Juan Francisco Di Nucci: El dispositivo móvil es bíblico y casi mágico

foto nota
(05/11/13). Bajo el Workshop titulado Second Screen ¿El futuro de la televisión?, Juan Francisco Di Nucci, Manuel Altman y Magdalena López Arano, determinaron que las nuevas tecnologías no colaboran en la desaparición de los medios sino que los complementan y favorecen su evolución. Aquello que si sucede, es una división en la atención de los usuarios y consumidores, pero por ese motivo es necesario desarrollar plataformas 360 para cubrir todos los flancos.

Juan Francisco Di Nucci, Director y Fundador de Must Bobile, fue el encargado de presentar el segundo Workshop de hoy. La idea principal que desarrolló fue que no hay una desaparición de los medios a partir de los nuevos dispositivos móviles, sino que estos últimos van a trabajar en conjunto para transformarlos y renovarlos.

“El dispositivo móvil cambia nuestra relación con el tiempo, esto se ve con el microondas porque 45 segundos nos parece una enternidad”, dijo Di Nucci. Además, agregó que “la revolución se produce en las personas y no tanto en los dispositivos, ya que los cambios son mentales”.

Por su parte, Manuel Altman, Contents & solutions Business Manager Marketing de LG Electronics, dijo que en 1970 un parámetro de status social era la línea telefónica y, actualmente, se mide por la tenencia o no de internet y smartphones. También, agregó que “en términos de uso de smart TV en Latinoamérica, México viene primero con el 60%, Argentina segunda con el 52% y Perú tercero con el 40”.

Por último, el ejemplo más clarificador fue el que dio Magdalena López Arano, Gerente de Contenidos Digitales de Telefe, a partir de Aliados, un programa de televisión que se emite los miércoles pero también tiene adelantos de siete minutos en el website del canal. “Hay una propuesta ad hoc para cada pantalla, por eso al contenido hay que incorporarle las nuevas tecnologías”, expresó. Así, el programa tiene cuentas de twitter, youtube y facebook, y también una aplicación interactiva para vincularse instantáneamente con los espectadores.

De esta forma, la televisión no muere ni desaparece, sino que suma las nuevas plataformas digitales para otorgar una mayor cantidad de contenidos a los usuarios, por ejemplo a través de formatos 360 como el de Aliados.

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe