John Raúl Forero: Hemos consolidado una filosofía de trabajo

foto nota
(06/07/11). John Raúl Forero, el vicepresidente creativo de Ogilvy Colombia dialogó con LatinSpots acerca de los premios conquistados en la última edición de Clio y realiza una balance de la agencia que lidera creativamente desde hace seis años con Juan José Posada.

-En la última edición de Clio, Ogilvy Colombia se llevó 4 Clios, un logro histórico para una agencia Colombia, ¿qué significaron estos premios para la agencia?, ¿qué balance hacen de estos premios?

- Para la agencia sin duda significo el reconocimiento a un trabajo continuo que no ha dejada de ser lo que es en 6 años. Hay muchas agencias que brillan un año, otro no, o brillan en un festival y ya. Nosotros hemos consolidado una filosofía de trabajo que nos permite mostrar un buen producto creativo todo el tiempo y en todos los festivales a los que asistimos. Fuimos la agencia Colombiana más premiada en Clio y en un solo año, la más premiada en la historia de Colombia en este festival.

- ¿Por qué cree que las piezas premiadas fueron elegidas por el jurado?

- En el caso de Hotwheels creo que se premio la fuerza y la simpleza de la idea. Además, es una pieza con un punto de vista diferente entre los cientos y cientos de avisos que en todo el mundo se realizan para la marca. El impacto visual es alto y direcciona la marca hacia el segmento de las pistas y no hacia el de los autos, que es el lugar común donde generalmente se ha direccionado la comunicación. En el caso de Carulla, creo que se premio una utilización del medio completamente inusual.

- ¿Cómo fue la respuesta de los clientes a estos reconocimientos?

- La respuesta de Mattel fue increíble, más que a los reconocimientos, a la pieza como tal, hasta el punto de pensar en adaptar la idea e implementarla en mercados como Chile y Francia.

- Luego de estos premios, ¿de qué manera encara Ogilvy lo que resta de 2011?

- En termino de trabajo con nuestros clientes, estamos reinventándonos al interior de la agencia para generar mas y mas ideas que le permitan a las marcas generar un bounding mas fuerte con sus consumidores, todo esto, integrado con Ogilvy Action y Ogilvy Digital, nuestras nuevas compañías con las que ya estamos trabajando en bloque para generar propuestas integrales serias y efectivas.

- ¿Qué balance hacen de los últimos meses de la agencia tanto a nivel creativo como a nivel negocio?

- A nivel creativo fuimos en los últimos meses la mejor agencia colombiana en Clio, One Show, El Ojo de Iberoamérica, Festival de Antigua y Nova. A Wave y San Sebastián no asistimos, lo que nos permite mostrar que excepto Cannes, donde no tuvimos el performance que esperábamos, hemos sido protagonistas donde hemos estado. Y eso no se reduce solo a Colombia sino a Latinoamérica, donde hemos hecho un papel destacado. Ocupamos el 11 lugar en Latinoamérica en El Ojo, el 6 en Clio y el 18 en One Show. Y como la creatividad va de la mano con el negocio, tuvimos el último año un crecimiento superior al 30%, una cifra record en los últimos años de la compañía, gracias en parte también, a la implementación de las nuevas disciplinas.

- Ogilvy Colombia trabaja desde su país para varias cuentas regionales, ¿cómo es el desarrollo de estos proyectos?, ¿qué porcentaje representa el trabajo regional y cuanto el local para la agencia?

- En Colombia, Ogilvy maneja el Hub de Coca Cola y todas sus marcas para 32 países. Eso representa no solo un reto inmenso sino un enorme esfuerzo de gran parte del staff de la agencia. Nosotros desarrollamos gran parte del trabajo que se envía a diferentes países en Centroamérica, Caribe y la región Andina, lo que significa una gran labor de investigación de los diferentes mercados locales.

- En los últimos meses Colombia ha recibido varios premios a nivel internacional, ¿a qué cree que se debe esto?, ¿cómo está la industria colombiana hoy?

- Colombia desde hace tiempo viene pisando cada mes más fuerte no solo en los festivales regionales sino en los mundiales. Y eso, en términos de negocio se ve representado en que ya son muchas las agencias que trabajan como hub para diferentes clientes, lo que nos convierte en un centro de operaciones para varios países y en esto, el buen nivel creativo por el que atraviesa el país tiene mucho que ver.

- Con todos los cambios que está viviendo la industria publicitaria hoy, ¿hacia dónde creen que está yendo el negocio?, ¿cómo se acomoda Ogilvy Colombia a todos estos cambios?

- En Ogilvy estamos en un permanente cambio y renovación, nuestros objetivos y formas de ver el negocio cambian todos los años ya que tenemos que adaptarnos a los constantes cambios de comportamientos del consumidor y de los mercados. Esa es nuestra forma de ver las cosas, sabemos que nuestros clientes quieren vender y nuestra misión es la misma, solo que la forma de hacerlo es muy diferente a la de otros. Es como en el amor. Si uno sale con una mujer y desde el primer momento le está diciendo que quiere acostarte con ella, va a ser muy difícil que lo logre. Si uno primero la enamora, es otra cosa. Eso hacemos nosotros, enamoramos a los clientes de nuestros clientes y después, que pase lo que tiene que pasar.

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe