-¿Cómo están viviendo en Budweiser este 2021, luego de más de un año de pandemia? ¿Cuáles fueron los grandes aprendizajes que tuvieron en el último año con la pandemia, en relación a la forma de trabajar, de pensar ideas y de fortalecer las estrategias de comunicación de la marca?
- Budweiser es una marca cuya ocasión estaba anclada en la noche, y la nueva normalidad y las restricciones impactaron fuertemente en cómo nos relacionábamos con nuestros consumidores, nos hicieron darle una vuelta a nuestra estrategia. Nos enfocamos en buscar nuevas oportunidades de socialización para poder llegar a nuestros consumidores de un modo distinto a como lo hacíamos antes. Y las distintas acciones que fuimos realizando, desde nuestra asociación al futbol con Messi hasta nuestro ingreso en el mundo de la moda, nos permitieron adaptarnos a los cambios.
-¿De qué forma la pandemia impactó a los negocios de la marca? ¿Cómo respondieron desde tu área para hacer frente a las necesidades que la crisis generó?
-Nos anclamos en los passion points de la marca, que son futbol y música, y de a poco, readaptamos los puntos de encuentro y buscamos generar una nueva experiencia al consumidor. Por ejemplo, en el verano, transformamos la experiencia de la playa y las salidas nocturnas con Bud Summer, una propuesta en la que invitamos a nuestros consumidores a participar de un concurso dónde ofrecíamos de premio un kit de la marca con todo lo necesario para disfrutar del verano en la pileta, teniendo en cuenta que muchos consumidores optaron por no salir de vacaciones.
-¿Cuáles fueron los principales cambios provocados por la pandemia en la forma como los consumidores se relacionan con la marca? ¿Cómo trabajaron para sacar el mejor provecho a estas transformaciones?
-Como decía antes, tuvimos que repensar la manera en la que nos acercamos con nuestros consumidores. El mundo digital nos ayudó muchísimo a potenciar todas las ideas y estar más cerca de ellos.
-Una de las grandes acciones de Budweiser el año pasado fue su campaña global con Lionel Messi. ¿Qué impacto tuvo esta campaña para la marca? ¿Qué resultados generaron?
-Tuvo mucha aceptación tanto a nivel local como a nivel global. En Argentina nos permitió posicionarnos, en tan solo dos meses, como la segunda marca de cerveza más asociada al fútbol. Realizamos muchísimas activaciones alrededor de Lio, desde murales en distintas partes del país a podcasts, que nos ayudaron a posicionarnos en el futbol internacional de forma federal.
-¿Cuáles son los valores de Messi que tienen que ver con Budweiser?
-Lo que más destacamos es el afán de Messi por mejorar día a día y superarse a sí mismo; el empeño que lo llevo a la cima. Hoy en día, es el jugador más admirado y respetado de su generación, por su compromiso y entrega. Estas dos cualidades son el punto de conexión que tenemos con él. Budweiser, fundada por la ambición de Adolphus Busch de crear la mejor American Lager del mundo, comenzó como una pequeña cervecería en St Louis, Missouri, Estados Unidos. Gracias al compromiso por su artesanía y la lealtad en el proceso de elaboración de más de 140 años, la marca se ha convertido en la cerveza más popular del mundo.
-¿Cómo sigue la campaña con Messi para este año?
-Tenemos un contrato con él hasta fines de 2022. En la segunda parte del año hablamos un poco más de fútbol, porque es cuando las Ligas Europeas empiezan a tomar lugar en la agenda. También Messi estará en Argentina por Copa América y tenemos pensadas acciones con él y para él. Además, del relanzamiento de una nueva edición limitada.
-Otro de los pilares que apuesta Budweiser es la moda. Acaban de anunciar junto a Ay NotDead, la reedición de sus “clásicos” de indumentaria con nuevos diseños urbanos de remera y buzo. ¿Cómo surgió la idea? ¿Cuáles son sus objetivos?
-Creemos que dentro del mundo fashion hay algo en Budweiser que gusta mucho, y vamos a seguir apostando a sacarle el mayor de los provechos con alianzas con referentes que nos identifiquen. El año pasado, con el inicio de la pandemia y el confinamiento, nos unimos a AY NOT DEAD para crear una edición limitada de tapabocas de diseño con el objetivo de acompañar al consumidor en esta nueva normalidad. Este año decidimos renovar la alianza, creando una colección cápsula con los clásicos de la indumentaria urbana –remeras y buzos– y pensamos lanzar una colección más grande antes de fin de año.
-Mucho se habla hoy del propósito de marca y la necesidad de conectarse con los consumidores desde este propósito. ¿Cuál es hoy el propósito de marca de Budweiser y con qué estrategias trabajan para comunicarlo y ponerlo en práctica en el día a día de la empresa?
-El propósito último de la marca es energizar a nuestros consumidores a aprovechar la oportunidad y perseguir sus sueños. Nuestros pilares de fútbol y música son la base para hacer el propósito algo tangible, y nuestros kings como Messi son la representación de ese propósito. En 2020 volvimos a captar estos espacios con alianzas exclusivas con los principales referentes de estos mundos, y pensamos seguir trabajando en esta línea.
-¿Cuáles son tus metas y las de Budweiser para 2021 y 2022?
-Impulsar a la marca para ser la más reconocida dentro del fútbol premium y la música internacional, y entender cómo podemos encontrar nuevas formas de socialización en las que Budweiser pueda aportar su identidad a nivel local.
Alianzas - Internacional
Marcas - Argentina
Acciones - Internacional