Juan Pablo Jurado: Creatividad y tecnología, un binomio diferencial

foto nota
(06/04/22). Con un 2021 histórico para Wunderman Thompson LATAM en materia de negocios, la red alcanzó un crecimiento superior al 25% en toda la región. Conquistaron más de 245 premios como los 3 Grandes Ojos en Design, Producción de Audio & Sonido e Innovación en El Ojo de Iberoamérica 2021 y para 3 países distintos -Argentina, Colombia y Chile-, logrando además escalar en el ranking de redes de Iberoamérica del quinto al tercer puesto, la cocreación de una nueva categoría basada en Inteligencia Artificial presentada en este Festival, el Grand Prix en Innovación de Cannes Lions y el reconocimiento como red de Cono Sur en los London International Awards. Frente a este marcado crecimiento su CEO, Juan Pablo Jurado, habla de las claves de este logro y de los objetivos que espera ver cumplidos en 2022.

-¿Qué balance hace de estos dos años 2020 y 2021 para la red?

-Es difícil hacer un balance muy positivo como el que tuvimos, porque el mundo y la gente estaba pasando una situación muy complicada. Pero desde el punto de vista de los negocios fueron dos años excelentes. Nosotros en 2021 terminamos con los mismos ingresos que en 2020 y eso fue un éxito rotundo porque la caída de 2021 fue estrepitosa para la mayoría de las compañías. Nosotros terminamos con los mismos resultados y en cuanto a rentabilidad un poco mejor que en 2020 y eso se debe, puntualmente, a un tema de nuestro negocio que tiene que ver con el cambio vertiginoso que generó la pandemia con eCommerce, data y transformación digital.  

-Ud. venía liderando Wunderman y con la fusión debió liderar la misma en pandemia, ¿cuáles fueron los principales desafíos de continuar con la fusión y consolidar la estructura en este contexto?

-Tuvimos varios cambios en los últimos tres años. El cambio más importante fue la fusión entre Wunderman y JWT. Por suerte, fue muy tranquilo, con un equipo en la región que hizo un trabajo excepcional y generamos una fusión lo más prolija y ordenada posible y se generó una empresa que es Wunderman Thompson en Latinoamérica muy fuerte. Es el network más grande de la región en cuanto a potencia, en cuanto a ingresos y en cuanto a capacidades. La fusión con JWT, diría que en 2020 ya había terminado, faltaban algunos detalles, por ende, en 2021 y 2022 hubo algunas cosas por hacer, pero ya estaba la mayoría hecho. Entonces tuvimos la suerte de que 2021 nos tomó muy bien parados y muy sólidos, con todas las capacidades que tenemos. Tenemos 9 países y todos están con resultados en verde. Más todos los resultados en términos de premios que hemos tenido en 2021, que obviamente colaboran muchísimo en llevar adelante este trabajo. Nosotros tenemos un denominador común, le llamamos One Team Latam a Wunderman Thompson en Latinoamérica, porque realmente se transformó en un network y somos un team y eso es muy difícil de lograr y se logra con cultura. Lo hemos logrado con un equipo brillante de gente en lo que es People, liderado por Sebastián Cerain. Somos 9 países, y 5 países de los 9 en 2021 ganaron un León de Cannes. Esto ejemplifica cómo es la paridad de la compañía en general. Además, 3 de los 9 países ganaron un Gran Prix en El Ojo de Iberoamérica: Argentina, Colombia y Chile y 3 estuvieron ubicados entre los 16 mejores: Argentina, Brasil y Colombia. No creo que haya muchos antecedentes de que 3 países de una misma red hayan ganado 3 Grand Prix. Yo soy una persona que trato de formar equipos y trato de tener una impronta cultural de la compañía y creo que eso se está logrando y se nota en estos resultados que estamos hablando.

-Wunderman históricamente fue una agencia de mucho digital, de mucha innovación y en los últimos años se está revelando como una agencia con una fuerte impronta creativa, ¿cuáles fueron las claves para desarrollar esta cultura creativa en estos dos años de pandemia?

-La historia de la creatividad es interesante en Wunderman porque en mi caso personal, era un tema pendiente. Yo estoy desde el año 2002 en Wunderman y siempre era un tema pendiente que me costaba mucho transformar a Wunderman en una empresa que tuviera una impronta creativa importante, más allá de lo que era tecnología y data. Entonces, en el año 2015 con el management de la compañía nos propusimos trabajar fuerte para poder lograrlo. A partir de traer a Daniel Minaker y Sebastián “Patán” Tarazaga, CCOs regionales, hicimos un trabajo muy sólido en la Argentina en una primera etapa, de transformarnos en una compañía de tecnología y creatividad. Porque creemos que la pata de creatividad es una pata que ayuda mucho al desarrollo y al impacto del negocio. Se hizo un trabajo en el que fuimos poniendo objetivos y metas muy claras de qué era lo que queríamos y se fueron logrando. Y con respecto a la pandemia, uno piensa que si no tiene presencialidad hay muchas cosas que no se logran. Hicimos un trabajo muy bueno de tener reuniones rutinarias, semanales, quincenales, mensuales, donde se ponía la impronta en cuál era el objetivo creativo de la compañía, transformarnos en una compañía de tecnología y creatividad. Se trabaja un año antes de que todo suceda, ya estamos trabajando para el 2023 en proyectos, en ideas y en ideas creativas con clientes. Toda esta previsión hace que puedas tener mejores resultados. Con respecto a esta cultura que se generó entre creativos, creo que fue un muy buen trabajo de Dani y Patán de cómo generar esto y en cómo tener reuniones recurrentes en las cuales se buscaban los objetivos. Es y fue mucho trabajo porque el famoso dicho "No solamente hay que llegar sino mantenerse" y ahora está ese objetivo. 

-¿Qué espera para la región en 2022?

-Los objetivos de 2021 fueron muy altos, y siempre se sube la vara por lo que tenemos objetivos muy ambiciosos. Estamos muy convencidos de que los vamos a lograr, pero en cuanto a porcentaje de crecimiento tenemos un target que nos puso Global que es el crecimiento más alto a nivel del resto de la región. Eso tiene que ver con que hemos demostrado que en Latinoamérica hay mucha posibilidad de crecimiento, sobre todo con las capacidades que tenemos y que hoy hay mucho cliente que las demanda y no hay mucha oferta. Hay oferta por supuesto, pero hay menos oferta de lo que se piensa, entonces los clientes tienen más necesidades con respecto a las capacidades que nosotros tenemos. Eso nos hace crecer porcentuales importantes año contra año. 

-¿Cuáles son los proyectos y desafíos que quiere lograr este año?

-Los objetivos que me propongo son siempre demasiado ambiciosos, pero en muchos casos se vienen cumpliendo y eso está bueno. Tengo objetivos de crecimiento porcentuales grandes en términos de la región, más grandes de los que tuvimos en 2021. Quiero crecer en cuanto a capacidades en la región. Ya somos el network más grande de todos los networks en Latinoamérica. Quiero seguir creciendo, quiero seguir tomando distancia de la competencia y desarrollar nuevas capacidades. Ya tenemos muchas, pero queremos desarrollar nuevas y sólidas que tienen que ver con la combinación de tecnología y creatividad que se transforman en un valor agregado o en un diferencial que es interesante. El tema de tener muy buena tecnología y muy buenas capacidades asociadas a la tecnología y muy buena creatividad, ya lo hemos experimentado, pero cada vez lo experimentamos más y se transforma en algo muy, muy fuerte.


* Los suscriptores como siempre podrán acceder a la entrevista completa y a todo el contenido de esta y todas las ediciones de LatinSpots incluyendo los respectivos programas de cada uno. Los profesionales que cuenten con Membresía a LatinSpots y los Usuarios Registrados, podrán acceder –estando logeados- a esta edición en particular hasta el 30 de abril próximo.

* Para ver la entrevista completa, hacé click aquí.

* Para ver la edición completa, hacé click aquí.

+ Si aún no estás registrado, hacelo ahora en www.latinspots.com/sp/micuenta/register y disfrutá de esta excelente edición y del contenido de LatinSpots.com

Juan Pablo Jurado (LatinSpots Delivery).

A continuación una nueva entrega de LatinSpots Delivery con Santiago Keller Sarmiento y Juan Pablo Jurado, Ceo de Wunderman Thompson Latam, en una charla imperdible.

Caso - Degree Inclusive (El Ojo 2021). Anunciante: Unilever. Marca: Campaña Degree Inclusive - #KEEPMOVING. Producto: Degree INC. Agencia: Wunderman Thompson Buenos Aires. CEO: Victoria Cole. CCO: Bas Korsten / Daniel Bonner (Global CCO) // Global Lead inclusive Design & Access: Christina Mallon // CCO LATAM: Sebastián Tarazaga / Dany Minaker // CCO Argentina: Natalia Benincasa. Director Creativo: Andrea Ventura / Gastón Cánaves / Agustín Alba / Pablo Maldonado // Director of Global Creative Operations: Nora Farley // Creative Operations Leader: Paula Akel. Head of Art: Fernando Rossini. Director General de Cuentas: Global Client Lead Unilever: Inge Selawry // General Account Director: Eliana Kaplan // Account Director: Dana di Lello // Sr. Account Executive: Ramiro Pannunzio. Productor Agencia: Integrated Production Leader: Josefina Espil // Production Manager: Mariana Jauregui // Editor/Animator: Leandro Ramírez // Graphic Production Manager: Daniel Gatto. Planner: Global Planning Lead: Nicky Buss // Strategy Lead: Ronny Weter / Aurelia Sisinni // Global Project Manager: Bart Etcheverry // Project Manager: Ana Laura Rodríguez // Head of Social Media: Silvina Coto // Content Strategist: Daniel Alaniz // Community Manager: Vincenzo Mazzei // PR Director: Jessica Hartley. Productora: Ladoble. Realizador / Director: Martin Donozo. Productor Ejecutivo: Agustín Gutierrez // Producer: Marco Pilosio // CEO: José Arnal. Post-producción: Luis Staffolani. Director de Fotografía: Sebastian Cantillo. Banda Musical: Perra Santa. Sonido: Porta Studio. Responsable Cliente: Global Brand Vice President, Rexona: Kathryn Swallow / Global Senior Brand Manager, Rexona: Emily Heath / US Senior Marketing Manager, Degree: Chiara Grillo / Global Senior Brand Manager, Rexona: Denise Savoia / Global Assistant Brand Manager, Rexona: Stephanie Bau / US Ass. Brand Manager, Degree: Teri Minogue / Global Ass. Brand Manager, Degree: Edward Jones / Global Brand Director, Rexona: Lucy Howdle / Global R&D Director, Rexona: Andy Butterworth // Unilever PR Agency: Edelman. País: Internacional. Categoría: Productos de higiene personal, belleza, cosmética y perfumería . Premios El Ojo de Iberoamérica: El Ojo de Iberoamérica 2021:  Gran Ojo en El Ojo Design / Oro El Ojo Design / Plata El Ojo Design / Oro en El Ojo Sustentable.
Campaña - Degree Inclusive (El Ojo 2021). Anunciante: Unilever. Marca: Campaña Degree Inclusive - #KEEPMOVING. Producto: Degree INC. Agencia: Wunderman Thompson Buenos Aires. CEO: Victoria Cole. CCO: Bas Korsten / Daniel Bonner (Global CCO) // Global Lead inclusive Design & Access: Christina Mallon // CCO LATAM: Sebastián Tarazaga / Dany Minaker // CCO Argentina: Natalia Benincasa. Director Creativo: Andrea Ventura / Gastón Cánaves / Agustín Alba / Pablo Maldonado // Director of Global Creative Operations: Nora Farley // Creative Operations Leader: Paula Akel. Head of Art: Fernando Rossini. Director General de Cuentas: Global Client Lead Unilever: Inge Selawry // General Account Director: Eliana Kaplan // Account Director: Dana di Lello // Sr. Account Executive: Ramiro Pannunzio. Productor Agencia: Integrated Production Leader: Josefina Espil // Production Manager: Mariana Jauregui // Editor/Animator: Leandro Ramírez // Graphic Production Manager: Daniel Gatto. Planner: Global Planning Lead: Nicky Buss // Strategy Lead: Ronny Weter / Aurelia Sisinni // Global Project Manager: Bart Etcheverry // Project Manager: Ana Laura Rodríguez // Head of Social Media: Silvina Coto // Content Strategist: Daniel Alaniz // Community Manager: Vincenzo Mazzei // PR Director: Jessica Hartley. Productora: Ladoble. Realizador / Director: Martin Donozo. Productor Ejecutivo: Agustín Gutierrez // Producer: Marco Pilosio // CEO: José Arnal. Post-producción: Luis Staffolani. Director de Fotografía: Sebastian Cantillo. Banda Musical: Perra Santa. Sonido: Porta Studio. Responsable Cliente: Global Brand Vice President, Rexona: Kathryn Swallow / Global Senior Brand Manager, Rexona: Emily Heath / US Senior Marketing Manager, Degree: Chiara Grillo / Global Senior Brand Manager, Rexona: Denise Savoia / Global Assistant Brand Manager, Rexona: Stephanie Bau / US Ass. Brand Manager, Degree: Teri Minogue / Global Ass. Brand Manager, Degree: Edward Jones / Global Brand Director, Rexona: Lucy Howdle / Global R&D Director, Rexona: Andy Butterworth // Unilever PR Agency: Edelman. País: Internacional. Categoría: Productos de higiene personal, belleza, cosmética y perfumería . Premios El Ojo de Iberoamérica: El Ojo 2021 Gran Ojo en El Ojo Design, Oro El Ojo PR, Oro El Ojo Sustentable, Oro El Ojo Eficacia, Oro El Ojo Eficacia, Oro Mejor Idea Latina Para El Mundo, Plata El Ojo Film , Plata El Ojo Innovación, Plata El Ojo +Mujeres, Plata El Tercer Ojo, 2 Bronce El Ojo PR, Bronce El Ojo Experiencia de Marca & Activación..
La naturaleza está pidiendo ayuda (El Ojo 2021). Anunciante: WWF Chile. Marca: WWF - La naturaleza está pidiendo ayuda. Producto: Institucional WWF . Agencia: Wunderman Thompson Chile. VP Creativo: Samer Zeidan. Director Creativo: Jesus Ulloa. Redactor: Diego Pinto. Head of Art: German Quiroz. Director de Arte: Rene Ignacio Ocaranza, Eduardo Orellana, Andrés Zavala. Director de Cuentas: Gissel Gallo. Productora: Clio Audiovisual. País: Chile. Categoría: Bien público. Premios El Ojo de Iberoamérica: El Ojo de Iberoamérica 2021: Gran Ojo en El Ojo Producción de Audio & Sonido..
Caso - WaterLight (El Ojo 2021). Anunciante: E-Dina Energy. Marca: Campaña WaterLight. Producto: Acción WaterLight. Agencia: Wunderman Thompson Colombia. CEO: Colombia CEO: Julián A. Mercado. CCO: Global CCO: Bas Korsten, Daniel Bonner // Regional CCO: Sebastián Tarazaga, Dany Minaker // Colombia CCO: Daniel Payán. VP Creativo: Daniel Payan. Director General Creativo: (EDC): Felipe Ruiz, Diego Rodriguez. Director Creativo: Giovani Leal, Lukas Vergel, Rene Rojas, Gustavo Tovar, Felipe Santana. Redactor: Daniel Payan, Pipe Ruiz Pineda, Lukas Vergel, Giovani Leal, Felipe Santana. Director de Arte: Diego Rodríguez, Rene Rojas, Gustavo Tovar. Director de Cuentas: Natalia Grecco A.. Productor Agencia: PR Director: Jessica Hartley // UX Director: Ricardo Arévalo // UX/UI Designer: Paula Lozano // Project Manager: Luisa Páez // Web Developer: Hector Andrés Suárez // Community Manager: Andrés Peña // Digital Designer: Paula Ramirez Doncel. Productora: Oriental Films. Realizador / Director: Santiago Jalid Forteza. Productor Ejecutivo: Mathias Esmoris // Field Producer: Jairo Castiblanco. Director de Fotografía: Adrián Nogueira. Música: Diego Caceres . Sonido: Ángela Blanco. País: Colombia. Categoría: Institucional e imagen corporativa. Premios El Ojo de Iberoamérica: El Ojo de Iberoamérica 2021:   Gran Ojo en El Ojo Innovación / Oro El Tercer Ojo / Oro El Ojo Design / Oro Mejor Idea Latina Para El Mundo / Oro El Ojo Innovación / Bronce El Ojo Sustentable..

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Notas relacionadas

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe