- ¿Qué balance hace para la industria publicitaria colombiana del 2012 y del primer semestre de este año?
-En el 2012 la inversión aumentó respecto al 2011 y se nota que la industria publicitaria colombiana va por buen camino en términos financieros. Y si a eso le sumamos el excelente nivel creativo que está dando de qué hablar en el mundo, el futuro es promisorio. Lo importante es que hay buenas ideas que vienen de todas partes, hay gente con hambre, inquieta y que arriesga, le apuesta sin miedo a ponerse frente a frente con los gigantes publicitarios del mundo.
-¿Qué precisa Colombia para lograr mantener estos excelentes resultados creativos y reconocimientos en festivales?
-Lo que precisa cualquier país para mantenerse vigente en los festivales, lo tenemos. En verdad, en Colombia hay mucho talento y ganas de romperla creativamente, y eso se ha demostrado con resultados. El pensamiento hace mucho dejó de ser local y pasó a ser global, y eso se debe a un cambio generacional donde ahora todos están conectados con el mundo. Creo que cada vez vamos a dar más de qué hablar en los festivales y vamos a ponernos en la mira de los grandes.
-¿Qué balance hace del 2012 y del primer semestre de este año?
-En 2012 se toma una decisión de focalización de negocio, es decir, trabajar con cuentas que generen mayor rentabilidad, por lo que se optó por terminar relaciones con una cuenta de gran volumen de trabajo, pero con un reporte de ingresos bajo.
-¿Cuáles son los trabajos creativos, estratégicos o de negocios más destacados de su agencia de los últimos doce meses?
-La creación y generación de la promoción de los zoovasos de Big Cola que fue aprobada y adaptada por AJE GROUP para sus diferentes mercados. Y recientemente la campaña de lanzamiento del Licor de Ron y Café Juan Valdez, por ser una marca emblemática para el país y además por incursionar en un mercado en el que nunca había estado.
-¿Qué espera y cuáles son sus proyectos para su empresa para lo que viene?
-Inicialmente el objetivo es afianzar las relaciones con nuestros clientes actuales y ganar nuevos. En cuanto a creatividad en festivales queremos, en lo que resta de este año, medirnos en El Ojo de Iberoamérica, donde sabremos qué ajustar o por donde seguir para tener los resultados que todos esperamos. Yapara el año que viene, la idea, como lo dije anteriormente, es la consecución de nuevos clientes y la búsqueda de resultados creativos en diferentes festivales, un trabajo que no para nunca, es de todos los días. Todo esto junto nos debe llevar al crecimiento de Salgar en términos de negocio y creatividad.