La llegada de LatinSpots marcó un antes y un después muy claro en nuestra industria: pudimos levantar nuestra mirada del pais donde estabamos trabajando, y entender que existía una cultura publicitaria latina muy potente, más allá del mundo anglosajón. Sin duda, la mayor aportación de LatinSpots ha sido la contribución a la creación y expansión de esta cultura, dando visibilidad y accesidilidad a brillantes profesionales y trabajos excelentes.
De las manos de LatinSpots, nos hemos ido acercando y conociendo, apreciando y mezclando entre muchos paises y esto ha hecho algo asombroso: nos ha hecho mejores a todos. Hemos pasado, con el trabajo hecho por la revista, de compararnos con agencias y trabajo de un solo país, a compararnos con una región más grande, rebosante de talento. Entendiendo que, entre todos, podíamos jugar un rol protagonista en el panorama global de la comunicación y publicidad. Y una manera única y muy latina de llegar a la gente: a través de la emoción y, sobre todo, del humor.
En un mundo cada vez más global, haber creado El Ojo de Iberoamérica en 1998 significó un antes y un después para toda la industria publicitaria latina. Nos ayudó a tomar conciencia de la necesidad de defender y potenciar nuestra manera de entender este oficio y de reinvindicarla ante el dominio de la industria anglosajona.
Personalmente, llevo unos 28 años trabajando en agencias de publicidad, así que le llevo tres años de ventaja a LatinSpots. Como agencia independiente, poder tener acceso e inspirarnos con todo lo que ocurre más allá de nuestro país es fundamental para intentar seguir sorprendiendo con nuestro trabajo. Y LatinSpots es una de las herramientas imprescindibles para continuar aprendiendo.
* Para ver todas las opiniones de los referentes de la industria, si sos suscriptor ingresá aquí.
* Y si aún no lo eres, puedes hacerlo escribiendo a suscripciones@latinspots.com