-¿Qué significa para vos haber sido nombrado como Presidente del Círculo Creativo de México?
-Primeramente es un orgullo formar parte de esta asociación, pues el Círculo Creativo forma parte del ADN de cualquier creativo mexicano. Existe desde hace 25 años y ha sido un espacio donde han nacido muchos nombres y figuras de la publicidad nacional. Presidirlo, hace que a ese orgullo se le sume una enorme responsabilidad pues tenemos metas y objetivos que lograr. El reto que tengo este año es revalorizar al Círculo Creativo y regresarlo a esa esencia que llevó a crear esta comunidad que ha ido creciendo con el paso de los años.
-¿Qué expectativas tenés en el nuevo rol que te toca cumplir?
-Más que expectativas, tenemos metas y hablo en plural porque hoy el Círculo Creativo de México trata precisamente de un grupo de personas que queremos regresar al origen, pretendemos retomar la esencia. Esta vez haremos que el Círculo Creativo sea una válvula de escape a toda esa creatividad que existe en México. Queremos mostrar lo que somos capaces de lograr como comunidad creativa.
-¿Cuáles son los objetivos que te planteaste?
-El primer objetivo es la integración de esta comunidad, pues es bien sabido que juntos hacemos más. Y qué mejor momento para unirnos que la celebración por los 25 años de este motor creativo. Por ello hemos decidido hacer una remembranza de lo que ha sido a lo largo de los años y todo aquello que lo ha fortalecido para traerlo de vuelta. Esas bases que lo formaron son hoy lo que nos vuelven a dar los cimientos para seguir edificando un Círculo Creativo renovado pero que no olvida su pasado.
-¿Cómo ves al CCM hoy?
-Hoy muchos piensan que el Círculo Creativo de México es sólo un festival de publicidad, pero no es así. Somos una asociación que promueve la creatividad en todo sentido. Estamos interesados en escuchar a las nuevas generaciones, en promover el buen trabajo de las agencias y los clientes para que éste se contagie y se haga ver en otras latitudes. Somos un grupo que quiere crecer, queremos ser incluyentes con cualquier agencia. Para nosotros no existen las barreras entre agencias transaccionales e independientes, las que parecen enormes y las que son boutiques. Hoy somos una comunidad que busca la excelencia y de donde sea que ésta venga será reconocida, aplaudida y premiada en lo que sí es nuestra celebración: el Círculo de Oro, nuestro festival que se llevará a cabo en breve.
-¿Cuáles son los temas principales?
-Como presidente y en conjunto con la mesa directiva, más que en un año de gestión, pensamos en una evolución constante para futuras administraciones. Primero que nada queremos la integración de nuestra industria, el Círculo Creativo hoy está abierto a todos: desde estudiantes, hasta presidentes de agencias, medios, clientes, casas productoras. Pues es así como funciona cualquier comunidad, todos aportando para enriquecer aún más lo que hacemos. Otro de nuestros temas importantes este año es el aniversario 25, pues creemos que cuando se llega a cierto número de años es momento de parar y mirar un poco hacia atrás, ver qué se ha hecho bien y también por qué no, ver lo que se ha hecho mal. Aprender de eso y poder darle paso a la evolución, darle continuidad para hacer que la comunidad creativa de México siga creciendo.
-¿Cómo ves a la industria publicitaria en México?
-Es una industria en constante movimiento y hoy la veo más fuerte que nunca, éstos últimos, han sido los mejores años para la publicidad mexicana; prueba de ello es la obtención del mayor número de premios en festivales internacionales. La cantidad de agencias mexicanas participando y ganando no se compara con lo que sucedía en el país hace apenas 5 años. Estoy seguro de que la creatividad hoy sigue explotando, no ha llegado al punto máximo, estamos en camino y el Círculo Creativo tiene precisamente esa misión, hacer que nuestra industria no se detenga. Estamos interesados en ampliar nuestras ideas, por eso este año estamos poniendo especial atención en cómo está evolucionando la publicidad, hoy tenemos los ojos puestos sí en medios tradicionales, pero también en el área digital, el contenido para marcas, la innovación y el uso tecnológico para generar mensajes. Es ahí donde queremos llevar a la publicidad mexicana.
-¿Qué nivel creativo alcanzó el país?
-Este año es sin duda el más alto nivel creativo alcanzado en la historia del país, fue un año de gran participación y con resultados bastante satisfactorios. Se lograron premios internacionales en lo que antes era impensable poder ganar. Un gran año sin duda, pero también creo que no pasará a la historia como el mejor de todos, vienen muchos por delante y la industria mexicana sigue avanzando, crece cada día, integra nuevos métodos y tecnologías, en fin, el proceso está cambiando y hoy todos estamos siendo parte de esto. Como comunidad estamos orgullosos de lo ya logrado, pensar que hace unos años sólo ganaban dos o tres agencias en Cannes Lions, hoy esto ha cambiado por completo, la cantidad de agencias participando incrementó drásticamente y lo mejor de todo es que ha traído muy buenos resultados pues nos dimos cuenta de que sabemos cómo hacer las cosas y esto hace que las predicciones de resultados sean más favorables para nuestro país.