“El festival El Ojo cumplió 25 años premiando y celebrando a los mejores profesionales, a las mejores empresas y a los trabajos más creativos de Iberoamérica y teníamos la ambición de marcar este primer cuarto de siglo con un mensaje icónico, que realmente resaltara la calidad humana de nuestro trabajo, sus protagonistas, y que fuera inclusivo de todos quienes aportamos a esta industria”, explicó Santiago Keller Sarmiento, durante la conferencia que se presentó Joao Totus.
El proyecto de Joao Totus fue desarrollado en Isobar/Dentsu Creative España con inteligencia artificial, formado con más de 362 imágenes de los profesionales más relevantes de la historia del festival. El resultado, fue el rostro y la voz de un ser humano, que está compuesto por 294 creativos hombres y 68 mujeres.
Sin embargo, a partir de la creación de Joao Totus, se confirmó otro dato que no es menor: solo 10% de estos profesionales eran mujeres. El insight refuerza el gran desafío de generar y apoyar acciones concretas a la diversidad de miradas y visiones que ya tiene El Ojo de Iberoamérica desde sus inicios y contribuir a cerrar la brecha de género en la industria de la creatividad en Iberoamérica. Totus es un homenaje de El Ojo de Iberoamérica a todas y todos los que, con su esfuerzo, talento y genialidad, han contribuido y construido la industria creativa de la región.
“Necesitamos como industria lograr, entre todos, una equidad de género y es algo que podemos conseguir aportando cada uno desde su lugar”, advirtió el Presidente de El Ojo de Iberoamérica. “Esperamos que, en 25 años, Joao Totus sea más inclusivo”, añadió.
“Emitimos una apuesta de futuro, presentada por Joao, en varios momentos del festival, así como en medios y RRSS, en donde se visibilizaba la desigualdad de género en la industria y se animaba a luchar por un mundo más diverso e inclusivo”, comentaron los profesionales de Isobar/Dentsu Creative España.
Festivales - El Ojo 2022
Festivales - El Ojo 2022