Jornadas creativas de Euro RSCG Latinoamérica en Argentina

foto nota
(17/05/04). El viernes 14 de mayo en el auditorio del Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires se reunieron creativos latinoamericanos de la red para intercambiar ideas y escuchar a los dos conferencistas invitados: Jacques Seguela, director creativo mundial del Grupo Havas, y Carlos Bianchi, director técnico de Boca Juniors.
Euro RSCG Latinoamérica organizó un encuentro en Buenos Aires para evaluar el trabajo creativo de la red y para que los creativos latinoamericanos puedan intercambiar ideas y encontrar nuevos incentivos e influencias. Luego de sucesivos encuentros a puertas cerradas, el viernes 14 se realizó una jornada de conferencias y presentación de gráficas y comerciales, en el auditorio del Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA). Durante estas jornadas creativas estuvieron presentes Pepe Beker de Betancourt Beker Euro RSCG, Juan Miguel Herrera e Ignacio Vallejo de Viceversa Euro RSCG y creativos de Guatemala, Brasil, Chile, México, Uruguay, entre otros países de la región. Además participaron Eduardo Plana, presidente de Euro RSCG Latinoamérica y Darío Lanis y Juan Cravero, directores generales creativos de CraveroLanis Euro RSCG de Argentina, quienes oficiaron de anfitriones junto a todo el equipo de su agencia. Jacques Séguéla, director creativo mundial del Grupo Havas, dictó la conferencia "Cambiar o morir". Luego, fue presentado un breve video sobre cultura latinoamericanas, "Poder Latino", y un reel con algunos de los mejores comerciales de Euro RSCG Latinoamérica. Al mediodía Carlos Bianchi, director técnico del equipo de fútbol Boca Juniors, contestó las preguntas del público acerca de "La creatividad en el trabajo en equipo". En su conferencia, Séguelá, quien ya había estado en Buenos Aires en otras oportunidades -una de ellas dando una conferencia en El Ojo de Iberoamérica-, analizó los cambios que se han dado en la cultura de consumo mundial para concluir cuáles han de ser los cambios que la publicidad debería llevar a cabo para complacer a la nueva cultura. "La tercera guerra mundial ya ha empezado, y tiene como objetivo destruir el mercado de consumo", dijo Séguéla y luego agregó: "¿Hay que desesperar? No. La publicidad tiene el rol de ser el estimulador cardíaco de la economía". Además explicó que la sociedad de consumo siempre ha funcionado a través del sistema de vasos comunicantes: "El vaso de la derecha es la confianza y el de la izquierda el deseo. Nuestra primera misión es restaurar la confianza". Según Séguéla, la confianza del pasado se lograba a través de la calidad de los productos. Más tarde, en los 80, se empezó a vender a través de la imagen, ya que creció la importancia de las marcas. "Ahora, la comunicación ya no puede ser binaria, de marca y producto", afirmó Séguéla y explicó que en la actualidad se precisa una comunicación "trinitaria", que incluya al producto, a la marca y a la empresa. "El producto es lo tangible, la marca es el imaginario y la empresa es el referente. Nuestros mensajes aparte de ser racionales o emocionales, tienen que ser mensajes responsables. Ha llegado la hora de afirmar la dimensión social y cultural de la empresas. Hay que tener una Corporate Attitude". Por otro lado, comentó que hay que recuperar el deseo. Precisó: "El consumidor necesita encontrar emoción y pasión en la marca. En vez de sentirse un comprador, quiere sentirse un héroe". Además, "hay que reinventar los medios. Las únicas marcas que van a sobrevivir son las que se adapten a la cultura mediática del momento". Por ejemplo, los trabajos de BMW junto a directores como Martin Scorsesse y Wong Kar Wai han tenido una gran repercusión. Por último afirmó que los publicitarios deben "reinventar la creatividad". Al finalizar la conferencia, el francés se pregunto: "¿Existe una receta? Sólo se me ocurre que hay que tener otra manera de pensar". Por su parte, Carlos Bianchi, en su amena charla con el público, comentó cuáles son sus formas de lograr un efectivo trabajo en equipo: verdaderos valores humanos. "Hay que tener continuidad en el trabajo", porque es una ventaja ante el surgimiento de cualquier tipo de eventualidad en el trabajo. "El dirigente debe ser un ejemplo de los dirigidos. Y debe tener para con todos un mismo trato y un mismo respeto. En un equipo somos todos iguales. Entre nosotros no hay vedettes. Un dirigente tiene que respetar a sus dirigidos para ser respetado. En cuanto a la preparación dijo que debía ser una cuestión cotidiana, en la que hay que insistir frecuentemente. Y en cuanto a la motivación, señaló: "Es necesario hablarle al equipo con las palabras justas para que no se confunda. Hay que demostrars confianza en él. Si creen que confío en ellos, entonces se van a sentir motivados". Y, casi resumiendo, dijo: "Es más facil que un equipo de 45 personas me conozca a mí, que yo conozca a los 45. Entonces, yo tengo que ser disciplinado, claro, creíble y cristalino". Vale destacar que Bianchi como técnico empezó su carrera en el Stade Reims, al cual dirigió de 1984 a 1988, siguió en Niza (1989-90) y continuó en el París FC (1990-1991). En la Argentina, llegó a Velez como entrenador en 1993. Apenas asumió, a los seis meses, dio su primera vuelta olímpica como técnico, al ganar el Torneo Clausura del 93. En 1998, el presidente de la AFA le ofreció ser el entrenador de la Selección Argentina pero Bianchi, en disidencia con la estructura, prefirió rechazarla. En ese mismo año lo contrató Boca, club al que dirigió en 302 partidos oficiales, con un porcentaje de efectividad del 72%. Dentro de esos números, están los siguientes logros alcanzados: el Apertura 98, el Clausura 99, el Apertura 2000, las Copas Libertadores del 2000 y 2001, y la Intercontinental del 2000, al vencer al Real Madrid por 2 a 1 en Tokio. Dentro de esa avalancha de conquistas se encuentra el récord de partidos invicto de un equipo del fútbol argentino: 40 encuentros sin conocer la derrota. De esa forma se convirtió en el técnico más ganador de la historia de Boca. En la tradicional encuesta anual del diario uruguayo EL PAIS, realizada entre los medios más prestigiosos del mundo, fue consagrado como el Mejor Técnico de América en los años 1994, 1998, 2000, 2001 y 2003. También recibió el tradicional Konex de Platino en el 2000 y nuevamente la Federación Internacional lo consagró como mejor entrenador del mundo en el 2000 y 2003. Antes de retornar a dirigir a Boca en el 2003, recibió ofertas de los seleccionados de Arabia Saudita, Estados Unidos, Chile, Paraguay y México. Pero él, un porteño de origen al fin, rechazó hasta al Barcelona español con tal de quedarse en Buenos Aires. Y cuando todo el mundo pronosticaba que las segundas partes no son las mejores, en Boca volvió a consagrarse campeón del torneo Apertura de Argentina, volvió a conquistar la copa Libertadores y la Intercontinental frente al Milán. FOTO: De izquierda a derecha: Fernando Vizcaino, Carlos Bianchi, Darío Lanis, Jacques Sèguèla, Juan Cravero y Gabriel Maloneay.

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe