Hoy es el Director General de Savencia Fromage & Dairy para Argentina y América Latina. Savencia es la empresa de origen francés, propietaria de las marcas y negocios de Milkaut, Santa Rosa, Adler, Bavaria, y la importadora de los quesos franceses Ile de France. En noviembre, Juan Carlos Dalto estará en El Ojo de Iberoamérica, presentando una conferencia imperdible “El poder de una idea, ayer y hoy”, en la que hablará sobre su experiencia de más de 30 años en el mundo de las organizaciones de Consumo Masivo, relacionadas al mundo de la Marketing y la Comunicación, bien más específicamente, acerca de El Poder de una Idea. A continuación, presentamos una entrevista exclusiva con Juan Carlos para conocer un poco más sobre su pensamiento, su carrera y la relación que mantiene con la agencia HOY.
-¿Cuáles son sus expectativas como Conferencista de El Ojo y qué tema tratará?
-Hablaré sobre mi experiencia de más de 30 años en el mundo de las organizaciones de consumo masivo, relacionadas al mundo del marketing y la comunicación, bien más específicamente, acerca de El Poder de una Idea. Mi perfil ultra-bajo, me tuvo desde los inicios de mi carrera totalmente alejado de los festivales. Por lo que entiendo, su reputación es alta, con lo cual va a ser un gusto, hacer una excepción a mi bajísimo perfil y poder participar en él a través de una presentación sobre El Poder de una Idea.
-¿Qué lo atrajo del mundo del marketing?
-Mi padre, desde el año de mi nacimiento, se une a lo que se constituyó probablemente como el primer equipo de Marketing (por categorías de marcas) diseñado en Argentina, el de Molinos Río de la Plata. Desde entonces que el marketing fluye por mis venas. Lo más difícil fue desintegrar mi formación de Ingeniero Industrial para integrar una nueva visión del consumidor desde el sentido común. Combinar ambos perfiles en forma sinérgica y expansiva, el del pensamiento abstracto y racional, con el de la psico-sociología del consumo masivo, fue y es el desafío.
-¿Cuáles han sido los principales aprendizajes en su trayectoria?
-No dejar nunca de pensar desde la simpleza y sentido común del consumidor. Rodearme de perfiles complementarios al mío, reconociendo donde no soy fuerte. Identificar, capitalizar y desarrollar la potencialidad de los perfiles de mi equipo para lograr resultados positivos y crecimientos profesionales y personales con los cómplices de la nuestra misma aventura profesional.
-¿Qué proyectos o trabajos a lo largo de su carrera lo han marcado más?
-El lanzamiento de las principales marcas blockbuster de Danone en Estados Unidos, luego de 65 años de existencia de la filial en ese país, sin la existencia de esas marcas, por la envergadura de las inversiones implicadas y la enorme transformación cultural que significó para los equipos. El desafío actual en Savencia Argentina. Cómo evolucionar…
-¿Cuáles son los principales desafíos de su rol como CEO de Savencia LATAM?
-Proponer y ejecutar una estrategia de largo plazo, de crecimiento rentable y sustentable, capitalizando en el poder de las marcas que tenemos y el know-how internacional de producto en la categoría Quesos. Desarrollar un equipo performante, motivado y con potencial, tanto de colaboradores internos como de partners estratégicos, con el perfil y fit cultural al Grupo Savencia Fromage & Dairy, al mismo tiempo que adecuado al entorno desafiante de nuestra Región Latam.
-¿Cómo trabajan junto a la agencia HOY?
-Es en general positiva, evolutiva, con buenos resultados de corto plazo, con la flexibilidad que hace falta y, entiendo, una creciente comprensión mutua de las necesidades. Fue una de las dos opciones por convenio mundial, entre las cuales pudimos optar. La agencia ideal se construye de a dos partes, agencia y cliente, y ese camino estamos recorriendo juntos.
-¿Cómo viene evolucionando la relación entre cliente y agencia? ¿Qué cambió en los últimos años?
-Estuve muchos años fuera de Argentina como para poder opinar. Creo en general que las agencias deben aggiornarse a entornos mucho más competitivos y flexibles, priorizando allí donde los clientes no saben o no pueden focalizarse, esto es, en la generación de IDEAS potentes, relevantes, sustentables.
-¿Qué trabajos recientes destacaría?
-Los tres trabajos recientemente hechos son muy buenos. Milkaut (definiendo una esencia de marca diferencial y perenne), Santa Rosa (hablándole al consumidor desde una propuesta algo genérica pero con una legitimidad que ninguna otra marca puede hacerlo) y Adler (desde una idea táctica detrás de un evento relevante y pertinente, al aguardo de encontrar una plataforma de marca relevante y sustentable).
-¿Cuáles son los desafíos de las grandes marcas hoy?
-Proponer una experiencia de compra y consumo diferencial al consumidor, que incluya desde beneficios duros (calidad de producto, organolepsia, eficacia, etc.-) hasta una relación relevante, idealmente amigable, deseable, cómplice.
-¿Las estrategias de corto plazo y los contratos por proyecto están perjudicando la creatividad?
-Al definir que el desafío principal es el de proponer y ejecutar una estrategia de crecimiento rentable y sustentable, me refiero a la necesidad imprescindible que las acciones de corto plazo, estén incluidas en una visión de largo, que debe trascender a las de corto. Muchas veces, efectivamente, las necesidades de corto plazo, afectan y hasta llegan a ir en contra de las estrategias de largo, lo cual es un error, debe evitarse a toda costa, es dinero tirado a la basura.
-¿El activismo de las marcas es una nueva herramienta de marketing?
-Los activismos y/o extremismos son siempre de corto plazo y coyunturales. Las marcas deben sostenerse sobre pilares mucho más relevantes y fuertes. Escuchar el entorno y el feedback del consumidor fundamentalmente, antes que de los activistas, y pensar en su esencia antes que en eventuales oportunismos.
-¿Tiene algún trabajo o proyecto pendiente que le gustaría realizar?
-Reflexiono, sintetizo y escribo, para algún día publicarlo en algún formato, acerca de la evolución de la vida y mundo corporativo, en un modelo post-post-moderno, superador.
Para agendar:
#ElOjo2019
El Ojo 2019: Del 6 al 8 de noviembre en el Auditorio Principal de La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires, Palermo.
Adquirí tu entrada aquí con 30% de descuento hasta el 25 de octubre, ingresando el Código ViviElOjo2019.
Consultas: conferencias@elojodeiberoamerica.com