Jones+Tino: Vivimos una montaña rusa de emociones, incertidumbres y riesgos

foto nota
(11/01/16 - Julio de 2015). En tan solo dos días de filmación en Uruguay, la dupla de directores Jones+Tino, de Stink San Pablo, logró el primer Grand Prix de Film de la historia de la publicidad brasileña en el Festival de Cannes. El trabajo "100", de F/Nazca Saatchi & Saatchi para la marca Leica recorre el pasado de la fotografía en impresionantes escenas que reviven aquellas imágenes inmortalizadas por la historia.  

A continuación las palabras de los directores:

LatinSpots (LS): -¿Cómo se sienten hoy después de haber ganado este inédito premio para Brasil? 

Ricardo Jones (RJ): -Lo más fuerte es mirar hacia atrás y ver los filmes y directores que ya habían ganado este Grand Prix, es un grupo muy selecto. Desde el punto de vista profesional, ser parte de esta lista de ganadores es muy impresionante.

Airton Carmignani (AC): -Siendo muy sincero, es muy bueno haber ganado, pero igualmente estuvo muy bueno hacerlo. Fue una montaña rusa de emociones, incertidumbres y riesgos. El film tiene una riqueza narrativa y visual muy grande.

LS: -¿Cómo fue el proceso creativo de “100”? 

RJ: -El equipo de F/Nazca nos trajo el fuerte concepto histórico de Leica, marca que revolucionó tecnológicamente la concepción estética de la fotografía, haciendo que fuera más liviana, más dinámica, en el sentido de que el fotógrafo podía salir y llevar la cámara con El. Teníamos 200 fotografías y la idea era contar la historia de Leica y de la fotografía en esos 100 años. Luego empezamos a tener ideas sobre el concepto, cómo construir esta cadena y crear un impacto visual interesante, cómo traer alguna innovación en la forma de hacer el film. El equipo de la agencia nos presentó la idea pero no había nada palpable, algo visualmente ya construido. Nos pareció muy interesante, pero no teníamos la mínima idea de cómo hacerlo.

AC: -El otro día, hablando con Linneu (João Linneu, Head of Art de F/Nazca) nos acordábamos de cómo reaccionamos cuando nos presentaron la idea y la cara de signo de pregunta que pusimos. El gran desafío que nos planteamos al principio fue cómo homenajear esas fotos icónicas, sin ofenderlas, el miedo a que Cartier-Bresson se enojara y viniera a agarrarnos por los pies a la noche (risas).

LS: -¿En cuánto tiempo lo filmaron? 

RJ: -Lo hicimos en dos días que fueron muy productivos porque antes hubo todo un planeamiento previo de pre producción muy cuidado y preciso.

AC: -Filmar en Uruguay es muy interesante porque tiene ciudades increíbles, todo muy cerca, un país muy film friendly. 

LS: -¿Cómo fue el trabajo con la producción de sonido?  

AC: -Tenemos una cercanía muy buena con Satélite (Satélite Audio), de Kito Siqueira y Roberto Coelho, que son excelentes partners y extremadamente talentosos. Intercambiamos referencias hasta llegar a su composición final. La banda sonora fue creciendo orgánicamente, como el film, integrándose a la narración e incrementando su narrativa.

LS :-Ustedes lograron el primer Grand Prix de Film de la historia de Brasil en Cannes. ¿Qué evaluación hacen de la evolución de la creatividad brasileña en film publicitario? 

RJ: -Existe espacio para crecer mucho. Antes, solo teníamos a TV Globo. Hoy lo que vemos son dos fuerzas, una de las marcas que crean su audiencia propia, con producción de contenido o el nombre que quieras llamar, y la tradicional compra de audiencia de las telenovelas y los programas de mayor rating de la tele. Creo que la fuerza que demanda más calidad en la narrativa se está desarrollando de una manera interesante en Brasil. Stink ve al país como un polo de atracción de talentos, no solo para el uso de locación, pero para que los talentos de la dirección vengan a trabajar aquí. No podemos decir que un modelo es mejor que el otro, o que uno es el correcto y el otro el equivocado, sino que generan cosas distintas. Sería la diferencia entre un animal creado en un corralito y otro credo en un campo, con mucha más libertad para correr y desarrollarse.

AC: -Hay una onda que empezó afuera y llegó a Brasil que es el film manifiesto, que dio la oportunidad para que los directores salgan a practicar y se escapen un poco a este formato tradicional brasileño, de comedia y dirección de actores. La maldición del film manifiesto es que en el fondo todo se queda igual del punto de vista creativo, casi el briefing filmado. Sin embargo es un formato que dio más libertad a que el director imprima su estilo para que presenten un estilo más sofisticado del punto de vista cinematográfico en un comercial de televisión, algo distinto a lo que se venía haciendo.

LS: ¿Cuáles son sus fuentes de inspiración? 

AC: -Mis inspiraciones vienen de mi historia de vida y mis referencias, de todo lo que vi de los grandes directores, estas referencias que vamos acumulando y filtrando en la mente.

RJ: -Creo que el gran desafío es que no nos retroalimentemos solo con nuestras propias referencias, no dejar que las cosas entren en un piloto automático y que nuestro propio trabajo sea una sombra a punto de no poder hacer nada más porque todo el mundo quiere que hagas siempre lo mismo. La publicidad a veces cae en esta trampa y es muy peligroso hacer cosas parecidas a lo que ya se hizo porque hoy todo el mundo ve todo. Tenemos siempre que intentar huir de las referencias y correr riesgos.

LS: ¿Tienen planes de dirigir ficción, como un largometraje, por ejemplo? 

RC: -Seguramente. La publicidad es un área donde nos podemos ejercitar. Tenemos muchas ganas de hacer proyectos autorales, no vinculados a marcas.

AC: -De a poco estamos intentando hacer esta transición, escribir cosas, buscar ideas. Porque en el fondo se trata de buscar una buena idea, desarrollarla e intentar encontrar la historia que vamos a contar ahora.

LS: -¿Cómo planean financiarlo? 

AC: -Aún no llegamos a este punto (risas)

RJ: -Nuestra idea aquí es empezar a capitalizarnos, encontrar partners o con nuestros propios recursos armar un piloto... pero aún estamos en una fase muy anterior a esta.

FOTO: (grande): Tino, Fernandes, Lima y Jones.

100. Anunciante: Leica Gallery San Pablo. Marca: Campaña Leica - 100 Años. Producto: Institucional Leica. Agencia: F/Nazca S&S. Director General Creativo: Fabio Fernandes | Eduardo Lima. Equipo Creativo: Bruno Oppido | Romero Cavalcanti | Thiago Carvalho | João Linneu. Head of Art: Joao Linneu. Director de Cuentas: Marcello Penna | Melanie Zmetek. Productora: Stink. Realizador / Director: Jones+Tino. Productor Ejecutivo: Cecilia Salguero / María Zanocchi. Post-producción: Casablanca Effects. Director de Fotografía: Bjorn Charpentier. Sonido: Satélite Áudio. País: Brasil. Categoría: Imagen.

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe