transformación. Incorporamos nuevas herramientas basadas en inteligencia artificial, como AI Console, que nos han permitido optimizar la planificación de medios y elevar el impacto de las campañas. Además, evolucionamos nuestros modelos analíticos para predecir retornos de inversión con mayor precisión, lo cual fue clave para tomar decisiones con visión de negocio.
-¿Cómo definiría a IPG Mediabrands Perú hoy?
-Hoy, IPG Mediabrands Perú es mucho más que una agencia de medios. Somos un socio estratégico de negocio que combina tecnología, datos, creatividad y conocimiento cultural para ayudar a las marcas a conectar de manera más efectiva con sus audiencias y generar resultados reales. Nos definimos por nuestra capacidad para anticipar el cambio, adaptarnos con agilidad y diseñar soluciones integrales que equilibren eficiencia, impacto y sostenibilidad.
Nuestro diferencial radica en la forma en que integramos inteligencia artificial, analítica avanzada y visión estratégica, con una comprensión profunda del comportamiento humano y del contexto local. No nos limitamos a optimizar medios: construimos ecosistemas de valor para las marcas, donde conviven performance, branding, contenido, cultura y tecnología. Apostamos por una forma de hacer marketing más útil, más empática y enfocada en resultados de negocio, sin perder la sensibilidad creativa ni el foco en las personas.
Ofrecemos una propuesta integral 360° que abarca: planificación y compra de medios, retail media, addressable content, estrategias de influencer marketing basadas en datos, activaciones en entornos de gaming, analítica predictiva, consultoría en data y tecnología a través de KINESSO, y la creación y gestión de contenido desde MBCS. Todo esto con una visión integrada, flexible y orientada a anticipar los desafíos del futuro en nuestra industria.
* Los suscriptores de LatinSpots podrán acceder a las entrevistas completas y a todo el contenido de esta edición de la Revista LatinSpots incluyendo al respectivo videoprograma de la edición con una selección curada por el equipo de LatinSpots con las mejores ideas de la región.
* Para ver la nota completa, hacé click aquí.
* Para ver la edición completa, hacé click aquí.
+ Quienes aún no sean suscriptores y deseen ver esta edición pueden registrarse en www.latinspots.com/sp/micuenta/register y acceder por 15 días al contenido de esta edición.
+ Para suscribirse a la experiencia completa que ofrece LatinSpots lo pueden hacer en www.latinspots.com/sp/suscribite y disfrutar de esta edición y del contenido de LatinSpots.com.