-¿Cómo ve a las oficinas de DDB Latina hoy?
-Este año, nuestra oficina en Brasilse llevó dos victorias de grandes ligas: McDonald´s digital y Wallmart Brasil, esos dos negocios fueron muy importantes y se deben al gran trabajo del equipo que formamos en ese país,junto a Paulo Quiroz y Marco Versolato. Una nueva lectura que nos llena de orgullo. Es una oficina que tiene una excelente reputación creativa y está ganando negocios representativos, siempre trae crecimiento. Consolidamos también el negocio en Colombia, Argentina y México con Procter& Gamble.
-¿Qué perspectivas van a implementar paralo que queda de 2014 y 2015?
-Hace dos años lanzamos el concepto de Social Media Lab. Con ese proceso entramos de lleno en la era digital, en la era del Big Data para generar estrategias e insights. Estamos sacando conceptos reales de las redes sociales, lo que nos libera de la falsedad del comportamiento humano. Ha sido tremendo para todo el nuevo proceso estratégico de la operación y ha sido clave para su desarrollo. También estamos introduciendo lo que llamamos WrightGroup, queestá compuesto por wrightmessage, wrightmoodywright time.Queremos explorar el hecho de que todas las oficinas estén trabajando estrategias de creatividad y plataformas en tiempo real. Por eso, desarrollamos un software para lanzar tendencias, y luegoa esas tendencias las convertimos en insights de las marcas y en acciones reales.
-El proyecto de WrightGroup, ¿lo implementan en cada una de las oficinas de la agencia?
-Este proyecto lo desarrollamos desde el Social Media Lab, en las oficinas de la agencia en San Pablo, Madrid y Miami.También estamos trabajando para abrir un departamento en Chicago, Bogotá, México y Buenos Aires. Queremos tener todo instalado este año, para arrancar 2015 con el plan funcionando de manera full en todas las oficinas. Es muy emocionante, vamos a hacer un relanzamiento del negocio. Todo lo que venimos haciendo sucedió como una cadena de acontecimientos. Primero creamos un concepto, que funcionaba desde una perspectiva cultural y de comportamiento humano, pero no geográfica. Lo segundo que hicimos fue crear un modelo de trabajo distinto, les dimos un rol como nunca le habíamos dado a los calificadores proteicos a nivel central y la parte creativa a nivel conceptual. El siguiente paso fue buscar una herramienta cuya finalidad fuera darle un valor adicional al desarrollo de las ideas y ahí implementamos el Social Media Lab, para entrar en la era del desarrollo de estrategias, basadas en cooperaciones reales. Significó una revolución en la manera de trabajar. El resultado fue increíble a nivel de negocios, de crecimiento, de cuentas globales y locales. Ahora, con el Social Media Lab como desarrollador de ideas e insights, se consolidó la cadena de sucesos interconectados.
Generar movimiento
-Con todos los cambios que hubo este año en DDB ¿cómo quedó estructurada la agencia en los distintos países de Latinoamérica?
-En los últimos años lo que hemos hecho fueron cambios, básicamente. Hubo un cambio muy fuerte en Argentina, con la llegada de Beto Cocito como nuevo Director General Creativo.En Chile también hicimos un movimiento importante, Ángel Riesgo asumió como Presidente. En España se juntaron las sedes de Barcelona y Madrid en una sola operación. En México Hernán Ibarra y Walter Aregger asumieron como Co Presidentes. En Perútambién cambiamos toda la operación, junto con Alberto Goachet y Ricardo Chadwickcreamos Fahrenheit DDB hace un año y medio, y ya se pueden ver resultados de crecimiento junto a grandes clientes como Movistar, McDonald´s o BBVA. Modificamos todo Centroamérica, las cinco oficinas y creamos una nueva operación. En Colombia salió Michel Arnau y entró Andrés Mazuera como Presidente; y Rodrigo Dávila como Vicepresidente Creativo. Incorporamos gente con mucha capacidad, que cree en el modelo de influencia y quiere trabajarlo. En Estados Unidosestá IsaacMizrahienla gerencia yAlma DDB fue nombrada Agencia Multicultural del año por AdAge. Cuidamos el negocio, para nosotros es tan importante un logo, como ganar un nuevo negocio. Todo es importante. Generar movimiento es muy atractivo, la gente tiende a ir en contra del movimiento, pero cuando se tiene el equipo humano correcto todo funciona como un cohete. Este es un negocio en el que la gente marca la diferencia, pero se debe tener gente con talento y que crea en el modelo de trabajo.
-El19 de noviembre estará presentándose en el Ciclo de Conferencias de El Ojo, ¿cuál seránlos temas centrales de la conferencia?
-El tema del que voy a hablar va a serla influencia. Si se arma esa cadena de entendimiento del comportamiento humano, entonces se va a poder generar una influencia que siga a la marca y, por ende, que sea atractiva. Da resultados, pero jamás se podrá generar influencia sin comprender el comportamiento humano. Va a ser muy interesante, el meeting mundial de DDB que hicimos en New Orleans hace algunos meses estuvo basado en este tema.