Julián Torres: la nueva era de Ogilvy Perú

foto nota
(09/03/20). Julián Torres es, desde diciembre de 2018, el General Manager de Ogilvy Perú. Llegó desde Colombia (de donde es oriundo) con un reto muy grande: transformar la oficina al 100%. A continuación, realiza un repaso sobre el último año, en el que sumó profesionales al equipo (uno de ellos fue Mauricio Guerrero como CCO), y llevó adelante el proceso de cambio, que ha resultado en un Ogilvy Perú repleto de capabilities que ofrecen valor a los clientes.

-¿Qué balance puede hacer del último tiempo?

-Destacaría el crecimiento de la operación: de 9 licitaciones ganamos 8. Es una realidad que Ogilvy Perú se volvió una operación importante tanto regional como global. Recientemente, nos visitó Horacio Genolet. Nos fue muy bien. Estuvimos reunidos con todos los clientes. Contamos con el apoyo total de la región para seguir consolidando la operación y tendremos localmente todas las capabilities disponibles, con mucho énfasis en Consulting, Health and Wellness y Costumer Engagement & Commerce.

-¿Cómo encontró la agencia al llegar?

-Ogilvy estaba estancada. Era una agencia tradicional que, dentro de sus capabilities, no ofrecía más que una creatividad muy tradicional, solo medios ATL. No había un departamento digital, no había un departamento de data y no había un departamento de planeación fuerte. Junto con Colombia, estructuramos el modelo que hoy tenemos de big data, Ogilvy Brain, con muy buenos resultados. 2019 fue un año de cambiar capabilities y de traer gente nueva. Entraron Mauricio Guerrero como nuevo VP Creativo; y Gonzalo Aste, entre otras incorporaciones. Hemos hecho una reestructuración muy importante con la oficina. El año pasado tuvimos una gran performance. De 10 licitaciones, 9 fueron ganadas. Ganamos cuentas, como Backus, de AB InBev. Hoy somos la agencia que maneja todo el portafolio de innovaciones, que son alrededor de 24. Trabajamos proyectos para clientes importantes, como Bimbo, entre otros, con muy buenos resultados. Con Inbev trabajamos el primer modelo de procesamiento de data importante, para Mikes Hard Lemonade, bebida Nº1 de Estados Unidos que entró al mercado peruano para transformar el verano y fue excelente. De Kimberly tenemos cuatro. Manejamos un portafolio importante de Alicorp, en conjunto con VMLY&R, junto con Eduardo Grisolle, en el WPP Team. Hace cuatro meses nos mudamos a nuevas oficinas. Estamos terminando de armar dos Content Studio. Queremos hacer la inauguración cuando esté absolutamente todo. La idea es que no pase de este mes. Ha sido un cambio de 180 grados.

-¿Qué análisis puede hacer del mercado peruano?

-La primera impresión, cuando llegué al mercado peruano, fue que había mucho por hacer, con respecto a lo digital, porque todavía era muy tradicional. El social y el manejo de las redes eran furor cuando se hablaba de digital. Hoy ya hay agencias que están entrando con modelos realmente atractivos. Accenture está entrando con una propuesta de valor muy fuerte, para manejar una gran parte de Kimberly Clark. FCB también. El mercado peruano es un mercado que, en los últimos tres años, ha dado un giro bien importante. Hay una economía muy estable, con un crecimiento del 4% del PBI. Es un país muy centralizado, donde el 80 o 90% de la economía y del consumo se gira a través de Lima, lo cual hace que sea un consumidor con una idiosincrasia muy particular. Definitivamente, están pasando cosas. Habían agencias que estaban liderando y ha empezado a voltearse un poco la torta. Hay posibilidades para más agencias. El año pasado se abrieron 12 licitaciones importantes. Estuvimos invitadas a 10. Este año empezamos con seis y hemos ganado dos. Estamos por finalizar otro. En un mercado que no es el más grande, se dieron en cuestión de dos años alrededor de 18 licitaciones grandes, dice mucho sobre lo que está pasando. Es un mercado que se está moviendo, con ese valor agregado de consultoría que estamos dando desde las agencias, a través de diferentes tipos de unidades.

-¿Cómo resultó la experiencia del Meeting Regional?

-Espectacular. Este año, Horacio (Genolet) le dio una dinámica diferente a la que solía tener. Tuvimos la oportunidad de ver la perspectiva de tres importantes clientes, acerca de lo que está pasando con la industria y lo que ellos consideran que las agencias deberían empezar a evolucionar y las capabilities que tenemos que reforzar. Algo sorprendente es que los tres anunciantes coincidían en empezar a generar marcas con valor, el brand purpose, algo que se había dejado de lado con todo el tema de la data. Para nuestros clientes es importante ver cómo las marcas tienen que empezar valor en un consumidor, ya que eso es lo que hoy lo mueve a comprar un producto. Ha sido un meeting diferente, muy inspirador.

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe