Julio Wallovits presentó La Silla

foto nota
(24/11/06). Después de co-dirigir la multipremiada Smoking Room, que se llevó el premio Goya a la Mejor Dirección Novel, Julio Wallovits, director creativo ejecutivo de *S,C,P,F..., debuta con su primer largometraje en solitario, La Silla. Tras participar en el Festival Internacional de Locarno, la cinta se presentará en los de San Sebastián y Sitges.
"La Silla", basada en un relato escrito por el propio Wallovits, forma parte de una trilogía iniciada hace dos años con el cortometraje "La simetría" y que se cerrará con otro proyecto aún por determinar. Esta atrevida serie reflexiona sobre la insatisfacción del hombre contemporáneo y critica una sociedad siempre disconforme con lo que posee y ávida de lo que no tiene. La personal y valiente apuesta de Wallovits es aún “más arriesgada y difícil que la propia Smoking Room”, como afirma el director e invita a abrir nuevos caminos en el panorama cinematográfico español. Una mañana, un hombre advierte que su vida no es más que una monótona rutina. Convencido de que puede acabar con esa constante repetición decide abandonar el apartamento en el que vive. Aun así, el desasosiego le acompaña allí donde va, incluso cuando decide romper con su pasado o abandonar su círculo de amigos. Nada de lo que hace calma su ansiedad, y parece que sólo se encuentra a gusto consigo mismo. Hasta que un día, el protagonista encuentra una silla que puede hacerle cambiar su vida. Hará todo lo posible por conseguirla, pero eso le enfrentará a un nuevo fracaso: de nada ha servido satisfacer su obsesión. Lamentablemente, la silla no es más que otra fase en la cadena de repeticiones que configuran su vida. Nuestras vidas. Si en la anterior película de J.D. Wallovits, los protagonistas luchaban por conseguir un espacio para fumadores, aquí el personaje central se obsesiona por recuperar una silla, algo “tan absurdo como intentar llenar la vida con un coche o una amante”. El trasfondo de La Silla es más metafísico, como también es mayor el nivel de experimentación estilística alcanzado. Así, recurriendo a la forma narrativa del cuento, el director argentino crea esta fábula moral sobre la eterna búsqueda de algo que llene nuestras vidas y la consecuente decepción que se desprende al conseguirlo. Como sucede con las grandes odiseas, La Silla es un viaje de autoconocimiento realizado por un hombre de mediana edad insatisfecho, lleno de ansiedades y miedos. No es casual, por tanto, que J.D. Wallovits vuelva a rodar en lugares cerrados, asfixiantes y sin escapatoria. El espacio es uno de los puntos clave en la narración, ya que contribuye a generar el ambiente opresor de la película. Durante el rodaje, se llegaron a cerrar diez manzanas de un polígono industrial del extrarradio de Barcelona para recrear esa ciudad inexistente, ajena a la realidad, un entorno gris, metálico y hermético. Ese paisaje de fachadas monótonas condicionará también a los personajes de la película, ya que se mueven en una atmósfera repetitiva y kafkiana de la cual resulta imposible salir. Como explica el propio director, ese ambiente afecta a la “degradación física y psíquica que sufren los personajes”. La Silla es una de las experiencias más inquietantes que hayan podido verse recientemente. “Como ocurre en El club de la lucha, Wallovits construye una atmósfera opresiva, en la que el insomnio configura un ambiente de vigilia constante y cansancio perpetuo. De hecho, la aventura libresca guarda paralelismos con la oda a la violencia de Chuck Palahniuk”, explicó El Periódico de Catalunya. Tras su paso por la 59º edición del Festival Internacional de Locarno, la prensa internacional ha comparado La Silla con obras de autores como Kafka, Baudelaire, Polanski o Beckett, y ha llegado a emparentarla con el peculiar universo del Teatro del absurdo, especialmente por el uso de unos diálogos que pueden parecer abstractos cuando realmente están cargados de sentido. Para encarnar a los protagonistas de La Silla, J.D. Wallovits ha recurrido a actores con los que ha participado en anteriores proyectos, entre ellos Francesc Garrido (Teresa, muerte y vida, Alatriste, Mar adentro, Te doy mis ojos, Smoking Room), Ulises Dumont (Conversaciones con mamá, Smoking Room, El mismo amor, la misma lluvia, El viento se llevó lo qué) y Francesc Orella (Alatriste, Remake, El año del diluvio, La suerte dormida, Smoking room, Yoyes, Morir (o no), La ciudad de los prodigios). Julio D. Wallovits dispone de una larga carrera en el mundo de la publicidad con la que ha adquirido gran reputación gracias a los numerosos galardones que ha obtenido en los festivales internacionales de Cannes, San Sebastián y Florencia. Paralelamente, Wallovits trabaja en teatro y en cine. En 2001 dirigió, junto a Roger Gual, Smoking Room. El éxito de crítica de la película se confirmó con el Goya a la Mejor Dirección Novel y con el Premio al Mejor Guión, Premio Especial del Jurado y Premio a la Mejor Interpretación al conjunto del reparto masculino en el Festival de Málaga y el reconocimiento en festivales como Karlovy Vary y la Mostra de València. Recientemente, ha dirigido los cortometrajes La simetría, Disonancia y El deseo de tener un hijo sordo, antes de rodar La silla. La Silla es una producción de Eddie Saeta, liderada por los productores ejecutivos Luis Miñarro e Imma Ibáñez. La productora barcelonesa Eddie Saeta lleva diez años apoyando al cine de autor y en su catálogo figuran títulos tan importantes como el segundo largometraje de Isabel Coixet Cosas que nunca te dije, la premiada Las manos vacías, de Marc Recha, o las óperas primas de Pablo García (Fuente Álamo) y Albert Serra (Honor de Cavallería). Entre sus próximos proyectos cabe destacar la siguiente película de José Luis Guerín: En la ciudad de Sylvia. La Silla cuenta además con la participación de TVE y TV3 y con el apoyo del ICAA Ministerio de Cultura y el ICIC Institut Català de les Indústries Culturals. La distribuidora UIP estrenará en cines La Silla este próximo otoño. Pero antes, podrá verse en el Festival de Cine de San Sebastián y el Festival de Cine de Sitges. Además, ampliando su trayectoria por el circuito de festivales internacionales, la película se presentará próximamente en el Festival Internacional de Flandes. A continuación, os adjuntamos la información para poder asistir a los pases y al encuentro con la prensa de La Silla en San Sebastián, en los que contaremos con la presencia del director Julio D. Wallovits y el actor protagonista Francesc Garrido.
Trailer La Silla. Realizador / Director: Julio Wallovits. País: España. Categoría: Film.

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe