La comunidad Parada de Lucas, en la Zona Norte de Río de Janeiro, con cerca de 20 mil habitantes, es la primera que contará con el proyecto digital. El objetivo es expandirlo a otras favelas y áreas de ciudades brasileñas que hoy no son reconocidas oficialmente.
Más amplio, el proyecto altera la vida cuotidiana de la gente, promoviendo ciudadanía y facilitando la posibilidad de crecimiento del mercado local y de acceso a los servicios públicos. Sin figurar en el mapa de la ciudad, los habitantes de estas localidades tienen dificultad de contar con derechos básicos, como saneamiento, energía eléctrica, agua, gas y, incluso, correo.
José Júnior, coordinador ejecutivo y líder del AfroReggae, destaca el protagonismo social de los jóvenes de la comunidad. "Lo estamos llevando adelante el proyecto con mucho cariño. Nuestra vocación siempre fue la de ofrecer condiciones de una vida nueva a los niños de las comunidades donde actuamos. Puede parecer poco a los que, hace mucho, tienen una relación diaria con la web, pero para esos chicos significa un rescate de su identidad para que no crezcan ajenas a este nuevo mundo", afirma.
En el desarrollo del proyecto estuvieron involucradas directamente 7 personas de AfroReggae, 10 de la agencia JWT, 3 de Rax Consultoria, 20 alumnos del curso de capacitación digital de AfroReggae y habitantes de la comunidad. La visibilidad de la comunidad en la web fue posible gracias a los equipos de las empresas Digibase, Maplink y Fillet, que utilizaron aerofotogrametría y geolocalización para definir la visualización de las favelas. Los jóvenes tuvieron la tarea de marcar y detallar los puntos de interese de las comunidades, como negocios, servicios, plazas e iglesias, entre otros.
* La web del proyecto: www.afroreggae.org/tanomapa