-¿Cómo ha sido este año como Country Manager de WILD Fi Chile?
-Muy desafiante e intenso pero, al mismo tiempo, lleno de satisfacciones. El reto era grande dada la responsabilidad y la exigencia de las cuentas que manejamos en Chile. Son marcas de gran prestigio, a las que les gusta desafiarse constantemente, un reto importante para la agencia. El principal objetivo de este primer año fue enfocarnos 100% en estos clientes y trabajar en una mejora continua de lo que veníamos haciendo con ellos, fortaleciendo el equipo y haciendo más fluida la relación a nivel local.
-¿Qué te atrajo de la propuesta de la agencia?
-La principal razón es que conozco muy bien a sus fundadores y los orígenes de la agencia y he sido testigo del crecimiento que han tenido a lo largo de estos 10 años. Comparto los valores y la cultura, que son pilares fundamentales de la compañía y tenemos una visión conjunta de lo que queremos lograr a futuro.
-¿Cuál fue el objetivo de esta nueva sede?
-La oficina de Chile está operativa hace unos 3 años, venimos trabajando con algunos clientes hace tiempo en el mercado. Lo que se buscó el pasado año fue consolidar la estructura y agrandar el equipo que está basado en Santiago para brindar un mejor servicio a nuestros clientes para luego poder hacer crecer el volumen de la operación.
-¿Cómo está compuesto el equipo?
-Hoy contamos en Santiago con un equipo completo en lo que refiere a nuestras áreas de servicio. Desde atención de cuentas, creación, conversación, medios y BI (business Intelligence). Es en esta última área donde tenemos puesto el norte de crecimiento, ya que nuestra visión como agencia es Data Driven.
-Llevás 6 años en Chile, ¿qué análisis podés hacer de su industria publicitaria?
-La industria está evolucionando en Chile a un ritmo en el que no todas las organizaciones lo están haciendo en términos de publicidad. En los últimos años, por ejemplo, el crecimiento en inversión de medios digitales ha aumentado de forma exponencial y aún vemos muchas campañas que no se adaptan adecuadamente a estas tendencias. Hay empresas que siguen considerando la publicidad digital como algo complementario y no esencial. Entiendo que nuestra oportunidad está en ayudar a las empresas a que puedan ver la comunicación como un todo, cada vez más digitalizado. En términos creativos considero que hay mucho potencial, con gente muy talentosa y marcas que comienzan a animarse a salir de la línea con apuestas jugadas.
-¿Cuáles considerás que son sus fortalezas y debilidades?
-Sin lugar a dudas, nuestra principal fortaleza es la adaptación al cambio. Somos una compañía que encuentra que está en movimiento constante y eso en una industria que venía muy estancada y desde hace unos años para acá está transitando un momento de grandes cambios estructurales nos pone en una posición muy competitiva. Por otro lado, y asociado a esto mismo, contamos con una gran flexibilidad y capacidad de reacción para enfrentar oportunidades o contingencias dada nuestra estructura. También tenemos identificadas nuestras debilidades y eso es lo positivo, que podemos trabajarlas para poder aprender y sacar provecho de las mismas.
-¿En qué proyectos están trabajando hoy?
-Venimos trabajando para grandes compañías y organizaciones en toda la región, dentro de las cuales podemos destacar ABInbev, Amnistía Internacional, Bodog, Directv, Fiat, Bodega Garzón, Banco Itaú, L´Oréal, Personal, Sura, Techo y Volvo. En Chile podemos destacar lo que venimos haciendo para clientes como Banmédica y PWC, enfocados 100% en la estrategia de performance para el canal digital; Becker, con quien recientemente lanzamos Tranquila-mente, una muy linda campaña 360 de consumo responsable y estamos a cargo de todo el accionar digital de la marca hace ya algunos años, al igual que para Budweiser, Cusqueña y Stella Artois. También trabajamos proyectos puntuales de Social Listening para Corona e hicimos toda la bajada concepto creativo de Directv Go que se acaba de lanzar en Chile.