Para una profesión que se vive en segundos, 20 años son toda una vida
Por José Maria Pujol, Presidente Creativo de Pragma y fundador de The Box Innovation.
Hace casi esos mis años que tuve el placer de conocer a Santiago Keller en una de sus visitas a España, yo por aquel entonces era DGC de Y&R España. Vino a la agencia y me presentó su revista y su proyecto de convertirla en un espacio de encuentro de lo mejor de la creatividad hispano parlante.
20 años después, no solo ha logrado convertirla en un referente de la publicidad latina en latinoamericana, sino en un referente de la creatividad latina a nivel mundial. Hoy no es de extrañar encontrar la revista en algunas agencias de Londres, Amsterdam o New York.
¡WOW! Uno ante semejante hecho, y sin quitarle mérito por supuesto al incansable trabajo de Santiago Keller y su equipo, se pregunta cómo ha sucedido esto. Cómo nuestra creatividad y creativos han logrado escalar tantas posiciones en un tiempo realmente tan corto.
Hoy no es de extrañar encontrar talento latino liderando creativamente agencias en países que hasta hace muy poco admirábamos e imitábamos. Lo latino y nuestra creatividad menos estructurada, más fresca y más intuitiva consiguieron derribar las barreras creativas establecidas por lo anglosajón.
La aceleración del mundo y la fusión de culturas y tendencias propiciada por Internet, ha venido a definir nuevas reglas no ya solo para las marcas, sino también para la propia creatividad. Los largos procesos creativos anglosajones, donde para llegar a una campaña podrían invertir entre 6 meses y un año, chocaban de frente con la aceleración del mundo, donde lo interesante ya no es lo nuevo, sino lo próximo. Un nuevo mundo donde la fusión de estilos, ideas y formas se constituía como lo nuevo cool, ya que permitía crear ideas más sorprendentes y fuera de lo habitual.
Lo latino, su agilidad, energía e intuición, respondían mejor a este mundo acelerado y fusionado; y refrescaba creativamente los viejos modelos creativos lentos y excesivamente rígidos y puristas. Generar ideas con esa energía que le ponemos, a una velocidad inalcanzable para el viejo mundo, y con cantidad y calidad que dejaba con la boca a abierta a más de uno, representaba para las agencias del mundo una mayor capacidad de poner buenas ideas en las mesas de sus clientes, ya sea en Shangai, New York, Ámsterdam o Londres.
Hace 20 años, España y Brasil peleaban por esa tercera posición en el ranking de países más premiados en el mayor escaparate creativo, siempre liderado por Australia y Estados Unidos. En los últimos 10 años, hemos visto subir como espuma a la creatividad de países latinos, incluida la de Estados Unidos Hispanic. Todavía recuerdo cómo me impresionó la energía que sentí en Los Ángeles cuando fui hace unos años, invitado a dar una charla. Hoy tenemos a Perú ocupando la tercera posición creativa en la región y multipremiado en Cannes. Y podemos observar como ya, desde hace un tiempo, las redes han vuelto su mirada para ver en la creatividad latina, su energía, agilidad y capacidad de generar buenas ideas, como un hub creativo para el mundo.
La lista de nombres de agencias, creativos y países sería ya tan larga que no cabrían en los 3.000 caracteres sin espacio que el límite de este artículo solicitaba. Pero todo esto, mi querido Santiago, o mejor dicho nada de esto, estaría sucediendo si nuestra creatividad, talento y creativos, no hubiesen tenido ese espacio común que has sabido crear. Sin ese escaparate retador que construiste para todos nosotros. Y que hoy es un escaparate creativo para el mundo.
Gracias por esos 20 años.