“El mayorista se expande, ya que los compradores entienden que pueden obtener más producto por menor valor, superando en un 35% el tamaño de la compra en comparación al hipermercado y con un 12% más de desembolso”, especifica Jorge Guaque, Account Manager de Kantar Worldpanel.
El acceso al mayorista se ve democratizado, donde los niveles bajos y los hogares más numerosos son los que más suman adeptos.
La mayor llegada se da en las regiones de Cuyo+Noa y en Central (1*), donde logra la mayor lealtad por parte de sus compradores, con diferencias basadas en el desembolso por acto de compra con una diferencia de un 60% entre las regiones de Litoral y Central.
Es importante diferencias las categorías en dos ejes, uno considerando que tan relevante es la compra en el canal y el otro, la cantidad de compradores:
1. Ganar compradores, sobrepasando barreras de compra.
2. Ganar mercado de la competencia.
3. Fidelizar, maximizando cada hogar que compra y haciendo esta compra relevante.
4. Incógnita, con el camino por avanzar ya sea por un eje o por el otro (Penetración o Lealtad).
En cuanto a la cercanía, ganan las compras medianas, donde la penetración es el principal eje: Dia% logra 330 mil hogares, mientras que Carrefour Express y los autoservicios pierden alrededor de 200 mil adeptos cada uno.
Con respecto al canal online, 7.4% de la población compró online en los últimos nueve meses, adquiriendo productos cada 45 días en promedio versus 34 días para el hipermercado; y de cada 10 pesos destinados al e-commerce, nueve vienen del canal moderno. En cuanto al rubro que aún falta desarrollar es el de bebidas, ya que aún se prefiere el autoservicio para esas compras.