Desde el año 2003, Juan Pablo Manazza es Director General Creativo Wunderman Buenos Aires, agencia que es elegida como la mejor agencia de Marketing Directo, Promocional e interactivo de la Argentina por 5 años consecutivos
Bajo su liderazgo, Wunderman ganó el 1er Cannes Lions Direct para Latinoamérica (y la mayoría de los premios internacionales en su categoría). Además, Manazza fue elegido para integrar el 1er Jurado del Festival de Cannes 2006 en la categoría Promo Lions, fue el 1er latinoamericano en el Dubai Lynx Awards y es presidente y jurado en festivales tales como El Ojo de Iberoamérica , Río Wave Festival, El Sol de San Sebastían, Fiap, etc.
Como evangelista digital da conferencias en Europa y Latinoamérica para festivales, universidades y empresas.
Quizás la clave de su éxito en la industria de las comunicaciones se deba a que Juan Pablo no sólo tiene tiempo para trabajar en Wunderman, sino también para vivir enamorado de Karina, sus hijos Mateo, Jerónimo y de una Playstation.
Manazza será conferencista en El Ojo de Iberoamérica y cerrará la primera jornada de conferencias del evento.
"Voy a hablar sobre los nativos digitales que son los chicos que tienen 16 años, la edad de internet tal como la conocemos hoy. Es decir, internet se implementó mucho antes, pero hace 16 años comenzó a llegar a nuestra casa, alrededor del año 93 y estos chicos que nacieron a partir de ese momento tienen otra visión del mundo, otra forma de comunicarse, otros códigos. Yo le muestro esto a las empresas y a todos los que quieran saberlo porque están hiper conectados y para estar con ellos hay que estar conectados, esta es la base del diálogo y de la dinámica digital y hay que entenderla para entenderlos a ellos y lograr casos exitosos", explica Manazza con respecto a su conferencia.
Y agregó: "Estos chicos tienen un ADN digital porque no aprendieron a usar un celular, una computadora, ellos ya lo tienen incorporados. Todos dicen que el gran cambio es la fragmentacion de medios, pero en realidad el cambio es que ellos tienen el cerebro fragmentado y eso les permite poder operar todos estos medios, bien. A partir de eso nos podemos comunicar con ellos. La gente tiene que entender que en dos años, estos chicos van a empezar a trabajar y a convertirse en consumidores autónomos y por eso, hay que hablarles ya".
Con muchos años en la industria de la comunicación, Manazza compara esta situación con sus inicios cuando decidió comprarse una computadora para diseñar y recuerda que los que no apostaron por la tecnología, hoy no tienen lugar.
De todas formas, el creativo reconoce: "Yo no soy un extremista digital, estoy en el medio y creo que es lo mejor. Eso me da la posibilidad de tener otra mirada. Yo no creo que se acabe la publicidad o algún medio en particular, no soy extremista, creo van a cambiar los formatos, no me van a sacar la tele de mi casa, ni los diarios, todo va a cambiar y no será la muerte de nadie".
¿Querés saber más sobre estos nativos digitales?
Vení a El Ojo a ver esta conferencia: www.elojodeiberoamerica.com