Rafael Quinto Nació en Agosto del 81. Estudió fotografía en la Escuela de Andy Goldstein y Publicidad en la Escuela Superior de Creativos. Trabajó como creativo publicitario y director de arte en FCB, Del Campo Saatchi & Saatchi y Kepel & Mata. Durante esos siete años de trabajo logró numerosas campañas exitosas y premios internacionales. Luego se dedicó a estudiar cine, actuación y guión. Sus primeros pasos como director comenzaron en El Bagre Films, donde logró, entre otros premios, un león de Plata en el Festival de Cannes. Así comenzó a filmar (primero en Ursula junto a Emiliano López y luego de manera individual en Ringo) para marcas como Coca Cola, MTV, Personal, Movistar y Ford, entre otras.
Los nuevos directores de La Doble A completan el equipo formado por Esteban Sapir, Guarna, Juan Cordoni, Ignacio Gabriel e Iván Vescovo. En 2014, la productora se llevó dos leones (plata y bronce) en el Festival de Cannes y una plata como Mejor Idea Latina para el Mundo en El Ojo de Iberoamérica, con la pieza Facebook en Guaraní, para Tigo-Facebook de la agencia Biedermann/McCann. “Fue el año que más trabajo tuvimos”, remarca Arnal.
LatinSpots entrevistó a José Arnal, quien habló sobre los nuevos directores, el balance de 2014 y los desafíos del mercado.
-¿Cómo fue 2014 para La Doble A?
-Para nosotros fue un excelente año. La productora tuvo un cambio en 2010 y a partir de 2011 venimos creciendo todos los años. En 2014 cumplimos 15 años y fue el año que más trabajamos en nuestra historia. Realizamos grandes trabajos y ganamos muchos premios. Igualmente, el contexto fue difícil. Como empresa, a nivel números, trabajamos mucho más, facturamos mucho más, pero la rentabilidad bajó. No nos asusta, pero tenemos que estar atentos.
-¿Qué factores afectaron a la rentabilidad?
-Porque los costos están más altos. Cuando hay poco trabajo, el pez grande se come el pez chico. El pez grane te dice: tengo esa cantidad de dinero y los peces chicos todos se pelean para agarrarlo, cuando ocurre eso, los costos bajan y los clientes grandes se aprovechan, es una cuestión de oferta y demanda y eso hizo que la rentabilidad bajara. Por suerte tenemos a nuestros números muy ordenados.
-Por otro lado, ¿en qué contexto se dio la llegada de Adriana Lahan y Watta Fernández al staff de directores de La Doble A?
-Fueron dos incorporaciones totalmente distintas que se dieron en el mismo periodo de tiempo. Adri (Adriana Laham) es una amiga, empezamos juntos, hicimos dos largometrajes y después tomamos caminos distintos. Fue un reencuentro muy lindo y así lo estamos viviendo, me gusta mucho su reel. Watta (Watta Fernández) fue de un día para el otro que nos cruzamos y decidimos incorporarlo. Nos gusta mucho su reel. Su primer trabajo para Musimundo fue muy lindo, luego vino el comercial de TAM, y después YPF, con Mercado McCann.
-Y este año ya empezaron contratando a Rafael Quinto…
-Rafa es un director lo suficientemente joven como para tener una carrera por delante, y con un reel importante como para no estar en sus comienzos. Filma con un estilo muy definido y una estética muy cuidada. Nos sentimos identificados con su manera personal de filmar. Habíamos tenido reuniones con él hace dos años y en ese momento sentimos mucho que no se hubiera incorporado; me alegra mucho que ahora se haya sumado a la productora.
-¿Cómo evalúa esta nueva generación de directores?
-Me gusta. Hace dos años incorporé a Iván Vescovo, que tiene 26 años y es espectacular, que tiene como otra impronta, les decimos directores multitasking porque editan, graban, filman, hacen cámara, corren, sonríen, miro mucho a esta generación, pero también miro a la creatividad. Los directores de mi generación siguen en vigencia porque un director no tiene que ver con la edad, no hay edad. Soy un admirador de Esteban (Esteban Sapir, Socio de La Doble A). Lo veo filmando y me apasiona, me gustan sus tomas, y como lo hace, me gusta verlo en el set y ver a sus películas. Es un tipo que se reinventa a lo largo de los años, así como se reinventa Pucho (Pucho Mentasti).
-Por otro lado, ¿cómo analiza los cambios que se están dando en la publicidad actual?
-Creo que la publicidad tradicional es como la radio, la tele o el cine no va a morir. Yo llegué a pensar que se iba a morir. En 2007 entré en crisis y dije: se termina todo, nos quedamos sin trabajo. Pero la verdad es que los comerciales tradicionales no se van a morir, así como no se va a morir la tele o la radio. La publicidad seguirá siendo una forma de comunicación que va a perdurar en el tiempo y vamos a seguir filmando comerciales grandes. En un momento pensé que el futuro iba a ser los casos, pero los casos fue un momento y el camino no siguió exactamente por este lado. Ahora los clientes están haciendo las series, como la de Movistar. Nos llaman directamente sin hablar con agencias.
-¿Y lo ves positivamente?
-Creo que en este caso hay una oportunidad y una trampa, hay que tener mucho cuidado. Por ejemplo, un cliente nos manda un pedido de presupuesto para tres piezas con tantos actores, 900 mil pesos y me pide el guión. Yo le puedo poner un guionista pero necesito el briefing. Es decir, me gusta el desafío de trabajar directamente con el cliente, pero no puedo trabajar con un presupuesto de 900 mil, filmar tres días y terminar gastando 4 millones… Me parece que es todo muy nuevo, no está nada claro cómo va a ser, ni del lado de las agencias, ni de las productoras. Las agencias también están cambiando la manera de trabajar, porque tampoco los clientes les pagan lo que pagaban antes, no pueden sostener la estructura que tenían antes. Es un momento de trabajar en equipo. Lo que viene ocurriendo mucho es la dupla creativo-director. Me encanta este trabajo en conjunto.
-¿Qué opinión tiene sobre los marcos regulatorios que se vienen dando en algunos países en el sentido de proteger a los mercados de producción?
-Estoy en desacuerdo por un motivo muy sencillo: si todos los países tuvieron ese tipo de leyes, se caería todo. Creo que el mundo va hacia a la apertura.
-¿Cuáles son los principales proyectos para 2015?
-Abrimos el área de Servicios de Producción y nos dedicamos al área internacional en general. Este año trabajamos sobre todo con campañas directas con agencias internacionales. Hicimos los servicios de producción para la campaña anual de Coppel Canadá para México, Coca-Cola regional con McCann Perú (Perú, Bolivia, Paraguay, Argentina, Chile y Uruguay) y Downy para México y Colombia.
-¿Tienen algún proyecto en concreto para hacer cine?
-Estamos escribiendo guiones pero no hay fechas. Somos productores de publicidad, nos gusta la publicidad y sabemos hacer publicidad. Ojalá podamos hacer una película con un pool de inversores que me permitan no sacar la cabeza de la publicidad. La publicidad nos requiere toda la energía y estoy un 100% metido en publicidad.
+ Info de la productora: www.ladoblea.com
* A continuación algunos comerciales del nuevo realizador Rafael Quinto.