La película, aclamada en Cannes, participará en la próxima edición del Festival de San Sebastián.
En América latina, 300 millones de mujeres gestantes no tienen derecho a interrumpir su embarazo y deben hacerlo en la clandestinidad. En ese intento, muere, por lo menos, una mujer por día.
Que sea ley cuenta la lucha por el aborto legal en la Argentina, donde mil mujeres abortan por día. Durante el 2018, cuando se presentó por séptima vez el Proyecto de Ley de la Campaña por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito, se generó un debate sin precedentes, que dividió y atravesó a toda la sociedad sin distinguir las clases sociales ni las pertenencias partidarias.
La película comienza con la media sanción de la Cámara de Diputados, sigue a través del relato de las y los protagonistas, con cientos de testimonios y voces de mujeres que son parte de esta lucha, y finaliza con el rechazo del Senado. Sin embargo, no es un final, sino un nuevo comienzo. Quienes se autodenominan “pro vida” han ganado una batalla, pero las mujeres argentinas no se rinden. Su determinación inquebrantable y su lucha demuestran que los derechos se ganan en la calle.