Jorge Lisauskas: Humanizar la marca Facebook

foto nota
(04/05/16). “Entendimos que las personas y las empresas quieren estar en Facebook, utilizar la plataforma para hacer negocios y todavía no tenían mucho conocimiento”, argumentó Jorge Lisauskas, Gerente de Emprendedorismo de Facebook para América Latina, en entrevista con LatinSpots, cuando se le consultó sobre la idea de lanzar “Impulsá tu Empresa”. El objetivo de la iniciativa es que las PyMEs puedan generar impactos positivos en la sociedad y la economía. En la nota, habla sobre la posición de Facebook en Argentina puntualmente y el lugar que ocupa la creatividad en la plataforma. 

-¿Cómo está posicionado Facebook en la región hoy?

-La visión que nosotros tenemos es que el latinoamericano, por lo general, es muy social. Entonces son personas que quieren estar en Facebook y quieren tratar de conectarse con otras personas y con otras marcas. En Argentina, específicamente, tenemos algunos números relevantes en ese sentido. El 80% de la población que está online, o sea que tiene internet en Argentina, está en Facebook. Serían más o menos 26 millones de argentinos todos los meses utilizando la plataforma. Y desde otro punto de vista, nosotros tenemos también a muchas PyMEs tratando de hablar con ese público, que también es del 80% de Argentina. 500.000, de las 602.000 están en Facebook tratando de hablar con el público. También esas personas, del 80%, están conectadas por lo menos a una PyME, que es un número altísimo y es un número que está arriba de lo que sería el promedio mundial del 70%. La conclusión a la que llegamos es que Argentina, específicamente, tiene un ecosistema muy potente de conexión entre personas y empresas.

-¿Este fenómeno es exclusivamente de Argentina o esto también pasa en otros lados?

-Yo creo que cada país vive su contexto actual, social, político. A nosotros no nos gusta mucho comparar países, principalmente cuando vamos a hablar de números, porque cada país vive una realidad distinta. Pero lo que te puedo asegurar es que los números de Argentina son altos en comparación con otros países de Latinoamérica.

-¿Cuáles son los nuevos proyectos de Facebook?

-Ahora estamos lanzando nuestro programa de capacitación para PyMEs y emprendedores en Argentina. Una de las acciones que nosotros estamos haciendo y que vamos a hacer el "Impulsá tu Negocio”, una jornada de capacitación para estos emprendedores. Además de hablar de Facebook, de las herramientas que tenemos, es también tratar de llevar conocimiento para la formación de esa PyMEs. Tuvimos charlas sobre tendencias de oportunidades en el ambiente virtual, en el contexto argentino de emprendedurismo, estrategias de ventas. Además de eso, estamos lanzando en Argentina nuestra plataforma e-learning, que es de aprendizaje virtual, que es www.emprendaconfacebook.com. Las personas que no puedieron venir al Impulsá tu empresa pueden entrar en esa plataforma y también aprender. Es un proceso de aprendizaje continuo que nosotros queremos tener, además de los eventos en Buenos Aires, estaremos haciendo también en Rosario y Córdoba. Con este proyecto estamos este año focalizados en Argentina.

-¿Es solamente en Buenos Aires?

-Impulsá tu negocio es algo que ya existe en otros países, por ejemplo en Estados Unidos. Pero cada país se adecua a su realidad. Entonces el programa que estamos haciendo en Argentina no es el mismo que hacemos en Estados Unidos. En Brasil ya existe y comenzó en septiembre del año pasado. De la parte hispanoparlante de la región, Argentina es el primero.

-¿Por qué Facebook está desarrollando este tipo de negocios?

-Primero, por una cuestión de demanda. Entendimos que las personas y las empresas quieren estar en Facebook, utilizar la plataforma para hacer negocios y todavía no tenían mucho conocimiento acerca de eso. Tratamos de llevar ese tipo de conocimiento en estos eventos que estamos haciendo. Por ejemplo, en el e-learning. A partir del momento en que nosotros damos estas herramientas para esas personas, van a crecer. Van a desarrollar una economía regional. A partir del momento en que crecen pueden generar empleos también. Entonces tenemos un impacto positivo económico y social. Y esas empresas que crecen también van a invertir más en Facebook. Queremos que las PyMEs se puedan desarrollar, que puedan generar impactos positivos tanto en la sociedad, como en la economía, y al final quizás nosotros podemos tener el retorno de este ecosistema. Al final también tratar de humanizar la marca de Facebook. La gente ve el sitio web de Facebook y piensa que hay gente de programación solamente que trabaja ahí. Pero no, hay muchas áreas que están trabajando en Facebook. Entonces es también dar una cara a lo que es Facebook. Nuestras ganas de poder estar ayudando a esas personas en el crecimiento de sus empresas.

-¿Cuál es la expectativa de este proyecto?

-Estamos empezando todavía. Es el primer evento que estamos haciendo acá. Todavía estamos analizando la receptividad y qué tipo de contenidos Argentina necesita de nosotros, y desde ahí pensar en los próximos pasos del programa.

-¿Cómo resultó esta iniciativa en Brasil?

-Muy bien. Lo realizamos en diferentes ciudades de Brasil. Obviamente, hay que adecuar siempre el contenido a cada país.

-¿Qué importancia tiene la creatividad para Facebook?

- Es uno de los ejes principales. Si vos pensás hoy que la biografía, el feed de noticias, es entregado a las personas por cuenta de la relevancia del contenido que está ahí. Entonces el contenido y la creatividad son esenciales para que las personas se puedan conectar con otras y con empresas. Hay que pensar muy bien en las cuestiones de creatividad, porque a gente quieren estar en Facebook en un momento de placer, por eso es importante poder generar ese tipo de ambiente.

-¿Cómo Facebook localiza esas comunicaciones que tienen un peso creativo y se viralizan?

-Nosotros no generamos contenido. Quienes generan el contenido son las personas que están ahí. A partir del momento en que una publicación es creativa y relevante llegará a más usuarios. Nosotros somos un medio. Hacemos esa conexión entre las personas. Pero quienes crean el contenido son ellas.

-¿Qué pasa con el móvil?

-22 millones de argentinos están en el celular todos los meses utilizando Facebook. Entre el 70 y el 80% de los argentinos que utilizan todos los meses la plataforma lo hacen desde sus dispositivos móviles. Es simplemente una plataforma que puede estar con vos en cualquier lugar y hora. Si hablamos sobre el emprendedurismo, ellos tienen que tener eso en mente, que se pueden conectar con sus clientes en cualquier momento del día, adonde estén.

-¿Cuáles son los contenidos más interesantes o que tienen mayor éxito en el público?

-Hay que entender qué tipo de información y de mensaje tu público quiere ver en Facebook, qué es lo que les interesa. Desde ahí podrás generar un contenido creativo que llame la atención. Digamos que es cambiar el pensamiento del marketing, que era más de pensar solo en los mensajes de la empresa y tratar de distribuirlo de manera masiva. Pero ahora es mucho más pensar en quién está del otro lado y cómo puedo adecuarme para que se pueda interesar en lo que yo estoy diciendo.

-¿Qué pasa con Instagram?

-Las marcas están descubriendo recién la importancia de Instagram, que ya es una plataforma gigantesca. Son 400 millones de personas que están en la comunidad. La gente también se quiere conectar con empresas desde Instagram. Es de manera creativa. En Instagram tenés una comunidad mucho más apasionada por la cuestión de las imágenes y de qué mensaje podés entregar con estas imágenes. Hoy ya es posible hacer anuncios desde Instagram, desde el administrador de anuncios de Facebook.

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe