Impacto económico sin precedentes
El reporte destaca que la Copa generará una derrama económica de hasta 3,000 millones de dólares en México, con ingresos directos estimados en 1,860 millones provenientes de sectores clave como hoteles, restaurantes y transporte. Este evento será un motor financiero que impulsará el consumo interno y reforzará el posicionamiento internacional del país.
Impulso al empleo e infraestructura
Se prevé la creación de más de 40,000 empleos directos e indirectos, impulsados en gran parte por la Federación Mexicana de Fútbol, que anticipa 24,000 empleos directos. Las inversiones en infraestructura serán históricas: Ciudad de México con 3,194 millones de dólares para transporte y modernización urbana; Guadalajara con 1,385 millones para conectividad y turismo; y Monterrey con 3,866 millones destinados a logística y obras.
Turismo en niveles récord
México recibirá más de 5.5 millones de visitantes internacionales, con la Ciudad de México como epicentro, esperando hasta 5 millones de personas durante el torneo, un récord histórico para el país.
Motivos que encienden la pasión de los fans
Más de la mitad de los aficionados (56%) declara que su principal motivación es la pasión pura por el fútbol, mientras otro 56% vive el Mundial con orgullo nacionalista apoyando a la Selección Mexicana. Un 40% considera el evento un fenómeno cultural global, y un 26% lo aprovecha para convivir socialmente. Además, el 22% disfruta activamente el contenido digital asociado, como memes, entrevistas y análisis.
Experiencia social y digital del Mundial
El Mundial trasciende la cancha para convertirse en un ritual compartido que combina estadio, fan fest, redes sociales, apuestas y streaming. La conectividad juega un papel esencial, multiplicando cada partido en pantallas y plataformas, generando conversaciones en tiempo real.
Rating y audiencias clave
El interés crece un 23% por cada ronda del torneo, alcanzando su máximo en la final con un rating promedio de 3.49. Los días de mayor audiencia serán los sábados (2.58), miércoles (2.09) y domingos (1.99). Las selecciones más atractivas para el público mexicano son Argentina, Francia, Alemania y Brasil.
Cobertura mediática y oportunidades para marcas
Con un total de 104 partidos, 32 se emitirán en televisión abierta y 72 de forma exclusiva por streaming. La asociación oficial con la Copa otorga derechos exclusivos de uso de marca, hospitalidad y presencia en estadios, abriendo una oportunidad única para las marcas. El marketing de contenidos será la clave para conectar de forma auténtica, ya que las audiencias buscan marcas que aporten valor real a la experiencia y no solo publicidad.
IPG Mediabrands México, con BEYOND THE BALL, ofrece a las marcas un mapa estratégico imprescindible para aprovechar la Copa Mundial FIFA 2026, anticipando el crecimiento y la pasión que el evento despertará en México.
LatinSpots 185
Acciones - Brasil
Tendencias - Argentina