La campaña se lanza con el comercial "Indígenas", con la locución en off del actor Gastón Pauls. Filmado íntegramente en Jujuy con la colaboración de la comunidad Kolla, cuenta la historia de un grupo de niños que a través de una obra de teatro personifican de distintas maneras, problemas que existen en el planeta a los que no le prestamos atención: la tala de bosques, la desaparición de los glaciares por el cambio climático o la extinción de las ballenas constituyen el hilo conductor para sostener el mensaje "apoyamos estas causas porque sabemos muy bien lo que es que te ignoren".
La comunicación incluye también, una campaña para gráfica y vía pública, banners y acciones locales en comunidades indígenas para transmitir por Internet. Una página web especial, accesible desde www.unicef.org/argentina, posibilitará encontrar legislación, publicaciones y recursos sobre los pueblos indígenas.
Los pueblos indígenas en nuestro país
En Argentina existen 30 pueblos indígenas y aproximadamente 600.329 personas que se reconocen como tales. Casi un cuarto de los hogares indígenas (23,5%) tiene sus necesidades básicas insatisfechas. Los niños, niñas y adolescentes indígenas constituyen el sector más vulnerado por la falta de acceso a condiciones dignas de educación de calidad, servicios de salud apropiados, nutrición, agua y saneamiento, entre otros. La discriminación, la indiferencia y la ignorancia agravan esta situación y profundizan la exclusión que sufren estos jóvenes.
Los derechos de la niñez y la adolescencia indígena están contemplados en la Convención sobre los Derechos del Niño y en la Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, ambas reconocidas por el Estado Argentino. Para lograr su efectiva realización, es necesario el compromiso de todos.
* La web: www.unicefninezindigena.org.ar
+ La gráfica: "Hermanitos"