José Miguel Sokoloff: Raíces locales, impacto global

foto nota
(11/03/25). Durante su paso por la edición 2024 de El Ojo de Iberoamérica, José Miguel Sokoloff, President Team IPG/UL y CCO MullenLowe Global, participó como conferencista en el marco del conversatorio en el que Humberto Polar, Presidente del Círculo Creativo de México y Socio Fundador de SSP3; Carlos Andrés Rodríguez, Global Creative Director de MullenLowe; y Andrés Ordoñez, CCO Global de FCB; lo entrevistaron haciendo un repaso de sus inicios y sus campañas más destacadas, además de ser homenajeado ese mismo día, más tarde, con su entrada al Salón de Honor del festival. El referente creativo de la publicidad latina, reveló los secretos que hicieron a su agencia destacarse a nivel mundial e incentivó a tener en cuenta el papel relevante de la comunicación publicitaria.

En la tarde de la segunda jornada de El Ojo de Iberoamérica 2024 tuvo lugar el conversatorio en el que Humberto Polar, Presidente del Círculo Creativo de México y Socio Fundador de SSP3; Carlos Andrés Rodríguez, Global Creative Director de MullenLowe; y Andrés Ordoñez, CCO Global de FCB; entrevistaron a José Miguel Sokoloff, President Team IPG/UL y CCO MullenLowe Global. A sala repleta, junto a sus colegas y amigos, el referente creativo hizo un repaso de sus comienzos en la publicidad y el ideal de agencia que lo llevó a consagrarse a nivel internacional.

Juntos repasaron sus campañas inolvidables y aquellas que fueron más que una publicidad. En la conferencia titulada "Raíces locales, impacto global”, los referentes publicitarios profundizaron sobre la importancia de la identidad a la hora de crear ideas que trascienden fronteras.

“Sokoloff terminó en la publicidad por coincidencia, cuando en 1986 entró a trabajar en Leo Burnett. Le tocaba transcribir los anuncios que veía en el periódico. En el año 1996 junto a Francisco Samper y Humberto Polar fundaron SSPM que luego se convirtió en SSP3 Lowe y un par de años después en MullenLowe SSP3. Es la agencia colombiana más premiada en la historia de Cannes”, comenzó Rodríguez en su presentación sobre el referente de la publicidad colombiana. En 2012 dicha agencia se llevó el Grand Prix de Titanio de Cannes, fue la Mejor Agencia Internacional del 2013 según AdAge, recibió el Black Pencil de la década en el D&D en el 2017 y el primer Grand Prix de innovación de Iberoamérica en Cannes en el 2018. Pero, además, tanto como creativo como por el trabajo de su agencia obtuvo múltiples reconocimientos a lo largo de los años en El Ojo de Iberoamérica.

Sobre la enorme trayectoria de Sokoloff, Polar recordó que lo conoció en 1992 y se asociaron en 1996. “Él era la cabeza creativa de Leo Burnett y yo la de McCann Erickson, vivíamos en Colombia, y ambos habíamos ganado los primeros leones de la publicidad colombiana, él en Leo y yo en McCann”, explicó a la audiencia. Y aseguró que para ese entonces, ya eran amigos que se juntaban a hablar de música, de arte, a comer rico y que terminaron en una amistad que los llevó a asociarse en el 96. “Esa amistad hizo que asociarnos fuera supremamente fácil porque junto con Francisco Samper, que también era nuestro amigo, confiábamos el uno en el otro”, añadió.

Por su parte, Sokoloff recordó que cuando comenzaron tuvieron ambición, una palabra que puede tener un significado no necesariamente bueno, cuando solo se piensa en la ganancia personal y otra que es el puntapié para llevar todo más allá. “Cuando nosotros empezamos, escribimos el manifiesto de la agencia. Primero detallamos lo que era una agencia y lo segundo que escribimos fue que íbamos a ser una de las mejores del mundo”, cuenta Sokoloff. “Recuerdo que un brasileño que trabajaba en una agencia amiga llegó a Colombia, vio esa presentación y dijo: ‘¿no les parece que eso es un poquito arrogante?’. Y recuerdo que le contestamos que si eso lo dijera una agencia argentina o brasileña no sonaría altanero pero que lo diga una agencia colombiana resultaba arrogante pero nosotros no lo veíamos así. Esa era la ambición que teníamos desde el principio, ser una de las mejores agencias del mundo, una ambición grande, que toma tiempo y mucho trabajo y eso creo que nunca cambió”, admitió.

El actual CCO de MullenLowe Global asegura que siempre quisieron hacer una agencia mejor de las que conocían. “Frank Lowe dice una frase que cito todo el tiempo: ‘Todas las agencias empiezan diferentes y terminan igual’. Nosotros queríamos ser una agencia que empezaba diferente y terminara diferente”, cuenta. “Creo que pasamos una de las épocas más divertidas. Solo hacíamos lo que nos divertía. Lo que no nos divertía no lo hacíamos. Coca-Cola era un cliente que no nos dejaba divertirnos y fuimos y renunciamos a Coca-Cola”, recuerda.

Por su parte, destacaron los tres aspectos que existían en la agencia SSP3 cando la fundaron. El primero era humanidad. “La gente tenía que sentir que estaba en un lugar donde podía ser feliz. Y eso significaba que no había ni bullying, ni se trataba a la gente como si fuesen esclavos, a destajo, ni tratar de poner metas inhumanas para demostrar que la creatividad tenía que venir con sangre”, advirtió Polar. Y destacó que era un clima de trabajo normal, que si bien era exigente, trataban de divertirse y hacer lo mejor posible. “Lo segundo es que nosotros sentíamos que para que la agencia fuera la mejor del mundo, Colombia tenía que estar bien como país porque Colombia estaba en guerra. A los dos años de haber nacido tuvimos que poner la inteligencia mucha o poca de la agencia para ayudar a que el país cambiara”, agrega Sokoloff.

Por último, “la publicidad tenía que divertir a la gente y esto iba en contra de la indiferencia, es decir, si no nos divertíamos haciéndola, no iba a ser divertida. Y creo que son preocupaciones que todavía las tienes a pesar de que estás trabajando para todo el mundo”, señaló Polar a Sokoloff. 


______________________________________________________________________________________________________________________

* Los suscriptores de LatinSpots podrán acceder a las entrevistas completas y a todo el contenido de esta edición de la Revista LatinSpots incluyendo al respectivo videoprograma de la edición con una selección curada por el equipo de LatinSpots con las mejores ideas de la región.

* Para ver la nota completa, hacé click aquí.

* Para ver la edición completa, hacé click aquí.

+ Quienes aún no sean suscriptores y deseen ver esta edición podrán registrarse a LatinSpots.com en www.latinspots.com/sp/micuenta/register y acceder por 15 días al contenido de esta edición.

+ Para suscribirse a la experiencia completa que ofrece LatinSpots lo pueden hacer en www.latinspots.com/sp/suscribite y disfrutar de esta excelente edición y del contenido de LatinSpots.com

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Notas relacionadas

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe