José Laprovitera: Miren a Paraguay

foto nota
(05/09/08). El presidente del Círculo de Creativos de Paraguay y director creativo de Nasta Publicidad hace un balance de cómo está la industria publicitaria de su país en medio del Tatakuá. Además, mañana, en el último día del festival se conocerán los mejores trabajos de la publicidad paraguaya.
En el marco del Tatkua, El presidente del Círculo de Creativos de Paraguay y director creativo de Nasta Publicidad, José Laprovitera habla de todo. ¿Cómo se conformó el Círculo de Creativos de Paraguay? ¿Quiénes son sus miembros y cuáles son sus objetivos? -Se conformó hace 6 años. Un grupo de fundadores confomamos una entidad que, como todas las de su tipo, busca integrar a la comunidad publicitaria en búsqueda de una mejor comunicación entre las marcas y las audiencias. Busqueda de nuevos caminos, implementación de herramientas de educación para le renovación constante de creativos y la valorización del trabajo de los recursos creativos dentro de cada agencia. Estamos en camino. Sus miembros son profesionales del área de marketing, publicidad y estudiantes de carreras relacionadas a la actividad. Además de su misión y visión institucionales, este año el Círculo se planteó consollidar el Tatakua, a través de un mayor destaque internacional con la participación de jurados de nivel internacional. Podemos decir que lo hemos logrado. ¿Cuál es su filosofía? ¿Cuál es el papel en la industria publicitaria de su país? -Bueno, en realidad no nos moviliza otra filosofía que la búsqueda de la calidad total en la actividad que desempeñamos. Tampoco hay que ponerse muy filosóficos. Sin embargo, en Paraguay el Círculo tiene una importancia clave, ya que desarrolla el festival “termómetro” de la actividad publicitaria en el país (El Tatakuá) Además es el principal vínculo con entidades similares y de educación en el extranjero y propone una búsqueda constante, no solo creativa, sino también la que afecta el negocio publicitario todo, ya que su festival ha promovido una mayor competitividad (y competencia creativa) y eso hace ganar a todos (a la audiencia, a los anunciantes, a las agencias y a los medios). El Círculo es un motor, ojalá se sumen más. ¿Cómo ve a la publicidad paraguaya en la actualidad? -Me sumo a lo que mencionó Martin Nasta en la página/blog de nuestro Círculo: “es un buen momento para las ideas”. Ese es el espíritu que se siente. Si bien no llegamos a los niveles de actividad de los 90, se siente un repunte. Igualmente, solo hay que concentrarse un ratito en nuestro ombligo, donde hay que mirar es hacia el lugar más importante: las audiencias y los medios que utilizan y valoran, los nuevos códigos, los conceptos universales y los recursos estéticos más impactantes. ¿Cuáles cree que son sus falencias y cuáles sus desafíos? -Tenemos como deuda promover y consolidar la figura de planner en las agencias. Esto provocará una mayor relación estratégica entre la agencia y la marca (no sólo con la “cuenta”) y tanto marketers como equipos creativos tendrán más inputs de hábitos y costumbres para descubrir insights y crear conceptos más sólidos. Tenemos que volvernos más científicos en cuanto a los datos (tanto marketers como publicistas). Otro aspecto importante a incentivar es el pensamiento y acción 360 y una visión estrategica de medio y largo alcance. En cuanto a las tácticas y creatividad en si mismas: arriesgarnos más. Y esto no no significa riesgo para la marca o su presupuesto, sino atacar y atrapar el interes del posible consumidor a través de acciones más creativas. Es decir, con mejor resultado para el cliente. ¿Cuáles son las expectativas para 2009? -El cambio de gobierno, después de 60 años en el poder del mismo partido puede traer muchos cambios en diferentes aspectos en el comportamiento, actitudes de la audiencia (los prejuicios desaparecen, la permeabilidad al cambio crece). La juventud paraguaya acaba de vivir una experiencia envidiable: el cambio es posible, nada es para siempre. Paraguay está en evolución. Quien piense que eso no afectará también la actitud de las masas hacia el consumo y las marcas, estará empezando mal el 2009. En este contexto, el gran desafío es escuchar a la gente, hacer mejor research para identificar segmentos y tribus y generar planes de marketing y campañas que salgan de la investigación, de la observación y del pensamiento creativo, no de “focus groups” autocomplacientes y de escritorios. También tengo la expectativa de que las agencias generen un verdadero expertise y servicio de marketing digital. Estamos en cero. ¿Pordría describirnos las características del Tatakua 2008? -El Tatakua 2008 se planteó dar un paso al frente. Un par de agencias locales (Oniria y Kausa) lograron los primeros premios internacionales para Paraguay. Eso para nosotros es importante, motivador y necesitábamos un Tatakua que también motive, que desafié. Con una vara de juzgarmiento internacional. Por eso este año los jurados a los cuales exponemos nuestro trabajo son referentes regionales. Que hayan aceptado nuestra invitación habla de que estamos ganando visibilidad y de que el trabajo está empezando a ser respetado. Este año son jurados César Agost Carreño, Claudio Invernizzi, Fernando Barbella y Rodrigo Figueroa Reyes. Además, estamos sumando un importante rol didáctivo al festival con la presencia del formato Superschool de Brother con dos workshops (radio y Evolucion). Para Radio lllegan desde Mexico Juan Carlos Lugo -Vicepresidente Creativo de LOWE México- y Sebastián Mopardo -Director de Brother Mexico City- y para Evolucion, uno de los mejores cuentas que ha parido mi querido país. Nico Mescia de Uruguay. Todo coordinado localmente por Anibal Rey. A continuación, el cronograma de los últimos dos días del evento: Viernes 5 10 a 13: Superschool Brother. Radio. 18 a 18.30: Reel El Ojo de Iberoamérica. 18.30 a 20: Conferencia de Fernando Barbella, director creativo interactivo de BBDO Argentina. 20 a 21: Conferencia de César Agost Carreño, director creativo regional de Ogilvy y director general creativo de Ogilvy Chile. Sábado 6 20.30: Fiesta de Premiación.

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe