Desde hace diez años, Booker tiene el trabajo de buscar, seleccionar, recolectar y guardar todos y cada uno de los comerciales, campañas gráficas y avisos que Coca Cola haya hecho alrededor del mundo desde 1892, año en el que surgió la compañía. Por todo el conocimiento que tiene del material artístico de la empresa, es uno de los protagonistas del “Art Tour”.
En esa exposición se exhiben los trabajos de Coca Cola, pero también los de distintos artistas que no pertenecen a la compañía y que tomaron como objeto de inspiración algún producto de la marca.
Más allá de eso, Booker se autodefine como un amante del hip-hop y del arte graffiti, por la capacidad democratizadora que tiene ese estilo. “Podés ser autodidacta, entrenarte a vos mismo y aprender de los demás”, describe en entrevista con LatinSpots.
-¿Cuáles son los principales objetivos del “Art Tour” de Coca Cola?
-Es un honor para nosotros celebrar el lugar que la botella contour ocupa como ícono de la cultura pop, así que no se trata solo de aquello que la compañía hace, sino del lugar que este producto tiene por fuera de nosotros. En este "Art Tour", reconocemos el espacio que se le dio a esta botella desde el arte, la música y el cine. Las personas la incluyen en sus canciones, en sus películas y en sus obras de arte. Por otro lado, es una celebración por parte de la gente, y no solo de Coca Cola como empresa.
-¿Por qué la botella contour es un ícono de la cultura pop?
-Está en todos lados. Hay muy pocos productos que la gente reconoce solo a través de su forma y diseño. De hecho, cualquier persona del mundo sabe de lo que se está hablando si le mostramos la botella contour. Y creo que el producto dentro de la botella también tiene mucho que ver (risas). Es una botella que te acompaña en cada lugar en el que estás.
-Más allá de la relevancia que le da la cultura en general, ¿qué valor le otorga Coca Cola?
-Lo amamos. Es un producto en el que creemos y al que vamos a mantener hasta el final. Y es justamente eso lo que estamos celebrando, porque se cumplen 100 años de la botella de vidrio. Y vamos a celebrar los 200 años cuando lleguen, porque le tenemos mucho estima a esta botella.
-En referencia al “Art Tour”, ¿qué clase de obras se exhiben?
-Uno de los usos más frecuentes que se le ha dado a la botella contour fue -y es- artístico. En el Departamento de Archivo de Coca Cola tenemos una gran colección de arte inspirada en productos de la compañía. Ahí contamos con obras de Andy Warhol y Norman Rockwell. Sin embargo, no queríamos que todas esas obras quedasen en nuestro archivo, donde nadie puede verlas. Le quisimos dar la oportunidad a todo el mundo de poder disfrutar de ellas. En este sentido, empezamos con una muestra de nuestra colección, pero también nos pusimos en contacto con diseñadores para conocer su visión respecto de la forma de la botella de Coca Cola. A su vez, compramos obras de artistas de distintas partes del mundo para poder mostrarlas en esta exposición.
-¿Cuál fue el criterio de selección para la inclusión de esas obras?
-Incluimos distintos tipos de estilos. Así, los que vayan al “Art Tour” van a poder disfrutar de un arte muy fino. Sin embargo, no solo se trata de pinturas, de modo que también destinamos un espacio para las esculturas. Teniendo en cuenta eso, elegimos a todas aquellas obras que no fueron producidas por nuestra compañía, pero sí por artistas que nos tomaron como inspiración. En toda esa gama, hay obras que fueron creadas en 1930 y otras más próximas a nuestros días por artistas de distintos países, como, por ejemplo, Inglaterra, Estados Unidos y Tailandia. En referencia a Argentina, una “pieza” que es única de este país se vincula con el trabajo de los “Argentina Coca Cola Collectors”. Hay un gran espacio destinado en el “Art Tour” para algunos de los productos que fue acumulando este grupo de argentinos. Ellos no pertenecen a la compañía, de hecho tienen su propio Presidente. Como soy un archivista, siento una gran pasión por todos esos objetos e, incluso, pagaría por muchos de los productos que este grupo tiene.
-Como archivista, ¿cómo describiría su trabajo dentro de Coca Cola?
-Soy el responsable de buscar y guardar todos los avisos y publicidades que Coca Cola hace alrededor del mundo. Luego del proceso de selección y guardado, los dejamos disponibles para todo aquel que quiera usarlos. En este sentido, muchos de nuestros socios se acercan a nosotros a ver algunos de los comerciales que hicimos en toda nuestra historia y, luego, determinar hacia qué lado encauzar su nueva campaña publicitaria. Es algo que suele suceder con determinados eventos, como los Juegos Olímpicos o el Mundial de Fútbol de la FIFA. Para que puedan acceder a todo ese material, lo digitalizamos y lo subdividimos según los países. El proceso sería: catalogar, almacenar, preservar y mostrarlo al mundo a través de exposiciones como el “Art Tour”. Respecto de las obras que no fueron producidas por nosotros, o de las que no disponemos, solemos visitar distintas convenciones y muestras en donde aparecen trabajos inspirados en Coca Cola, y las compramos. También entramos mucho a EBay (risas).
-En referencia a este trabajo de archivo que hacen Coca Cola, ¿qué rol tuvieron en la escena final de “Mad Men”?
-Ellos se pusieron en contacto conmigo hace un año y medio a través de un e-mail. “Necesitamos el comercial Hilltop en la mejor calidad posible”, decía el escrito. Revisamos todo el material que teníamos, y lo conseguimos. Lo teníamos digitalizado y en calidad HD, así que le mandamos el comercial sin problemas. Nos dijeron que no podíamos decirle a nadie que ellos se habían comunicado con nosotros, pero sí nos confesaron que lo iban a usar en la serie. Supusimos que iba a ser algo positivo, pero no sabíamos cómo lo iban a usar. Este es un buen ejemplo para justificar que tengamos un archivo interno.
Arte para todos
-¿Qué visión tiene respecto del arte contemporáneo que se está creando?
-Creo que es fantástico. Cuando llevamos este “Art Tour” a México hace algunos días, fui a la casa de un artista que coleccionaba distintas obras de autores latinoamericanos. Tenía trabajos de artistas cubanos, mexicanos y argentinos. Vi cosas muy diversas, de hecho todo el arte que se genera en esta región es muy distinto, tiene muchos tipos. Vi que siempre se incluye algún elemento u objeto muy presente de la cultura latina. También vi que le dan mucha relevancia al color y a su vibración. En mi caso, estoy impregnado de toda una cultura hip-hop y me gusta mucho el arte graffiti.
-¿Qué es lo que más le atrae del arte graffiti?
-Es un estilo que dice: “Puedo hacer esto a pesar de que vos pienses que no deba hacerlo”. Me gusta mucho la libertad de expresión que se ve impregnada en las paredes. Al mismo tiempo, creo que para hacerlo no necesitás haberte graduado en la universidad ni tener ningún posgrado. Podés ser autodidacta, entrenarte a vos mismo y aprender de los demás. Me atrae el fuerte vínculo que tiene con la música hip-hop. Me da la impresión de que es un tipo de arte que lo puede hacer cualquiera. Es más, aquellos que no tienen nada, también pueden ser graffiteros. Lleva adelante una democratización del arte.
FOTO: Jamal Booker, Manager of Heritage de Coca Cola.
* La historia de los 100 años de la "Botella de Coca Cola"
+ Info del tour: www.coca-colacompany.com/cokebottle100