-¿Inca Kola ha venido construyendo un mensaje muy sólido bajo la plataforma “Hagamos un Perú que nos dé gusto”, ¿qué significa para la marca este nuevo enfoque en su comunicación?
-“Hagamos un Perú que nos dé gusto” es una campaña que responde al nuevo territorio narrativo que hemos lanzado para celebrar los 87 años de la marca, en el cual buscamos invitar a todos los peruanos a abrazar nuestras diferencias, visibilizándolas, superando desacuerdos, tendiendo puentes y construyendo ese país que tanto queremos.
Todas las iniciativas que lanzamos en el marco de esta gran campaña, como el mural “Doble arcoíris”, están en sintonía con este propósito, que inspira y facilita el poder de lo colectivo, fiel reflejo de que cuando nos unimos como nación, somos más fuertes.
-En el mes de junio se lanzó una acción con dos artistas con la que se promovía la convivencia entre la comunidad LGTBIQ+ de Cusco y las celebraciones de Inti Raymi que se llevan a cabo también en esta ciudad. Como deja claro la idea, ambas usan los colores del arcoíris como colores representativos y también tienen sus celebraciones en el mes de junio. Sin duda, son dos extremos que tienen cosas en común, pero que sin duda son más las diferencias que tienen, pero, aun así, Inca Kola se las ingenió para que por medio del arte se mostrará que esta convivencia es posible. ¿Cómo recibieron la idea los artistas?
-Para la creación del mural “Doble arcoíris” convocamos a grandes talentos de la ciudad imperial que tienen visiones diferentes, pero que los une la gran pasión por el arte y la convicción de que en Cusco sí hay espacio para la convivencia de dos arcoíris.
Cuando les planteamos la idea a Sisa, muralista perteneciente a la comunidad LGBTIQ+, y a Miguel Mérida, representante del arte tradicional cusqueño, la recibieron con mucho entusiasmo e inmediatamente se pusieron manos a la obra para darle vida a esta pieza que, como bien lo señalan, valora las diferencias que nos enriquecen y nos permiten seguir construyendo una nación más unida.
-¿Es la primera vez que la marca trabaja con arte como medio para llevar un mensaje?
-Inca Kola es una marca que apuesta por el arte y la cultura; en ese sentido, creemos firmemente que estas expresiones son clave para transmitir poderosos mensajes como los que presentamos en esta campaña, que revalora la colectividad y nos demuestra que las diferencias no son un impedimento para construir un Perú que nos dé gusto, sino que añaden más componentes de valor que nos enriquecen como país.
En ese sentido, a inicios de este año, y en el marco de esta gran campaña, realizamos en colaboración con diversos artistas tres murales en distintos puntos del territorio nacional como Lima, Arequipa e Iquitos. Cada uno estuvo a cargo de una pareja de artistas, quienes representan el poder de lo colectivo.
Además, hemos inaugurado de la mano del Ministerio de Cultura y Unesco, una serie de 11 murales artísticos que formaron un lienzo de más de 200 metros en el barrio de Zaragoza, en la provincia de Moyobamba (región San Martín), que ponen en relieve los diseños de ocho artistas locales, quienes trabajaron de la mano con vecinos de la comunidad para la realización de este proyecto que está enmarcado en el Pacto por la Cultura 2030.
Estas acciones son muy significativas para nosotros porque visibilizan la gran variedad de expresiones culturales que conforman nuestra peruanidad y representan más que la suma de las partes, embellecen el país y nos llenan de orgullo.
-¿Se ha logrado encontrar el espacio que inmortalice esta hermosa convivencia, para que la idea no quede solo como una acción?
-Nos encontramos aún en el proceso de encontrar el lienzo perfecto. Por esa razón, hemos sumado a varias ONG, colectivas, asociaciones e influenciadores para que el mensaje de la búsqueda del espacio para el mural sea amplificado y así lograr este objetivo. Gracias a este esfuerzo, el mural encontrará el lugar que se merece en Cusco y contribuirá con la construcción de un Perú que nos dé gusto.
Esperamos muy pronto anunciar que hemos hallado el lugar idóneo para que este arte cobre vida y podamos apreciarlo en su máximo esplendor en la ciudad imperial.
-¿Qué más se necesita hacer para que poco a poco el Perú se vuelva un país más abierto a la diversidad?
-Somos la bebida de sabor nacional que, desde hace 87 años, viene acompañando el progreso del país. Hoy más que nunca, que nos encontramos en un contexto de desarrollo, las iniciativas que promovemos, como el mural “Doble arcoíris”, buscan la valoración de nuestras diferencias y destacar que sí es posible lograr una hermosa convivencia entre los ciudadanos.
En esa línea, invitamos a todos los peruanos a que se sumen a esta campaña que abraza nuestras diferencias y que busca sacar adelante este país que nos llena de orgullo. Uniéndose, estarán siendo parte de un Perú mejor, que da gusto.
-¿Qué otros temas relacionados a diversidad y convivencia la marca piensa poner sobre la mesa, para lograr convertir a Perú en un país que da gusto?
-Estamos gestionando internamente otros temas y acciones que pronto anunciaremos. Al momento, seguimos trabajando en actividades que afiancen nuestro vínculo con todos los peruanos. Próximamente les informaremos desde nuestros canales oficiales de las novedades que tendremos y cómo estas seguirán contribuyendo con la construcción de un Perú que nos dé gusto.
Estrenos - Perú
Acciones - Perú
Estrenos - Perú