A continuación la visión de Estrada y de Juan Pablo Jurado, Presidente de Wunderman Argentina, quien también fue Jurado de Direct.
Samuel Estrada, VP Creativo de McCann Colombia
-¿Cómo evalúa el trabajo como jurado?
-Fue muy dura, un shortlist más corto que lo habitual. Hubo muchas discusiones sobre lo que era o no era Direct. Fue un proceso largo y agotador, pero estamos contentos con el resultado y el Grand Prix. Fue una experiencia fantástica.
-¿Cómo fue la elección del Grand Prix?
-Las discusiones para elegir el Grand Prix fueron muy largas, duraron más o menos 4 horas. Entre Marcel Paris (“#handsoff”, para Marc Dorcel) y Grey New York (“Intercerption”, para Volvo) habían dos posiciones totalmente encontradas. Una marca grande, potente y global, y la otra una marca francesa, aunque también grande. Tuvimos todas las discusiones posibles, el tamaño de la marca, la relevancia que tiene un Grand Prix, la historia y el presente, y el mensaje que transmitían. En realidad, estuvo empatado casi todo el tiempo, 13 a 12, 14 a 11. Finalmente ganó Volvo, por lo sencillo, simple, inteligente, y brillante de la idea. Además de su practicidad, el hecho de no tener que invertir mucho dinero para lograr un objetivo como lo que lograron.
-¿Cómo evalúa el desempeño de la región en Direct?
-La región tuvo un buen desempeño, no tan importante como nos gustaría. Había algunos trabajos de Brasil que me gustaron mucho, de Argentina, Colombia y Ecuador también. Sin embargo, si sabemos leer mejor a Direct, seguramente vamos a tener un mejor desempeño. Hay que entender mejor la categoría y su nueva interpretación para tener un mejor desempeño. Sigue habiendo una gran oportunidad para la región en esta categoría
Juan Pablo Jurado, Presidente de Wunderman Argentina
-¿Cómo fue su experiencia como jurado?
-Muy enriquecedora. Uno aprende mucho cuando viene a estos lugares, sobre todo con lo que pasa en Argentina. Aprendimos para los próximos años, lo que deberíamos hacer para mejorar como país para que haya más resultados positivos en la entrega de premios. Para el Grand Prix terminamos a las 2 de la mañana y fue muy gracioso porque las dos opciones eran absolutamente antagónicas. Una era Volvo, un auto caracterizado por la seguridad, sueco, que peleaba contra un sitio porno. Fueron 3 horas de deliberaciones. Éramos 25, y terminamos 14 a 11. Necesitábamos 3/4 partes del jurado o de los votos para que salga el Grand Prix. Entonces hubo varios cuartos intermedios. Finalmente, a las dos y media votamos de nuevo y ganó Volvo, que me parece absolutamente correcto, porque el sitio porno era una cosa muy, muy divertida pero de Direct, a mi criterio, tenía muy poco. El caso de Volvo es un ejemplo de lo que se puede hacer con Direct. En la comunicación del Super Bowl, las otras marcas pusieron millones de dólares y Volvo, por intermedio de Twitter interceptaba las comunicaciones de las otras empresas de autos y ponían a Volvo en el top of mind de esos tweeteos. Realmente fue muy interesante utilizar el analitics, que me parece son datos claves de lo que es Direct, y me pareció que fue realmente el justo ganador del Grand Prix.
-En cuanto a la región ¿qué crees que le falta para conseguir mejores resultados?
-Creo que la región tuvo un resultado regular. Ecuador tuvo muy buena performance con 7 leones, después, Brasil y España dos, Colombia, uno. Me parece que tenemos que aprender mucho de otros países y agencias, sobre todo los que trabajaban muy bien en Cannes y de una manera muy particular para llevarse varios leones.
-De todas las piezas que juzgó, además del Grand Prix, ¿cuál le llamó más la atención?
-Para mí una de las mejores que no pudo ganar el Grand Prix fue la de la revista suiza para la prevención del HIV, toda impresa con gotas de sangre de enfermos de HIV (The HIV Issue, de Saatchi & Saatchi Suiza, para Vangardist Magazine). Me parece un caso espectacular, 100% Direct. Incluso iba más allá de la impresión porque era abrir la revista y tocar la tinta con sangre de HIV, para sacar el estigma de que en realidad no hay contagio. Un caso absolutamente brillante que si no hubiera estado dentro de la categoría de ONG para mi hubiera sido el ganador del Grand Prix.