Todo el concepto creativo de la campaña estuvo enfocado en inspirar a la gente, utilizando la marca Shell como fuente. Tomando como referencia la fuerza da su iconicidad, se elaboró un estudio para entender qué representan sus valores. Después de identificar los sentimientos del consumidor en relación a la marca Shell, se desarrolló el film, producido por Zohar Cinema e Comunicação, para dar la misma dimensión a estos valores.
El comercial rompe con los formatos clásicos de segmento, y en vez de mostrar productos y servicios utiliza personajes reales que buscan esa calidad y seguridad. "Optamos por no trabajar con actores, queríamos personas representando a sí mismas, con historias reales que se identifican con la filosofía de Shell de estar siempre en movimiento, siempre yendo más allá", comenta Gustavo Soares, Director Creativo de J. Walter Thompson.
El comercial hace un paralelo entre este movimiento constante de los conductores y de la característica de ir más allá, de no dejarse acomodar. “Es en este punto que lamarca muestra su mayor valor, el de estar siempre en el camino de los no acomodados, permitiendo que sigan y se muevan, yendo más allá”, dice Soares. En su cierre, el comercial refuerza el concepto con el claim “Vaya hasta el final. Nunca estarás solo”.
“La campaña de la evolución del posicionamiento de las estaciones de servicio de Shell busca reforzar los valores esenciales en la vida de todos, mostrando la marca como catapulta en el día a día de la gente. En este sentido, hicimos que los consumidores fueran co creadores del trabajo. Todas las sugerencias de guiones y films fueron presentados, revisados y aprobados por un grupo de consumidores”, cuenta Luciane Matiello, Directora Ejecutiva de Marketing de Raízen.
Los trabajos de posicionamiento empezaron en enero, con workshops en formato de laboratorios creativos. El objetivo del estudio era sintetizar los valores de las personas y identificar las incomodidades de la vida moderna, para entonces conectar los resultados a las particularidades de la marca como excelencia, vanguardia y tecnología de punta. Durante el estudio, los consumidores señalaron la necesidad de relacionamientos más duraderos y confiables en diversas esferas y por un cuotidiano con menos excesos y más calidad de vida.
Entre los descubrimientos, surgieron insights sobre el rol del automóvil y de la estación de servicio en vida de la gente, lo que ayudó al desarrollo del concepto de la campaña. El auto se presentó como una extensión de la gente, un verdadero socio en las jornadas, mientras que la estación de servicio aparece como un lugar “urbano público”, que proporciona seguridad y sirve como puntos de encuentro, apoyo y referencia.
Las encuestas se realizaron en distintas regiones de Brasil con más de 200 consumidores, y 37 grupos de discusión a lo largo del proceso. Se entrevisto a hombres y mujeres dueños de autos o motos, entre 18 y 55 años.