JWT Curitiba: La estrella del sur
(21/09/07). Inaugurada especialmente para atender la cuenta de HSBC, JWT Curitiba fue una revelación desde su aparición en el mercado brasileño. En este extracto de la nota del Especial Brasil de LatinSpots 76, Mario D’Andrea, su director general creativo, repasa la trayectoria de la agencia y habla sobre el estado actual de la publicidad del país y del estado de Paraná.
JWT Curitiba nació hace sólo tres años para atender la cuenta del banco HSBC -cuya sede principal está en esta ciudad del estado de Paraná- y rápidamente se posicionó en el mercado como una de las agencias más creativas, incluso estando alejada de la meca publicitaria de Brasil: San Pablo.
En este corto período, ganó premios en los principales festivales del mundo, incluyendo leones en Cannes, oros en El Ojo de Iberoamérica y el festival de Londres. De hecho, su contribución fue elemental para que JWT Brasil (compuesta por las oficinas de San Pablo y Curitiba) fuera la agencia más premiada de Iberoamérica en Cannes en 2006 y se ubicara entre las diez mejores de Iberoamérica en el LatinSpots Ranking.
En esta parte de la conversación que se publicó completa en LatinSpots 76, Mario D’Andrea, director general creativo de la agencia, repasa un año “absurdamente positivo” y opina sobre la “doble personalidad” del mercado brasileño.
-¿Qué balance hace del desempeño de JWT Curitiba en el último año?
-El año pasado fue absurdamente positivo para JWT Curitiba. Tan positivo que duró hasta mediados de 2007. El año pasado, la agencia, que completa apenas tres años en agosto de este año, se consolidó como una de las mayores del sur del país, siendo una de las pocas con cuatro cuentas grandes nacionales (HSBC, Losango, Positivo y Kraft). Además, se destacó en todos los premios en los que participó: El Ojo de Iberoamérica, Grand Prix en Fiap, Londres (una de las únicas brasileñas en recibir oro en gráfica), el festival de Nueva York y Cannes 2006, donde consiguió tres leones. JWT Brasil fue la agencia brasileña más premiada en Cannes 2006 y la red fue una de las más premiadas de América Latina en varios festivales. A pesar de mi desconfianza con respecto a 2007, el año comenzó bien. Tuvimos premios en Fiap y ganamos el Grand Prix del Premio Abril regional sur, el más importante de los medios impresos. Además de eso, HSBC fue elegido como Anunciante del Año en el Club de Creación de San Pablo (en 32 años del Club, es la segunda vez que un cliente basado afuera de San Pablo gana ese título).
-¿Cuáles son los últimos trabajos que ha hecho su empresa que más se han destacado?, ¿por qué?
-Nuestra campaña de personajes hecha para HSBC, principalmente por la integración de todos los medios en forma efectiva (televisión, radio, prensa, marketing directo, vía pública y en aeropuertos). Internet fue una pieza fundamental: el sitio de la campaña recibió dos millones de ingresos en menos de cuatro meses. Hasta incluso fue publicado un libro con declaraciones de los personajes y también de las personas que entraron al sitio. Hay también una campaña para el lanzamiento del nuevo Ford Fiesta llamada Exigentes al extremo que me gusta mucho. Tiene muy buenos films, una campaña gráfica muy inteligente y una perfecta integración con internet.
-¿Cómo está Brasil hoy desde el punto de vista político, económico y social?
-Diría que hoy Brasil sufre de doble personalidad. Mientras tenemos óptimos números de la macroeconomía (moneda fuerte, producción industrial y ventas subiendo, renta media creciendo) y un ambiente político social completamente desgobernado, con escándalos gigantescos de corrupción casi diarios y total falta de sistema de seguridad para la sociedad, sin hablar del bajo nivel de la educación brasileña. En otras palabras, la economía del país va muy bien, pero el país propiamente dicho va mal.
-¿Cuál es su balance del mercado publicitario brasileño a nivel negocio en el último año?, ¿cómo estuvo la inversión publicitaria?
-Viene creciendo a pasos pequeños, pero firmes, como en los últimos años. La verdad, este crecimiento viene acompañando el crecimiento de la economía como un todo.
-¿Cómo ve a la creatividad brasileña actual?
-Estamos claramente en un momento de inflexión porque la forma tradicional de hacer publicidad no funciona tan bien, pero todavía no se encontró lo nuevo. A pesar de eso, tenemos algunas agencias nuevas surgiendo, como creadoras de una forma de trabajo distinta, más rejuvenecida. Casi siempre son agencias de porte medio como Santa Clara, Loducca, JWT Curitiba, entre otras. Son agencias que tienen más espacio para arriesgar, hasta en función de su tamaño. Es claro que las grandes del mercado continúan siendo las agencias que vienen liderando las premiaciones en los últimos años, como Almap, F/Nazca y DDB Brasil.