Joaquín Mollá: Me gustan los trabajos frescos y con estrategias fuertes detrás
(24/11/08). Para Joaquín Mollá, socio fundador y director general creativo de la comunidad Buenos Aires, agencia que se llevó el Gran Ojo de Cine/TV de El Ojo 2008 por la Pieza "BonJovis", para BAFICI, la clave de sus campañas es que "son piezas recontra simples. Vuelven a la simpleza que me encanta.
Es volver al guión, al diálogo bien escrito. Además, siento que tienen un tipo de humor distinto. Son spots frescos pero con un sentido. No es un delirio. Tienen un concepto muy fuerte y pertinente".
Luego de llevarse por segundo año consecutivo el Gran Ojo de Cine/TV de El Ojo de Iberoamérica, Joaquín Mollá, socio fundador y director general creativo de la comunidad Buenos Aires asegura que "Le gustan las ideas que van hacia un lado y que tienen estrategias fuertes".
Sus multipremiadas campañas para el BAFICI han demostrado que sabe hacerlo.
A continuación, las palabras de Joaquín Mollá:
-Qué significó para la agencia haber recibido el GP de Cine/TV de El Ojo 2008?
-Uno produce trabajo en el que cree, pero siempre es desde la visión del equipo de la agencia y del cliente. Cuando ese trabajo sale y le gusta a la gente que hace trabajo que uno respeta, es una gran alegría.
¿Qué crees que hizo que este comercial se destaque como el Mejor de la Región en 2008?
-En realidad sería ideal que esto te lo respondiera otro… te puedo contestar desde lo que siento yo, lo que me gusta a mi de las dos campañas de Bafici que hicimos: Por un lado, son recontra simples, cuatro tipos en una cocina, cuatro payasos en un auto, cuatro tipos en una oficina, hay algo de volver a esa simpleza que me encanta.
En lo personal la película gigante de “3.000 personas corriendo por una ciudad” me cansó bastante. Fui jurado de TV del Clío en 2007 y Cannes 2008 y vi muchísimas películas así, llegaba un momento en el que realmente te aburrían. Hay algo de volver al guión, del diálogo bien escrito que me encanta. Además, siento que tienen un tipo de humor distinto.
Por otro lado, las siento frescas pero con un sentido, no es cualquier cosa por cualquier cosa. No es un delirio. Tienen un concepto muy fuerte y pertinente. El cine independiente es 100% así: Es para vos o no es para vos. Entonces esa frescura va para un lado, está contenida en algo más grande, en un pensamiento más grande.
A mi me gustan las cosas que van hacia un lado, que tienen una estrategia fuerte atrás. Hay comerciales que terminan y te quedás pensando qué carajo tiene que ver con nada o qué carajo quisieron hacer. Para mi eso es más alguien sacándose las ganas de hacer algo, que comunicación. Y está todo bien, no lo critico, simplemente no me gusta. Porque me gusta la publicidad y eso es lo que hacemos.
Es importante que esto no se malinteprete, me gustan las cosas pensadas para poner una marca de nuevo en el boca a boca de la gente (“you tube”), cosas que se acercan al límite de esa frontera de la que hablo antes. Tampoco tiene que cerrar todo por todos lados y ser un aburrimiento total. No creo en ninguno de los dos extremos.
"Gorila" (Fallon para Cadbury) me parece brillante, por ejemplo. La vi y me partió la cabeza. Pero cuando las cosas cruzan esa frontera (como pasa mucho) y tenés que leer un manual para entenderlas, ya no me gusta. Claramente la cultura se está moviendo más hacia ahí, pero no es un “vale todo”. Es bastante más interesante y difícil que eso. Por eso Gorila es Gorila y de los otros ejemplos de los que hablo no se acuerda nadie.
¿Cómo viste El Ojo este año?
-Siempre está bueno escuchar gente interesante de la industria y aunque lamentablemente no pude ir, es muy bueno que como festival no sólo se ocupe de premiar sino también de enseñar. Esas charlas cuando estás estudiando te pueden cambiar la carrera.