John Raúl Forero: Campeones del mundo

foto nota
(09/01/15). Con motivo de su 20 Aniversario, LatinSpots conovocó a algunos de los profesionales más destacados del medio, tanto en la región como en el mundo, quienes nos compartieron su mirada de lo que fueron estos últimos años en comunicación y su opinión de lo que vendrá para una industria en constante movimiento. En la siguiente nota, la visión de John Raúl Forero, VP Creativo de Ogilvy & Mather Colombia

Campeones del mundo

Por John Forero, VP Creativo de Ogilvy & Mather Colombia

Hace 20 años empecé a trabajar en publicidad, cuando aún se hacían artes finales con bisturí. La publicidad de esa época en el ámbito regional y mundial, se parecía a la Selección Colombia de antaño. Salía goleada en cuanto escenario internacional se apareciera. Nuestros referentes eran Washington Olivetto, Nizan Guanaes, Marcello Serpa y Agulla & Bachetti cuando estaban comenzando a despuntar con su talento, mientras nosotros, los colombianos, nos dedicábamos a recoger las migajas que dejaban Brasil, Argentina y España. Y no hablo sólo de festivales. Hablo también de las campañas globales y regionales que llegaban de las grandes agencias del mundo, donde nos dedicábamos a adaptarlas o simplemente a cambiarles el locutor. Esa fue la publicidad que recibió mi generación.

Pero el tiempo pasó y comenzó a haber una renovación en las presidencias y vicepresidencias creativas de las agencias. Las cosas empezaron a cambiar y ocurrió algo que nadie se esperaba. Un cambio de mentalidad.

Comenzamos de a poco, pero empezamos a darnos cuenta que sí, que igual íbamos a perder con Argentina o con España, pero que al menos les podíamos marcar uno o dos goles. Esa fue la década entre mediados de los 90 y mediados de 2000.

Pero hace unos 8 años, la cosa comenzó a cambiar drásticamente y nos llenamos de absoluta confianza. Empezamos a ganar todos los años en Cannes y no una ni dos agencias, sino 5 o 6. Que una agencia se llevara 4 o 5 leones el mismo año, paso de ser una utopía a algo normal. Comenzamos a ganar año tras año en festivales globales como Clio, One Show, D&AD y London. Era un trabajo de país, cada agencia ponía su parte. Nosotros en Ogilvy & Mather, logramos coronarnos como Agencia del Año en El Sol y rankear en el Top 3 de El Ojo de Iberoamérica; que una agencia colombiana se llevara ese logro, pasó de ser una utopía a una realidad admirada y respetada. Llena de orgullo que ya aparezcamos por encima de todas las agencias argentinas y españolas. En 3 años, nos llevamos 14 Clios, más de una docena de Leones en Cannes, varios oros en London y en One Show y cientos de premios en festivales regionales. Y mientras las otras agencias también recogían los suyos, comenzamos entre todos a generar respeto y admiración en decenas de países que empezaron a ver la publicidad colombiana con otros ojos.

Pero los premios fueron solo el comienzo. Comenzaron también a llegar a las agencias decenas de operaciones regionales que vieron en Colombia un mercado talentoso y con la capacidad suficiente de crear y exportar sus campañas a otros países. Hoy, prácticamente todas las grandes agencias del país manejan una o más operaciones regionales y en el caso de Ogilvy & Mather, comenzamos a exportar nuestras campañas a cientos de países en todo el mundo. Creamos ideas como Download Concert, Botella de Hielo y Botella Moño para Coca Cola que se producen en los 5 continentes y hacemos comerciales que salen al aire en más de 60 países del mundo. Ahora son ellos los que tienen que cambiar el locutor.

Pero lo mejor de todo esto, tampoco concluye con el trabajo. Ahora todo este despertar se traslada a la gente. Y es que empezamos a convertirnos en un país exportador de jóvenes talentos. Ya son muchos los creativos de varias agencias colombianas que están trabajando en agencias de todo el mundo. Para mi, aunque es un poco desequilibrante en el equipo, me llena de orgullo que ya hayamos exportado talento deColombia a New York, Chicago, Ciudad de México, Texas, París, Dubai y Hong Kong.

Sí. Hace 20 años hacíamos los artes finales con bisturí. Hoy, le estamos entregando a las nuevas generaciones, una publicidad colombiana admirada y respetada. Una publicidad que sabe que aún tiene mucho por mejorar, muchísimo, pero que sabe que si no pierde el hambre y continúa con sangre en los ojos, puede llegar a ser, como lo decía Fernando Vega Olmos, “Campeona del Mundo”. Igual que nuestra Selección Colombia.

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe