Juan Carlos Ortíz junto a los máximos referentes de DDB en El Ojo 2008

foto nota
(29/07/08). Juan Carlos Ortíz, presidente de DDB en toda Latinoamérica y el mercado hispano de los Estados Unidos, el hombre que sabe más que ninguno cómo darle pasión a una red, será conferencista en el próxima edición de El Ojo de Iberoamérica junto a otros referentes de la red como Raúl Cardós, presidente de DDB México; Sergio Valente, presidente de DDB Brasil; Luis Miguel Messianu, presidente y DGC de Alma DDB y Pablo Batlle, DGC de DDB Argentina.
A pocos días del 4 de agosto, fecha de cierre de inscripciones de El Ojo de Iberoamérica 2008, el Festival Internacional sigue presentando a sus conferencistas. Ahora, además de Matias Palm Jensen, fundador de Farfar Suecia; Fernando Vega Olmos, presidente de Lola España y Director Mundial de Lowe para Unilever y Jonathan Harries, director creativo mundial de Draftfcb, Juan Carlos Ortiz, presidente de DDB Latam se suma a los visionarios que serán conferencistas de El Ojo. Influencia es la palabra que da impulso a la gestión de Juan Carlos Ortíz como presidente de DDB Latina que hoy incluye Latinoamérica, el mercado hispano de los Estados Unidos y que posiblemente en un futuro incorpore a España y Portugal. La trayectoria de Juan Carlos Ortíz en la industria publicitaria data de su gran desempeño en Leo Burnett Colombia, agencia a la que llevó a ser una de las más premiadas de ese país y en la que consiguió un león de oro allá por 2000 con el comercial Caspa para Presidencia de la República, nada más y nada menos que en la categoría Film. Desde ese momento su carrera fue sólo en ascenso. En 2001 fue distinguido como Mejor Director Creativo de El Ojo Local 2001 por su país Colombia. Años más tarde, en 2005, era nombrado director creativo regional de Leo Burnett y después logró uno de los puestos que cualquier creativo latino envidiaría, llegar a la presidencia (como co presidente) de Leo Burnett Norteamérica. Un verdadero Gladiador, como publicara LatinSpots en su edición número 77. Pero para Ortíz su verdadero desafío estaba en Latinoamérica, y por eso aceptó la propuesta de una red como DDB, con gran reputación creativa pero que desde hacía algunos años había decaído notablemente en su performance en varios países latinoamericanos. Por eso la propuesta de ejercer la presidencia para Latinoamérica pero también incluyendo al mercado hispano de los Estados Unidos hecha por los líderes de DDB (Bob Scarpelli, Chairman de DDB Worldwide y presidente y director general creativo de DDB Chicago y Chuck Brymer, presidente y Ceo de DDB Worldwide), le vino como anillo al dedo. Ahora con otra visión y el afán de renovar a DDB, Ortíz encara un ambicioso proyecto con el que influenciar a la industria con una nueva perspectiva de lo que es la comunicación. A continuación, un extracto de la nota completa publicada en LatinSpots 82: -¿Cuál es el balance que hace después de haber evaluado las oficinas de DDB y cuáles son los proyectos? -Después de haber hecho todo el recorrido de DDB, la idea es compartir con ellos el proyecto en el cual los incluimos. Como todo en la vida, todo debe tener un proyecto, porque donde hay un proyecto, sabemos todos para dónde vamos. Y lo que vamos a hacer con DDB es claro. La palabra con la que vamos a trabajar para toda la región es: influencia. Vamos a generar influencia en la industria y la forma de generarla no es hacer lo bueno que los otros hacen, sino es ir un paso adelante. Entonces vamos a traer un modelo de operación y vamos a buscar gente especializada que lo trabaje maravillosamente y meternos en este rol para realmente obtener la reputación de la red que estamos buscando. Vamos a significarle a la red un porcentaje de reputación muy importante a nivel mundial, pero lo vamos a hacer desde nuestra perspectiva “Estados Unidos-Latinoamérica”. Entonces van a empezar a escuchar de la palabra influencia. Pero quiero aclara que la palabra Influencia no es seguir ni igualar, influencia es ser seguido. -¿Qué balance hace sobre cada una de las oficinas y de la red en general? -Creo que el factor esencial de DDB es que es una marca mágica y tiene magia, porque es una red fundada por uno de los grandes pilares de este negocio y un creativo sobre todo que fue Bill Bernbach. Lo que tenemos que hacer en esta región es ponernos a la altura de lo que representa la magia de DDB, hoy no lo estamos pero vamos a estar. De todo este balance diría que tenemos un equipo muy interesante, con un gran talento humano que ahora pondremos apuntando hacia una misma mira y empezaremos a sumar nuevos modelos de operación y nuevo talento al que ya tenemos, vamos a ir por el camino correcto. Mi padre decía: “en la vida cuando decidas tomar un nuevo proyecto, lo primero que tienes que preguntarte es si allí hay un problema; porque si no lo hay, no lo tomes porque no hay oportunidad para hacer algo realmente”. -¿Y cuál era el problema en DDB? -Creo que DDB es una marca mágica y de repente había perdido un poco la visión primordial creativa. Y ahora le estamos dando modelos muy distintos. -¿Cuáles van a ser los cambios que va a traer esta nueva etapa en la red? -Van a venir cambios en los modelos de operación, obviamente en el nivel y la vara de creatividad. También vamos a involucrar nuevos modelos digitales en el trabajo, queremos que el área digital sea parte del centro de la creación, del proceso creativo. -Recientemente DDB realizó un meeting llamado el Día D, relacionado con todo lo digital, ¿cuáles fueron las conclusiones de este encuentro? -El Día D es una reunión que hicimos por primera vez en Estados Unidos, donde se ve arte contemporáneo y lo que creamos fue un día D, que es un día digital, un día de inspiración digital. Y ahí invitamos a todos los países de Latinoamérica y Estados Unidos y creamos una Universidad Digital en el Museo de Arte Contemporáneo de Miami, con todos los conferencistas sobre todo lo que es inspiración, nuevas aproximaciones y conocimiento del mundo digital, conferencias de no más de 30 minutos, de alto impacto sobre todos los temas digitales que todo el mundo tiene que tener en cuenta para hacer de este modelo que vamos a emplear, el camino del nuevo mundo. Los cuatro flancos principales del proyecto digital de la red son: internet, viralidad, telefonía y gaming. Se trató todo lo que representa la inspiración relacionada con todo lo que se puede hacer en este momento. -¿Cómo fue la aceptaciónde los clientes? -Muy positiva y en términos generales estamos en un proceso de ir conociendo a los clientes. Como todo, creo que en este negocio los clientes están esperando ideas. Y nosotros no vamos a empezar ofreciendo ideas, vamos a empezar ofreciendo grandes ideas, es de la única manera que vamos a ser influenciadores y por eso es que vamos a traer el nuevo modelo de operación, para ser más grandes. -¿Y cómo es su relación con Chuck Brymer y Bob Scarpelli? -Maravillosa. Ya están en venta las entradas para asistentes y delegados que quieran participar de esa fiesta creativa los días 29, 30 y 31 de octubre en el Hilton Buenos Aires. Hasta el 31 de julio hay importantes descuentos. * Para más información: conferencias@elojodeiberoamerica.com

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe