Juan Carlos Gómez de la Torre: Volver a divertirse

foto nota
(08/04/22). Como creador de las mejores ideas del Perú y publicista reconocido internacionalmente, Juan Carlos Gómez de la Torre ha cosechado grandes premios a nivel nacional e internacional, entre los que se encuentran Mejor Creativo y Mejor Agencia del Perú en 6 oportunidades en el Festival Internacional El Ojo de Iberoamérica en los años 2001, 2004, 2005, 2006, 2007 y 2009 -en el 2009, la agencia ganadora fue Circus Grey y los años anteriores, Leo Burnett- y los primeros leones de Cannes para su país, entre otros, a lo largo de los últimos 20 años. En la siguiente entrevista, conversamos sobre esta nueva etapa como profesional independiente y su mirada respecto del diferencial de América Latina dentro de la industria creativa. Además, comparte los mejores trabajos en los que eligió participar desde el 2020 y su experiencia sobre cómo armar agencias creativas exitosas.

-¿Cuál fue su plan inicial para esta nueva etapa que decidió emprender y que Ud. mismo bautizó como 2020 40 Libre?

-2020 40 Libre no era un proyecto, fue más bien un espacio para cocinar algo Libre. Al dejar Carne y Circus Grey tenía que cumplir un acuerdo de no competencia durante dos años, así que tenía que ser muy cuidadoso para elegir los clientes con quien trabajar. En ese tiempo, me llamó la Universidad Católica para hacer una campaña para el Festival de Cine y me entusiasmé tanto que escribí uno de los mejores guiones de mi carrera, pero al final vino la pandemia y todo quedó en nada. Luego me llamo Nicolás Valcarcel y pudimos hacer la campaña: “Paneles para decir adiós”, justo antes de su inesperada partida. Me pone tan triste recordarlo…

En el medio, me di tiempo para colaborar con Diego Vergara, Quinto Ausejo y Robby Ralston en un proyecto de charlas gratuitas durante la pandemia: Ideas for change / Ideas para el cambio. Conseguimos reunir a Michael Conrad, Miguel Angel Furones, Pancho Cassis, André Toledo, Eva Santos, Cesar Agost, Flavio Pantigoso, Anita Ríos, Chacho Puebla, Daniel Lobatón, Luciana Olivares, Ricardo Casal, Juan Javier Peña, Mónica Moro, Humberto Polar, Nacho Zuccarino, Gonzalo Figari, Rodrigo Figueroa Reyes, Alfonso Fernández, Goster y Yo. El Filio, Fernando Saettone, me ayudó mucho. Fue el mejor regalo que le pudimos hacer a los colegas durante la pandemia. Después, Suso Zamora, de Enfoca, me llamó para hacer una campaña para construir ciudadanía. Hicimos “Juntos podemos hacerlo mejor” para Latina TV. Trabajo excepcional de Tere de Canica, dirigido por la documentalista peruana radicada en Los Ángeles, Patricia Pérez. Recientemente, tuve el placer de trabajar con Luciana Olivares y su equipo de Boost, la nueva campaña de Brandsell para PUCP (Pontificia Universidad Católica del Perú). El concepto fue: Eres grande cuando haces algo grande por los demás. La campaña se llamó “Veo Veo”. Fue de esos trabajos que haces con todo el cariño y se nota. Lo dirigió Hernán Bargman de Apaga Incendios y como siempre en la música, mi gran amigo Franjo Antich. 

-A lo largo de su carrera ha fundado varias agencias de renombre, ¿cuáles cree que son los factores clave a la hora de emprender un proyecto empresario creativo? ¿En qué basa el éxito y su éxito en particular?

-Guau. Intentaré sintetizarlo. Desde mis inicios a los 18 años, me interesé por la gestación de las grandes agencias y sus fundadores. Llegó a mis manos Madison Avenida, un libro que lo contaba todo. Signo, mi primera agencia, empezó con 12 personas, incluido yo. Y en dos años éramos una de las 5 primeras agencias del mercado. Luego JWT me pagó un entrenamiento en Chile, Argentina y Brasil, dos meses en cada país, entendiendo cómo se habían formado las mejores agencias. El éxito lo atribuyo a la convicción absoluta de que las mejores ideas dan por lejos, mejores resultados. Nada le gana a una gran idea. Después está la mística, la concentración de talentos, las ganas que trasmito y la confianza que logramos al comprometernos con los resultados de negocio. Mi último trabajo en Circus para los Juegos Panamericanos de 2019, ganó el Grand Prix en los Effie. Fue mi décimo Gran Prix Effie en los últimos 20 años. Hacer creatividad impactante, que la gente ama y da resultados contundentes de negocio.

-¿Qué significa para Ud. haber marcado un hito en la publicidad peruana, con la agencia más creativa del país por más de una década, trayendo los primeros leones de Cannes a su país y siendo reconocido y premiado en muchas oportunidades en el festival El Ojo de Iberoamérica (mejor creativo y mejor agencia)?

-Conseguimos hacer por más de una década lo que nos gustaba hacer, lo que mejor sabemos hacer. Logramos por un momento y duró muchos, muchos años, el que nuestros clientes se dejen sorprender. Disfrutaban al escuchar las ideas y se sentían orgullosos cuando salían al aire. La gente de la calle sabía de nosotros. Hicimos que la categoría bancos sea hot. Hicimos catálogos de retail realmente creativos. Creamos marcas muy potentes.

-¿Qué es para Ud. la creatividad?, ¿Hacia dónde cree que va o debería ir la publicidad?

-La creatividad es hacer locuras con sentido. Como decíamos en Leo: Ideas impactantes con sentido en la vida de la gente. Creo que la publicidad debe recuperar su frescura, su poder de seducción, salir de los formatos y fórmulas. Quitarse los complejos y atreverse a proponer cosas que no se han hecho. Volver a divertirse. El error que cometen muchas agencias y clientes es el tratar de adaptarse en vez de romper esquemas e innovar.

-¿Qué proyectos tiene para el 2022?

-Tengo algunos proyectos que pueden tener un impacto cultural muy fuerte a nivel global. Estas épocas de locura ofrecen oportunidades únicas. Ya los compartiré cuando salgan.

-¿Desea agregar algo más?

-Hace un tiempo empecé a publicar algunos trabajos notables con la frase: Por esta y muchas razones más, amo la publicidad. Hay que amar lo que uno hace. Amar las grandes ideas. Como decía Facundo Cabral: El que trabaja en algo que no ama, aunque lo haga todo el día, es un desocupado.


* Los suscriptores como siempre podrán acceder a la entrevista completa y a todo el contenido de esta y todas las ediciones de LatinSpots incluyendo los respectivos programas de cada uno. Los profesionales que cuenten con Membresía a LatinSpots y los Usuarios Registrados, podrán acceder –estando logeados- a esta edición en particular hasta el 30 de abril próximo.

* Para ver la entrevista completa, hacé click aquí.

* Para ver la edición completa, hacé click aquí.

* Si aún no estás registrado, hacelo ahora en www.latinspots.com/sp/micuenta/register y disfrutá de esta excelente edición y del contenido de LatinSpots.com

Paneles para decir Adiós. Anunciante: #PanelesParaDecirAdios. Marca: #PanelesParaDecirAdios. Producto: panelesparadeciradios.com . PR: Impronta, Director: Julio Pérez Luna, Coordinadora de Prensa: Mapi Matias // Content Marketing & SEO: Seo Genial / Growth Hacker: Raúl Auccatoma // Vía Pública: Alac, Ledex, Petty Publicidad, Jmt, Brapex, Capi Publicicdad, City Media, Dardos, Gpo, Iwal, Latin America, Lima Visual, Publicom, Reyam, 72 Digital, Chipshow. Director Creativo: Juan Carlos Gómez de la Torre // Coordinación General: Nicolás Valcárcel, Antonio Miranda / Asistente coordinación: Jackeline Bellido. Head of Art: Ricardo Baracco. Productora: Fértil. Realizador / Director: Santi Chavez. Productor Ejecutivo: Tarek Kahhat & Matias Mendelevich // Productor: Martin Albertengo. Post-producción: Fértil // Coordinadora De Post Producción: Dianne Rivera. Director de Fotografía: Julian Amaru. Banda Musical: Músico Compositor: Hernán Jacinto. Sonido: Papamusic. País: Perú. Categoría: Bien público.
Veo veo. Anunciante: Pontificia Universidad Católica del Perú - PUCP. Marca: PUCP - Veo veo. Producto: Institucional PUCP. Agencia: Consultor Creativo Independiente: Juan Carlos Gomez de la Torre // Agencia: BOOST. CEO: Luciana Olivares . CCO: Tyto Delgado. Director Creativo: Ítalo Rospigliosi. Redactor: Redactor Creativo: Ítalo Rospigliosi. Director de Arte: Miguel Estela // Diseñadora gráfica: Diana Francis Bartra. Supervisor de Cuentas: Supervisora de Cuentas: Eda Seguín. Productor Agencia: Directora de Producción: Claudia Serrudo. Planner: Directora de Planning: Luciana Olivares. Productora: APAGA INCENDIOS. Realizador / Director: Hernán Bargman // Director 2da Unidad: Lópz . Productor Ejecutivo: Director Ejecutivo: Coco Irei // Supervisora de Producción: Gina Solórzano . Post-producción: Animal FX // Colorista: César Pérez . Editor: Edición Offline: Paul Manrique . Director de Fotografía: Javier Martín Gómez // Estudio Foto: SANDRO AGUILAR / Fotógrafo: Sandro Aguilar. Sonido: PAPA PIRATA / Diseño de Sonido y Música: Franjo Antich. Responsable Cliente: Verónica Salem, Gisella Montes, Edward Venero, Alessandra Giovanella. País: Perú. Categoría: Institucional.
WeTalk Intelligent Language System. Anunciante: UPC - Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Marca: Campaña UPC - WeTalk. Producto: Institucional UPC - WeTalk. Agencia: CARNE Perú. CCO: Juan Carlos Gómez de la Torre. ECD: Piero Oliveri / Gerente General: Maruchi Rodriguez. Redactor: Juan Carlos Gómez de la Torre, Diego Lopez. Director de Arte: Carlos Cárdenas. Director de Cuentas: Ivana Chavez. Equipo de Cuentas: Yésica Ordoñez, Marcela Belli. Productor Agencia: Director de Producción: Kathy Santillana // Productor: Alithú Rosado. Productora: Canica Film. Realizador / Director: Michelle Cassis. Productor Ejecutivo: Productora Ejecutiva: Maria Teresa Benvenuto, Lorena Tulini. Editor: Miguel Coveñas. Director de Fotografía: Miguel Valencia. Música: Fito Zavalaga. Sonido: Sin Anestesia. Responsable Cliente: Marisol Suarez, Pablo Klingenberger, Marisabel Manzanares, Celia Cáceres. País: Perú. Categoría: Imagen.
Magia. Anunciante: MAGIA Perú. Marca: Campaña MAGIA. Producto: Colecta Pública Nacional MAGIA 2019. Agencia: CARNE Perú. CCO: Juan Carlos Gómez de la Torre. Gerente General de Carne : Maruchi Rodríguez-Mariátegui. Director Creativo: (Ejecutivo): Piero Oliveri. Redactor: Juan Carlos Gómez de la Torre. Director de Arte: Carlos Cárdenas, Daniel Inga.. Supervisor de Cuentas: Lorena Larsen. Productor Agencia: Alithú Rosado; (Dir. de Producción): Kathy Santillana. Productora: Kubrick Any Story Any Media. Realizador / Director: Reichart De Alcocer. Productor Ejecutivo: Julieta Kropivka; (Supervisor): Ronny Floyd. Post-producción: Lunatic / Makaco. Editor: Andrés Becerra . Música: Franjo Antich. Sonido: Papá Pirata. Responsable Cliente: (Gerente General de Magia) Amalia Napadenschi ( Equipo de Marketing) Grecia Garrido, Lara Zapata. País: Perú. Categoría: Bien Público.

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Notas relacionadas

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe