Cuatro personas, cuatro historias y un punto en común: todas recalcularon las rutas de sus vidas. Las experiencias de vida de cada uno, con frustraciones y conquistas, derrotas y victorias, están en la webserie "Encuentre su verdadera naturaleza", proyecto de branded content de Jeep en sociedad con G.Lab, de la Editora Globo. El contenido fue desarrollado por la agencia F.biz y la estrategia digital ideada por "C.R.I.E", núcleo de contenido y creación de FCA, en asociación con la agencia Sunset.
La webserie ya está al aire y es parte de la campaña del mismo nombre, "Encuentre su verdadera naturaleza", de Jeep Compass. Son ocho películas de 45", transmitidas en los canales OFF y GNT; un widget con posts de 15" a 4 minutos en los canales Globo en las redes sociales (Facebook, Instagram/Stories y Youtube); y publicidades con las historias de cada uno de los personajes en siete diferentes títulos de la Editora Globo: revistas GQ, Época, Época Negocios, Marie Claire, PEGN, Vogue y Crescer. El público va a conocer un poco más sobre el ex judoca Flávio Canto, la alpinista Thaís Pegoraro, el diseñador Marcelo Rosenbaum y la actriz Isabel Fillardis, siempre con la propuesta de Jeep de "recalcular la ruta y encontrar su verdadera naturaleza".
"Este proyecto refuerza el posicionamiento de Jeep para reunir diversas experiencias, plataformas y socios en un único lugar, evidenciando el espíritu Jeep y los valores universales de la marca: aventura, libertad, autenticidad y pasión. Y la asociación con la Editora Globo es una excelente oportunidad de conversar con los públicos de los canales y revistas de la editorial", dice João Ciaco, Director de Marketing, Comunicación y Sostenibilidad para FCA Latam.
En TV hay dos películas para cada personaje, con una versión para el canal OFF y otra para el GNT. En todos, los entrevistados llegan a sus lugares de actuación conduciendo el Jeep Compass. Los primeros vídeos cuentan la historia de Marcelo Rosenbaum, arquitecto creador del Instituto La Gente Transforma y ya están en el aire. Explica que utilizó su experiencia con diseño para invertir y hacer que la artesanía sea una herramienta para generar valor en la comunidad de Várzea Queimada (PI). También destaca la dificultad con la falta de agua en el sertón.
"Generar compromiso con las personas que consumen un determinado medio es una de las premisas del trabajo de contenido desarrollado por F.biz. Y con el proyecto de Jeep no fue diferente. Cada historia fue retratada desde un punto de vista propio y cuidadosamente pensado para cada medio, invitamos a las personas a conocer las historias respetando la autenticidad de cada plataforma", comenta Alessandro Bernardo, director ejecutivo de creación de la F.biz.
Las demás películas estarán al aire en sistema de rotación. En el interior de San Paulo, uno de ellos es ambientado en la Piedra del Baú en São Bento do Sapucaí, y cuenta la historia de Thaís Pegoraro, creadora del proyecto SETE, que un mes después de escalar su última montaña y batir el récord brasileño por el proyecto Siete Cumbres, en 2016, recibió un nuevo desafío: la maternidad. En otro vídeo, Flávio Canto, medalla de bronce en Atenas y fundador del Instituto Reação, en la Rocinha en Río de Janeiro, habla sobre la decepción tras selectiva que lo dejó fuera de los juegos olímpicos en 2000.
El cuarto personaje, Isabel Fillardis, es retratada en la ONG Fuerza del Bien, de la que es fundadora en Conde (BA). Ella explica el cambio en su manera de ver el mundo después de descubrir que el hijo Jamal nació con Síndrome de West, que causa crisis epilépticas frecuentes y espasmos. La ONG es el resultado de la lucha de la actriz por la calidad de vida del niño y atiende a niños con la misma discapacidad.
En los canales digitales de Jeep y Globo (OFF, GNT, GQ, Época, Época de Negocios, Marie Claire, PEGN y Vogue y Crecer), cada personaje tendrá su historia contada en videos y fotos con diferentes lenguajes. En YouTube son episodios completos con una duración de 4 minutos. En Facebook y en el Instagram Stories, episodios verticales de 1:30. Los vídeos de 45", transmitidos en la TV paga, también entran en los feeds del Instagram y de Facebook. Además de estos, la divulgación digital todavía cuenta con dos boomerangs de cada personaje en Instagram feeds, stories y Facebook; 10 fotos (Stories, feeds, carrusel, puestos en Facebook y álbum); y un teaser de cada personaje, de 15", en las historias e IGTV de Instagram.
En las publicaciones de la Editora Globo, las historias serán contadas en páginas dobles, divulgadas simultáneamente en dos títulos diferentes. Cada materia tiene un tono y su manera de contar la historia, de acuerdo con la personalidad de la revista. Un box indica que esa historia está siendo contada desde otro punto de vista en otra revista. El contenido de Flávio Canto entra en las revistas GQ, Época y Época Negocios; la de Thaís Pegoraro en Marie Claire y Época de Negocios; de Marcelo Rosenbaum en Época de Negocios, PEGN y Vogue; y la de Isabel Fillardis en María Claire, Crescer y Época, a lo largo de las próximas semanas.