JWT pide que ayudemos a los indígenas

foto nota
(21/09/09). Bajo el concepto "no ignoremos a los indígenas", la agencia liderada creativamente por Pablo Álvarez Travieso y Gonzalo Vecino creó una campaña integral para Unicef para comunicar la difícil situación de este sector de la población, olvidado. El trabajo busca poner sobre la agenda pública, que la vulneración de los derechos de los niños, niñas y adolescentes indígenas contribuye a su exclusión, con el objetivo de generar conocimiento en la población, y a la vez interés en los gobiernos por desarrollar políticas públicas que busquen garantizar sus derechos.

La campaña se lanza con el comercial "Indígenas", con la locución en off del actor Gastón Pauls. Filmado íntegramente en Jujuy con la colaboración de la comunidad Kolla, cuenta la historia de un grupo de niños que a través de una obra de teatro personifican de distintas maneras, problemas que existen en el planeta a los que no le prestamos atención: la tala de bosques, la desaparición de los glaciares por el cambio climático o la extinción de las ballenas constituyen el hilo conductor para sostener el mensaje "apoyamos estas causas porque sabemos muy bien lo que es que te ignoren".

La comunicación incluye también, una campaña para gráfica y vía pública, banners y acciones locales en comunidades indígenas para transmitir por Internet. Una página web especial, accesible desde www.unicef.org/argentina, posibilitará encontrar legislación, publicaciones y recursos sobre los pueblos indígenas.

Los pueblos indígenas en nuestro país

En Argentina existen 30 pueblos indígenas y aproximadamente 600.329 personas que se reconocen como tales. Casi un cuarto de los hogares indígenas (23,5%) tiene sus necesidades básicas insatisfechas. Los niños, niñas y adolescentes indígenas constituyen el sector más vulnerado por la falta de acceso a condiciones dignas de educación de calidad, servicios de salud apropiados, nutrición, agua y saneamiento, entre otros. La discriminación, la indiferencia y la ignorancia agravan esta situación y profundizan la exclusión que sufren estos jóvenes.

Los derechos de la niñez y la adolescencia indígena están contemplados en la Convención sobre los Derechos del Niño y en la Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, ambas reconocidas por el Estado Argentino. Para lograr su efectiva realización, es necesario el compromiso de todos.

* La web: www.unicefninezindigena.org.ar

+ La gráfica: "Hermanitos"

Indígenas. Anunciante: UNICEF. Producto: Concientizar a la sociedad, sobre los derechos de la niñez y la adolescencia indígena. Agencia: JWT Argentina. Director General Creativo: Gonzalo Vecino / Pablo Álvarez Travieso. Director Creativo: Esteban García / Diego Correa. Redactor: Esteban García. Director de Arte: Diego Correa. Director de Cuentas: Romina Rodríguez. Productor Agencia: Ivonne Anderson. Productora: Poster. Realizador / Director: Plástico. Productor Ejecutivo: Mariano Echarri. Post-producción: Cinecolor. Director de Fotografía: Iván Gierasinchuk. Banda Musical: Twins. Sonido: Pablo Irrazabal. País: Argentina. Categoría: Bien Público.

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe