JWT México: Buscamos que los clientes confíen ciegamente en nosotros
(13/07/07). En esta nota, Manuel Techera, vicepresidente creativo de la agencia y los directores generales creativos Esteban Sacco, Ignacio Zuccarino y Enrique Codesido, cuentan sus objetivos en esta nueva etapa de la agencia tras la salida de Fitz Simon, la llegada de Betancourt y la nueva dirección creativa.
Con la llegada del mexicano José Luis Betancourt a la presidencia de la agencia, tras la salida del argentino Ricardo Fitz Simon, JWT México inicia una nueva etapa que de todas formas, mantiene sus objetivos claros.
Ahora Nacho Zuccarino, Esteban Sacco, y a Quique Codesido son directores generales creativos.
“El proceso por el que sucedió todo esto fue el siguiente: nosotros a nivel Latinoamérica hemos venido desarrollando la agencia muy bien, tanto a nivel de crecimiento como a nivel de la ampliación del abanico en diversas disciplinas. Con esto me refiero a que hemos pasado de tener una operación como la de Glue con operaciones en doce países y ahora abriremos Digital y así, seguiremos llevando la agencia a la nueva generación. Dentro de todo el conocimiento que tenemos del consumidor que desarrollamos con nuestras herramientas de Planning y con todo eso nos hemos dado cuenta de que lo que pasa en el mundo no es ajeno a lo que sucede en América Latina y que la forma en que la gente está invirtiendo su tiempo a nivel de comunicación ha variado. La tremenda participación de la gente en la televisión ya no es tal, cobran fuerza nuevos medios y eso es lo que tenemos que empezar a entender. Por eso, lo llamo la nueva generación", explicó recientemente a LatinSpots.com, Jimmy Evans, director regional de la red.
A continuación, la entrevista en la cual los responsables creativos de la agencia, explican su nueva situación:
Manolo, por qué se decidió sumar al equipo creativo de JWT a Nacho Zuccarino, Esteban Sacco, y a Quique Codesido (quien ya estaba en la agencia), nombrándolos directores generales creativos?
-Porque cada uno de ellos me acompañó en un momento distinto de mi carrera, y porque cada uno de los tres tiene un pasado creativo destacado. Con Esteban empezamos juntos estudiando en Montevideo, con Nacho trabajé en JWT Argentina cuando empezó Leandro Raposo, y con Quique compartimos mis primeros tiempos en México. Además, los tres se destacaron en agencias importantes de la región como DDB México, Del Campo Nazca Saatchi & Saatchi, JWT México; son muy respetados por sus clientes pasados y presentes y ganaron todos los premios que existen. Además de todo eso compartimos una visión y el mismo amor por este laburo.
Nacho y Esteban, qué los llevó a tomar la decisión de unirse a JWT?
-La posibilidad de volver a trabajar con Manolo, al que admiramos creativa y humanamente, y de formar parte de una de las agencias que mejor laburan de la región. Las oportunidades que te da JWT México, que cuenta con marcas poderosas como Nike, HSBC, Ford, Nestlé y Coca Cola, entre otras, y que trabaja en muchos casos regionalmente, son infinitas.
¿Con ustedes cuatro a la cabeza dirigiendo, qué se puede esperar ahora del área creativa de JWT México?
-Nuestros objetivos son los mismos de siempre, los que se ponen casi todos los que tienen la oportunidad de dirigir creativamente a una gran agencia como ésta: pelar buenas ideas que generen un vínculo duradero entre nuestras clientes y la gente. Para que los consumidores quieran pasar más tiempo con nuestras marcas. No hay misterio con respecto a eso. Si las buenas ideas, además de generar estos resultados traen en la mochila las alegrías de los premios, mejor todavía.
El único objetivo indiscutible que tenemos es que nuestros clientes confíen ciegamente en nosotros, que JWT México siga estando en la cima de la creatividad mexicana y que siga siendo una protagonista regional.
¿En qué marcas de las que están trabajando actualmente podemos ver el trabajo de los cuatro?
-Más allá del trabajo del día a día, en el que estamos tratando de levantar la vara para tener un piso de mejor nivel todavía, en los próximos días van a salir nuestros primeros trabajos para Ford, HSBC, y el Centro Nacional de Transplantes que ojalá se puedan ver en este mismo medio.