Kamisato y Oxenford: Trabajo en equipo con agencia y cliente

foto nota
(06/02/20). Silvia Kamisato, Productora Ejecutiva, y Manuel Oxenford, Director, tras años de conocerse y trabajar juntos, decidieron emprender junto una productora que tenga la filosofía de trabajo de ambos. En diálogo con LatinSpots, cuentan el proceso para crear la productora, el estado actual de la industria audiovisual y adelantan que "pronto será el lanzamiento de la marca".

LatinSpots (LS): -¿Qué los llevó a fundar y crear su propia casa productora? ¿Qué nos pueden adelantar al respecto?

Silvia Kamisato (SK): -Manu me buscó para proponerme juntarnos. Por la confianza y amistad que existe entre ambos y la filosofía de trabajo que tenemos la decisión no se hizo complicada. Así que juntarnos no fué difícil, y con toda la ilusión de esta nueva etapa ya estamos trabajando en la nueva marca, y haciendo todo el planeamiento para el 2020.

LS: -¿Cómo ha sido su camino y su experiencia, para llegar a este momento?

SK: -Con Manu nos conocemos desde hace muchos años. Él empezó a dirigir conmigo pero consolidó su carrera en Rebeca. Cada uno fue trabajando por su cuenta, pero el cariño y respeto por el trabajo de cada uno siempre permaneció intacto. Así que se dio la oportunidad y en una primera conversación, ambos estábamos plenamente convencidos que era el momento de hacer algo juntos. Dar lo mejor de nosotros en cada trabajo, rodearnos de los mejores profesionales para llevar a cabo cada trabajo es nuestra consigna. Trabajo en equipo con agencia y cliente, crear sinergias y buena onda en los proyectos y rodajes.

LS: -¿En qué situación encuentran a la producción audiovisual en Perú?

SK: -Bastante bien. Tal vez falte mejor equipamiento y algunos profesionales muy especializados. Pero el resultado es bastante bueno y competitivo. En comparación con el resto de la región y el mundo, falta un trabajo de venta más agresivo. Un acercamiento con las agencia y clientes que filmen a nivel regional. Permanente actualización de trabajos y hacer conocidos a los directores peruanos para que nos confíen esos proyectos.

LS: -¿Cuáles consideran que son los formatos más relevantes en la actualidad?

SK: -Definitivamente todo tipo de Contenido Digital es lo que más les atrae a los clientes. Las nuevas formas de llegar a un público más segmentado es lo que prima ahora. Las nuevas formas de medir la atención del consumidor está llevando a cambiar las formas de producir y grabar.

LS: -¿Qué no le puede faltar a una narrativa hoy para generar impacto?

Manuel Oxenford (MO): -El storytelling viene teniendo un impacto interesante en la narrativa. Estructuras narrativas que cuenten historias, llegan bastante bien al público y también impactan (me he llevado una grata sorpresa con la acogida que tuvo uno de mis últimos trabajos para América Televisión, que a pesar de durar 3 minutos y medio, tuvo un nivel altísimo de aceptación). Siento que los comerciales “viñeteros” están buenos, pero no calan en la gente, porque ya hay mucho de ello. La comedia, en la publicidad de hoy en la que las personas cada vez aguantan menos los bloques publicitarios, sobre todo debido a la alta cantidad de oferta visual que existe, funciona. Esto se debe a que apelar a una narrativa, que aún bajo estructuras dramáticas te saque una sonrisa, funciona y uno como espectador la recuerda.

LS: -Manuel, ¿cuál es su estilo y con que directores se identifica?

MO: -Me caracterizo porque soy multifuncional, me llevo muy bien con la comedia, he filmado narrativas dramáticas en las que también me sentí cómodo. Me gusta muchísimo que mis piezas tengan alto nivel de crafting y meterme mucho en la dirección de arte, es por eso que siento que también me siento cómodo también con narrativas “viñeteras”. El storytelling me encanta también, solo que esos guiones buenos en los que podamos contar historias tampoco abundan, asi que a esperarlos con ansias. No soy yo quien pueda decir cuál me sale mejor, pero a todos le meto muchísimo empeño. En cuanto a los directores con los que me identifico, mis gustos son un poco así: Comedia, directores argentinos y españoles; Crafting, directores brasileros y europeos (sobre todo los alemanes e ingleses). Hay un director Brasilero al que sigo mucho y me encanta su trabajo, que es Vellas, un monstruo que tiene un poco de todo y... ¡todo lo hace bien! Sigo muchísimo a directores de fotografía también porque muchas veces intento traérmelos a Lima para filmar, así que estoy pendiente de varios. 

LS: -¿Tiene algún tipo de especialidad para trabajar en publicidad? 

MO: -Lo que me caracteriza es que me meto mucho en los guiones. Mi equipo y yo dejamos bastante piel en cada proyecto. Creo que este es un trabajo de mucho esfuerzo y dedicación.

LS: -Silvia, en su caso como Productora Ejecutiva, ¿cuáles son los principales desafíos que se encuentran hoy para filmar y de qué modo pueden resolverse?

SK: -El problema de ahora son la merma considerable en los presupuestos, los timing ajustados y la forma de pago. Esas tres variables están dificultando nuestro trabajo. Pero siempre tratamos de amoldarnos a las exigencias del cliente ofreciendo alternativas en esas condiciones. Las nuevas formas de producir y lo digital hace difícil volver a lo de antes. Por eso es importante también pensar en internacionalizarse y trabajar proyectos para la Región.

LS: -¿Cómo consideran que las nuevas tecnologías modificaron la producción audiovisual? ¿Cualquiera con una historia que contar, puede ser un realizador?

SK: -Definitivamente no. Actualmente se puede pensar que sí, pero para hacer contenido relevante tiene que haber tanto una preparación técnica profesional, como una formación cultural detrás. Sino, no se sostiene en el tiempo y se corre el peligro de hacer una carrera fugaz.

LS: -Justamente hablando de las nuevas tecnologías, como Realidad Virtual o Aumentada, ¿cuál es su opinión en la utilización de este tipo de tecnología, para la narrativa?

SK: -Aún no las hemos incorporado a nuestros trabajos, pero en caso que lo amerite haremos la exploración.

LS: -¿Cómo evalúa que se modificarán los formatos en el futuro? ¿Y los métodos de producción y las productoras?

SK: -Muchos clientes y agencias están optando por tener sus productoras y post productoras inhouse. En una modalidad de negocio que adoptan cada vez más. Pero si se busca productos muy bien realizados, de alta calidad, siempre van a tener que recurrir a los especialistas, a directores y productores que ayuden a potenciar sus ideas, a todo tipo de artistas que le agreguen “ESO” que lo va a hacer memorable. Las productoras nos hemos reducido porque se ha atomizado el mercado, pero eso nos obliga a reinventarnos permanentemente y a entregar mejores productos y buscar novedades que inclinen la balanza hacia nuestra propuesta.

LS: -¿Son las audiencias las que moldean las piezas, o vicecersa?

SK: -Las audiencias influyen pero creo que es un ida y vuelta. Nosotros no podemos imponer y el público tampoco es dueño de la verdad. Más que la forma es generar empatía. Sí conecta tiene más posibilidades de que funcione.

LS: -¿Alguna novedad que puedan contar?

SK: -Ya estamos muy cerca de tener todo listo para el lanzamiento de la marca con todas la novedades que conlleva. Así que esperamos pronto poder contarles en primicia.

FOTO: Silvia Kamisato y Manuel Oxenford.

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe