Juan Lavista / Mercado Libre: Sostener saltos significativos

foto nota
(30/09/25). Juan Lavista se incorporó a Mercado Libre en enero de 2021 como Senior Director Marketing, Growth, Insights + Analytics de Mercado Ads y al año siguiente fue nombrado Marketing Senior Director de Marketplace Latam. Posteriormente, fue ascendido a VP Marketing Commerce de Mercado Libre, desde donde hace un año comanda como vicepresidente el marketing de Mercado Libre en la región, desde México hasta Argentina, incluido Brasil, en todos los países donde opera la compañía. En esta entrevista exclusiva con LatinSpots, incluida en la sección Marketers de LS#187, Lavista reflexiona sobre la participación de la compañía en el festival Cannes 2025, analiza el diferencial y expertise de Mercado Libre frente a sus competidores y revela qué buscan en las agencias con las que eligen trabajar.

-¿Cómo definiría su rol en Mercado Libre Latam? 

-Yo soy vicepresidente de marketing de todo el mundo amarillo, de todo lo que es e-commerce, para todos los países. Desde México hasta Argentina, Brasil incluido, todos los países. Nacimos en Argentina, pero tenemos equipos por todo el mundo. Y los brasileños creen que Mercado Libre es brasileña, los mexicanos también. Hay un poco de eso, de hacer una marca que sea relevante para la cultura y para el usuario local, de tocar la fibra de los consumidores en cada uno de los países en los cuales operamos. La mayoría de las campañas que desarrollamos son, obviamente, regionales, pero también a muchas les damos ese giro local para tocar la fibra a los consumidores de cada país.

-¿Cómo definiría hoy a Mercado Libre? 

-Mercado Libre es una empresa que quiere democratizar el comercio electrónico y todo lo que son las finanzas y los pagos. Queremos darle acceso a todo el mundo, y a mí me encantaría, hablando más específicamente del mundo de e-commerce, construir una super app y ser el lugar más elegido para la mayor cantidad de misiones de compra posibles. Es decir, queremos ofrecer desde compras de vehículos, autopartes, electrónicos, hasta las categorías nuevas que estamos desarrollando. Estamos desarrollando un supermercado, con todos los productos de consumo masivo, estamos desarrollando todo el negocio de medicamentos y pharma en varios países. Ya en México estamos bastante avanzados, en Argentina también, estamos empezando a dar los primeros pasos. Con lo cual, queremos ser una especie de one stop shop. Y eso no solamente es comprar, también es entretener y descubrir en la plataforma. Mucho de lo que desarrollamos internamente con producto, con UX, con tecnología, tiene que ver con darle una gran experiencia al usuario. Y eso significa que cuando ingrese a la app, ésta sea novedosa, sea entretenida, estemos moldeados en base a sus hábitos. Sin ir más lejos, desarrollamos lo que se llama clips. Los clips son un unboxing de producto (la experiencia de abrir un producto nuevo por primera vez), con reseña de producto, pero en el formato en el cual hoy en día los jóvenes y los adultos están consumiendo contenido, que es a través de videos cortos, siempre mirando y poniendo en el centro al usuario en todo lo que hacemos. 

-¿Cuál es el diferencial de Mercado Libre? 

-Desde siempre Mercado Libre estuvo muy enfocada en desarrollar producto y tecnología propia. Y hace unos cuantos años ya, tomamos incluso la decisión de tomar el toro por las astas y hacernos cargo de la experiencia a nivel envíos. Y nosotros pasamos de tener envíos tercerizados en la gran mayoría de los países a tener envíos propios, de armar centros de distribuciones a tener sistema de transporte muy sofisticado. Y lo hacemos porque ponemos al usuario en el centro de todo lo que hacemos, y entendemos que la experiencia de envío, su rapidez, cuán competitivo es el costo de envíos, y lo crítico que es a la hora de agrandar la torta. No de ganar participación en el mercado, sino de agrandar la torta. Esto es lo que hacemos en todos los ámbitos, en todo lo que es tecnología y producto, en lo que es envíos, incluso ahora en todo lo que es entretenimiento. Estamos armando la plataforma de entretenimiento de Mercado Play, tras el acuerdo con Disney, que es una plataforma propia y pensamos avanzar sobre ese terreno que es muy atractivo y que ayuda a que la gente ingrese más a Mercado Libre, no solamente para comprar, sino para descubrir productos y entretenerse. Cuanto más tiempo se queden en la app, hay más probabilidad de compra.

Además, creamos Mercado Ads y somos una plataforma y un propio medio. Con toda la masividad que tenemos de usuarios, de compradores, tenemos los datos propios y le damos a las marcas el poder de que ellos puedan saber que invierten el dinero inteligentemente en medios. Esta calidad de data propia es algo único. Contamos con data propia de búsquedas, de compras, de qué tipo de pagos hacen a través de Mercado Pago y ahora tenemos toda la data de entretenimiento, que, a medida que sea más grande, se puede saber si a la persona le gustan los géneros más jóvenes, más adultos, etc. y eso habla mucho el perfil. Entonces a la hora de hablar con marcas, ellas conocen muy bien y mucho mejor a la audiencia de su marca de lo que lo sabemos nosotros. Cuanto más sofisticado podamos darle servicio a ese tipo de audiencias, mayor valor y mayor asertividad habrá en el mensaje. Esto aplica para branding o para performance. 

-¿Cómo conviven, compiten y/o comparten con los grandes hipermercados y tiendas mayorista, por ejemplo con los Walmart, Carrefour, Frávega o Garbarino que también quieren tener esta data de sus consumidores? 

-Claramente son competidores nuestros. Y nosotros lo que consideramos es que, para empezar, somos muy cautelosos en cómo usar la data, jamás expondríamos nada de la data de un usuario, además de que hay temas legales. Lo que hacemos es trabajar muy bien con la data armando clusters de clientes, de consumidores, y ponerlo al servicio para dar mensajes muy específicos. Es un diferencial que cuidamos, y es parte de ese diferencial que tiene Mercado Ads, a diferencia de cualquier otro player. Combinamos toda la data que tenemos, las fortalezas de tener el tamaño de Mercado Libre, hace que una marca o una agencia a la hora de elegir, prefiera elegir los grandes y que tengan buena rentabilidad por sobre medios un poquito más chicos y que no tengan tanta asertividad.

-¿Cuál es la relevancia que le están dando a Mercado Ads? 

-Yo como parte de mi rol, tengo toda la parte de usuarios, pero también tengo la parte más B2B de marketing hacia los clientes y agencias. Y participamos en el festival de Cannes porque al hacerlo tenemos a muchos de los decisores, tanto de las agencias como las grandes marcas. Con lo cual hacemos una activación y dedicamos mucho tiempo a poder explicar los diferenciales de productos que tenemos, qué ofertas tenemos, qué vamos lanzando. Así que hay mucha novedad para contar. También vemos lo mejor de la industria, lo que está ocurriendo, para sofisticarnos más y ofrecer cada vez mayor valor a los anunciantes. Más allá de eso, acá se aprovecha el evento también para tener reuniones con clientes globales. 

-¿Con quiénes están trabajando?

-Por un lado, nosotros como anunciante, nos juntamos con las principales plataformas en las cuales invertimos, como Google, Meta, TikTok. Ahí vamos como clientes porque nosotros compramos medios y somos uno de los grandes anunciantes de Latinoamérica. Pero, por otro lado, a nivel Mercado Ads, vamos con el sombrero de la otra cara de la moneda y nos juntamos con las grandes marcas. Entonces estamos con los Procter & Gamble, los Unilever, los InBev. Y además con todo el grupo de agencias que también colabora y trabaja con nosotros. Y ahí nos nos juntamos con los CMOs locales de Brasil, de México, y regionales de Latam. Y en muchos casos también conectamos con algunos CMOs globales.

-¿Qué parte de esta estrategia de venir a Cannes tiene que ver con expandirse a España, a Portugal o a otras regiones del mundo? 

-No está en los planes, por ahora. Tenemos mucho para hacer crecer la torta que tenemos hoy en la región. Por ejemplo, todavía no estamos tan fuertes en Centroamérica o en Paraguay, por ejemplo. Con lo cual todavía tenemos mucho por seguir desarrollando en Latinoamérica para empezar a pensar en el resto del mundo. 


* Los suscriptores de LatinSpots podrán acceder a las entrevistas completas y a todo el contenido de esta edición de la Revista LatinSpots incluyendo al respectivo videoprograma de la edición con una selección curada por el equipo de LatinSpots con las mejores ideas de la región.

* Para ver la nota completa, hacé click aquí.

* Para ver la edición completa, hacé click aquí.

+ Quienes aún no sean suscriptores y deseen ver esta edición pueden registrarse en www.latinspots.com/sp/micuenta/register y acceder por 15 días al contenido de esta edición.

+ Para suscribirse a la experiencia completa que ofrece LatinSpots lo pueden hacer en www.latinspots.com/sp/suscribite y disfrutar de esta edición y del contenido de LatinSpots.com.

Call Of Discounts. Anunciante: Mercado Livre. Marca: Mercado Livre. Producto: Mercado Livre. Agencia: GUT San Pablo. País: Brasil. Categoría: Institucional. Premios Cannes: Grand Prox Entertainment Lions for Gaming Lions 2025 / Plata en Social & Creator Lions 2025.

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Notas relacionadas

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe