James Studholme, el genio detrás de Blink, conferencista de El Ojo de Iberoamérica

foto nota
(27/07/09). Al frente una de las productoras más sobresalientes del momento, James Studholme es conocido por ser un experto en explotar al máximo el talento de sus realizadores y por tener una visión innovadora en lo que a producción audiovisual se refiere. A pocos meses de formar parte del Ciclo de Conferencias de El Ojo de Iberoamérica 2009, el socio y Managing Director de Blink Productions, habló sobre todo. A continuación, parte de la entrevista con Studholme, cuya productora además, fue la ganadora del Gran Ojo de Cine/TV 2006 por Choques para Axe. La nota completa en LatinSpots 88. Vales recordar que hasta el 31 de julio las entradas para El Ojo, salen la mitad.

James Studholme, es socio y Managing Director de Blink Productions, una de las principales casas productoras de Inglaterra y de todo Europa. Es excéntrico en todo sentido, tiene gustos lujosos, hace analogías para todo y conserva su alma de rockstar intacta, esa misma que lo llevó a salir del "Dickensian world" en el que vivía, para ir a Londres y hacer su propio camino.

Su carrera en mercado audiovisual comenzó en 1981, cuando tomó un trabajo de asistente en la Moving Picture Company. Más tarde pasó a la empresa de producción Sierra, en donde dio sus primeros pasos en el mundo de la publicidad. Así, una vez que dejó su trabajo allí, fue que llegó el tiempo de Blink Productions. En 1985 se juntó con Bob Lawrie y comenzaron con lo que hoy es la productora detrás de los comerciales de Gorila para Cadbury Adams y de Choques para Axe, entre otros.

Inicialmente, Blink surgió como una empresa de animación, pero para 1993 ya se había convertido en una compañía involucrada totalmente en trabajos live action, en donde hoy se realizan desde comerciales y videoclips hasta obras de arte y música.

La actualidad de la productora no podría ser mejor, está catalogada como una de las mejores y más creativas del mundo, y Studholme es en gran parte responsable de ello. Entre sus mayores virtudes, se encuentra la de ser un verdadero experto en buscar y desarrollar nuevos directores, así como impulsar su creatividad a la máxima potencia. Además su ímpetu por más y su extremada curiosidad lo hacen involucrarse en todos los procesos de producción y formar parte de increíbles trabajos audiovisuales que fueron premiados en la mayoría de los más importantes festivales internacionales.

A continuación, parte de la entrevista que LatinSpots realizó a Studholme, un verdadero cazador de talentos, quien además será conferencista en la próxima edición de El Ojo de Iberoamérica, a donde llegará -de la mano de la casa productora The Lift- para hablar, entre otros temas, de qué cosas debe tener un realizador y una productora para ser exitosos en la industria publicitaria hoy.

-¿Cómo describiría el proceso de trabajo en Blink Productions?, ¿cuál es el diferencial de la compañía?

-Es un proceso desordenadamente ordenado. (Risas) Es decir, hacemos todas las cosas que supuestamente no hay que hacer pero de una forma regulada, y así se convierten en lo que queremos para la compañía. Lo fundamental es que tengo la suerte de trabajar con gente increíble, yo siempre sentí que la clave está en elegir bien a las personas que van a estar a tu lado e impulsarlos a hacer cosas cada vez más arriesgadas y mejores, para poder explotar al máximo su potencial.

-¿Cómo es la organización dentro de la productora?

-Blink Productions sería como la marca grande, pero abajo hay varias otras marcas que se destacan. Está la parte de Blink Prods, que es donde se hacen comerciales para televisión y está Blinkink que es una empresa de Live Animattion, donde hay más técnica aplicada. Para explicarlo mejor, la diferencia sería que los directores que hacen películas caseras con cámara en mano van a parar a Blink Prods, y los que hacen películas en computadoras van a parar a Blinkink. Después también está Colonel Blimp, donde hacemos videoclips, videos de moda y todo eso, y ahora también tenemos Blinkart, que es arte impreso y experimental. Esto lo usamos para representar a nuestros directores desde otro lugar, un espacio diferente a una imagen de película. Entonces, en teoría la idea es poder estar involucrados en todo el proceso de producción (en audiovisual, impreso y música), a veces se da y otras no, pero esa es la idea. Nosotros amamos estar metidos en todos lados y aprender de todo, hasta del mundo digital. Y no es que hagamos páginas web, pero si nos gusta meternos en lo digital. Es decir, no tenemos un departamento específico de digital en Blink, pero si lo aplicamos en cada una de las áreas de la compañía y sobre todo en la forma en que pensamos.

-¿Qué tan importante es hoy la convergencia entre lo digital y la televisión?

-Es muy importante, es esencial. No se puede hacer una distinción artificial entre ambos medios. Por ejemplo, un excelente comercial de televisión que produjimos fue Gorila de Juan Cabral para Cadbury, era genial para TV, pero donde logró más exposición el video fue en internet. Se convirtió en una fantástica pieza digital, y aunque no fue realizada con ese propósito, guió a la agencia a entender de mejor manera el mundo digital. Luego, cuando lanzaron el aviso de los niños que mueven las cejas -dirigido por Tommy Kunt-, lo hicieron desde otro lugar, entendiendo de qué manera ser digitalmente efectivos. Creo que tiene que ver con eso, con que no existan distinciones, y siento que una de las agencias que mejor lo hace y que tiene gente muy buena en este sentido, es BBH Londres. Para ellos, hoy estamos haciendo muchas cosas potentes en lo digital o en las cuales buscamos alguna pata digital. También, con Vegaolmosponce (hoy Ponce Buenos Aires) hicimos un trabajo interesante. El aviso de Choques para Axe, que ganó Titanium en Cannes 2007 y en Gran Ojo Cine/TV 2006 es una campaña que integra totalmente los medios tradicionales con lo digital.

-Por otra parte, ¿cómo elige a un director para trabajar en Blink?, ¿qué necesita tener para que usted lo considere?

-Depende de todo y de nada. Yo no estoy nunca y siempre buscando algún nuevo director, porque siento que cuando menos buscas es cuando mejores cosas aparecen, es como pasa en el amor. Sin embargo, creo que lo más interesante que tienen los directores de Blink, es que han llegado a la empresa de diferentes maneras, pero siempre sorprendiendo y muchas veces salen de abajo de mis narices, sin que me de cuenta, hasta que los encuentro. Hay algo que me pasa en general cuando veo a un director que me gusta, que es que me surge ser curioso y siento que debo ser parte del proceso. Si me interesa algo, debo involucrarme en eso, así en general como llegan los directores a Blink. Si me interesa saber qué es lo próximo que van a hacer, ahí pienso, "ok, necesito contratar a este director". Por otra parte, hoy también me interesan mucho los complementos que trae el realizador, me importa su personalidad casi tanto como su talento. Estamos en una industria tan diferente que hace falta gente con temperamento y estilo para poder transitarla. Haciendo una analogía con el mundo de la moda, por ejemplo, hace 15 o 20 años los fotógrafos que hacían shoots de moda no necesitaban saber del mundo fashion, y hoy si quieren triunfar deben saber quienes son las modelos, deben ir a los desfiles, conocer a los diseñadores, no pueden estar apartados. Lo mismo pasa con los directores, y esa es una de las razones por la que muchos ex creativos dirigen muy bien actualmente, porque ellos realmente entienden y conocen el proceso, las reglas y la imaginación que requiere cada pieza. Además, saben como es el medio publicitario, porque muchas veces los directores que llegan de las escuelas de arte o de cine, sienten que el creativo se está metiendo en su trabajo más de lo necesario, lo toman muy personal.

* Para leer la nota completa: suscripciones@latinspots.com

* Para participar de El Ojo de 2009: conferencias@elojodeiberoamerica.com 

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe