Nuevos clientes, reconocimiento en premiaciones nacionales e internacionales y la llegada de nuevos profesionales para reforzar el equipo creativo de la agencia son algunos de los logros de la gestión de Jahara como Chief Creative Officer de F.biz.
Hace algunas semanas, la agencia anunció el lanzamiento de la división Marketing Tech, área que se dedicará a consultoría para la creación de proyectos personalizados de tecnología de marketing. Liderada por Pedro Reiss, Socio y Co CEO de F.biz, la nueva unidad debe representar un 25% del volumen total de negocios de la agencia en 2016. La nueva operación busca apoyar decisiones por medio de propuestas guiadas por innovaciones y sistemas que están revolucionando la forma de construcción de marcas. El objetivo de F.biz es acercarse aún más a sus clientes como un partner completo.
"Todavía nos queda mucho por hacer, pero todo lo que conquistamos en los últimos meses demuestran que estamos en el camino correcto", afirma Jahara en entrevista con LatinSpots sobre el balance de su gestión.
A continuación las palabras del creativo.
-¿Qué balance hace de este período como CCO de F.biz?
-Llegué hace 1 año y 8 meses y encontré a una agencia con una posición relativamente consolidada en el mercado, como exclusivamente digital, pero sin un background creativo. Había que implementar un cambio de cultura, que atravesara todas las áreas. No basta tener buenos creativos para ser una agencia creativa, sino es necesario un mindset que realmente estimule a todos a entregar ideas creativas. Contratamos a profesionales que se volvieron directores creativos aquí dentro, con la misión de unir el pensamiento de una agencia que ya venía de un core digital, integrando gente que no necesariamente tenía el mismo background digital, es decir hacer este mix para poder tener algo nuevo, que no fuera ni solo una cosa, ni solo otra.
-¿Es más difícil cambiar la cultura de una agencia digital hacia la integración con el offline o al revés?
-Si hablamos en términos de business, es más difícil para una agencia tradicional offline transformarse en digital por el modelo de negocios en Brasil, donde la compra de medios se hace dentro de las agencias. Las agencias digitales tienen un modelo distinto, entonces es más fácil. Las agencias digitales hasta hace muy poco tiempo tenían mucho menos relación estratégica con los clientes. Uno de mis objetivos es acercarnos estratégicamente a los anunciantes y no ser solo el complemento de la relación y del trabajo que las marcas mantienen con las agencias llamadas tradicionales. Este es un pensamiento antiguo. Es cierto que aún tenemos clientes que por diferentes motivos internos todavía mantienen esta separación entre lo que es una agencia digital y una agencia tradicional, offline, como se la quiera llamar. Pero hoy estamos mucho más cerca del pensamiento estratégico de las marcas y eso tiene que ver con creación. La creación es estrategia, no tiene solo que ver con planeamiento estratégico. En F.biz encontré un ambiente abierto al cambio, y eso fue lo más importante. No es casualidad que el concepto que estamos estableciendo es abierto al nuevo, como las ideas. Las ideas tienen que ser abiertas. Ideas son ideas porque son nuevas, sino son copias. Este es nuestro pensamiento y la agencia hoy está abierta a lo nuevo.
-¿Cómo logró formar el nuevo equipo? ¿Hubo dificultad para encontrar talentos?
-El inicio fue más difícil porque F.biz no tenía un nombre posicionado en el mercado, en términos creativos como para levantar su bandera y que todos quisieran venir. Hoy tengo mucho orgullo de decir que logramos construir algo que hace que recibamos emails de profesionales que desean venir a trabajar aquí, incluso desde grandes agencias. Hoy tenemos a profesionales que vinieron de AlmapBBDO, de DM9DDB, y de agencias digitales que son digital natives agencies. Estamos también muy cercanos a gente de contenido, de social media porque hoy es parte del pensamiento creativo, estar ligado a lo que llamamos de “influenciadores”, muchos de los cuales son verdaderos canales de medios en Twitter e Instagram. El año pasado, el Grupo Consultores que hace una encuesta cada dos años con los equipos de marketing de los anunciantes nos posicionó por primera vez en la historia entre el grupo de agencias más admiradas del país. En términos de premios tuvimos nuestras primeras veces. Dos leones en Cannes, Plata en El Ojo 2014, primera Estrella en el Anuario del Club de Creación, primera Lámpara en el festival de la ABP (Asociación Brasileña de Publicidad).
-También hubo un importante movimiento de nuevas cuentas…
-Las nuevas cuentas fueron de Subaru y Motorola. Mantuvimos a Claro y ahora tenemos a Claro TV, Net y Embratel, Nestlé Purina, con Dog Chow, Cat Chow, Revena, Proplan y Friskies, Nestlé Dolce Gusto. Cuando llegué a F.biz teníamos la cuenta de Abslout y Chivas digital. Seis meses después, ganamos la cuenta integrada de Absolut Chivas, más Vodka Orloff y Jameson.
-¿Hacia dónde pretende llevar a F.biz?
-Pretendo establecernos en el mercado como una agencia creativa, estratégica, con un pensamiento integrado, capaz de mirar el problema del cliente y no a sus problemas internos. La meta es mantener y crecer, mejorar cada vez más el producto creativo de la agencia. Soy extremadamente crítico con mi trabajo, sé lo cuanto crecimos y cuanto falta todavía.
-A menos de 1 mes para una nueva edición de El Ojo de Iberoamérica, ¿cuáles son sus expectativas para el festival?
-A mí siempre me gustó El Ojo, me parece que es un festival que viene creciendo, que viene integrando cada vez más a toda la región, un festival que realmente se compromete con todos los países de la región. A pesar de un año difícil, especialmente en Brasil, donde las agencias están reduciendo o reteniendo inversiones, ajustando el cinturón, estoy seguro de que todos, especialmente Brasil, va a brillar en El Ojo. Espero poder estar en Buenos Aires, que es una ciudad que adoro, a prestigiar un festival que festeja la creatividad.