-¿Qué balance hace de 2020, teniendo en cuenta los reconocimientos que obtuvieron en El Ojo 2020?
-Con todo lo que ha pasado, es un año difícil de valorar. Si hablamos estrictamente de nuestro desempeño en El Ojo como agencia, no puede ser mejor. 2 Oros y 1 Bronce es un excelente resultado, más aún si tenemos en cuenta que desde Havas no hemos podido inscribir en festivales por política de la red. Un año atípico en todo. Nos quedamos con muy buen sabor de boca, pero también sabemos que, con el trabajo que tenemos, podíamos haber competido en muchos más frentes.
-¿Qué factores considera que fueron decisivos para el éxito de Havas en el año y en El Ojo?
-Llevamos tres años construyendo una agencia donde la creatividad sea el eje principal. Tradicionalmente, Havas en España no se destacaba por la calidad creativa de sus trabajos, y, entre todos, hemos definido la cultura de la agencia, se han incorporado perfiles muy creativos, y hemos puesto el foco en nuestro producto para tener un trabajo que funcione, que sea relevante y del que estemos orgullosos. Si ves con detenimiento el trabajo que salió de Havas el año pasado, no tiene nada que ver con lo que se venía haciendo, y la verdad que me alegra mucho ver que es reconocido en festivales tan importantes como El Ojo, porque eso significa que estamos haciendo bien las cosas.
-¿Cómo se preparan y que esperan para este año, teniendo en cuenta el contexto actual y la posibilidad de que se termine la pandemia del Coronavirus?
-En los últimos meses hemos tenido que replantear el futuro varias veces. No sabemos con qué escenario nos encontraremos el año que viene, es cierto que se nota más alegría en nuestro sector. Hay más movimiento, se produce más, ves campañas más valientes. Tenemos que ser positivos y afrontar el 2021 con ilusión. En la agencia, hemos sufrido un proceso de ajustarnos a la nueva situación, así que ya estamos organizados para afrontar de la mejor manera el año nuevo. Tenemos que seguir con nuestra evolución.
-¿Cómo queda plantada la industria creativa luego del 2020?
-La verdad que el año ha hecho muchísimo daño al sector. Ahora mismo nos toca reajustarnos como industria. Las cosas han cambiado y no creo vuelvan a ser como eran, así que tenemos que poner en valor nuestro trabajo, destacar la importancia de las buenas ideas para mejorar el negocio de nuestros clientes. Estamos viviendo muchas fusiones en los grandes grupos, y reducciones en las grandes estructuras. A todos nos toca ser ágiles. No quedarnos en febrero de 2020.
-¿Qué relevancia tuvo haber realizado y participado de El Ojo 2020 a pesar de la pandemia? ¿Qué balance hace del Festival El Ojo 2020?
-He tenido la suerte de ser jurado, y siempre ha sido una gran experiencia. Conoces desde dentro los trabajos de mercados no tan familiares para mí. Y en un año tan duro, en el que todos nos hemos encerrado, literalmente, también un poco en nuestra burbuja, ha sido un soplo de aire fresco poder participar en El Ojo y estar expuesto a tantas soluciones creativas a un momento histórico y complicado. Es importante no detenernos. Durante los meses de confinamiento, todo se paró y creímos que los premios eran lo de menos, y dándole el justo valor, me parece muy importante en un año como este continuar. Ver lo que hacen los demás. No parar. Me gustaría dar la enhorabuena a todo el equipo del Ojo por no haberse rendido. Gracias.
Acciones - España
Nombramientos - España
Festivales - El Ojo 2020