LatinSpots (LS): -¿Cómo definen a Ketama Collective?
Nicolas Ferrero (NF): -Ketama es una productora integral ya que el estar conformada por ingenieros industriales, productores, desarrolladores, programadores, diseñadores y creativos, nos da una visión y alternativas de resolución que van más allá de lo tradicional, y esta riqueza y diversidad de perfiles que es nuestro gran diferencial, nos permite ser cross en las distintas etapas de producción y tener poder de respuesta in house. A su vez, todos estos recursos están al servicio de nuestras unidades de Experiential, Prototipado, AR/RV, Web 3.0.
LS: -¿Qué balance hacen de Ketama de 2022 y de la primera mitad de 2023?
NF: -Tanto 2022 como 2023 nos encuentran en etapa de pleno crecimiento, ampliando nuestro abanico de servicios y consolidándonos como referentes en todo lo que sea experiencial con la utilización de nuevas tecnologías, por eso decimos que somos creadores de experiencias en nuevos formatos. Y el reto que nos propusimos es siempre sentirnos un poco incómodos, abiertos a las transformaciones y a la incorporación de nuevas tecnologías para contar historias, y el logro es haber podido trascender las fronteras locales y consolidarnos en el exterior.
LS: -Además de realizar producciones audiovisuales, Ketama Collective también desarrolla proyectos de activación. ¿Cómo este know-how aportó para el desarrollo de “The Artois Probability”, campaña ganadora del GP en Creative Data?
MB: -Nuestro fuerte está puesto sobre todo en lo experiencial, en el caso de “The Artois Probability” tuvimos a cargo la producción de la pieza audiovisual y de lo que fue un gran evento en el Museo de Bellas Artes.
LS: -¿En qué proyectos están trabajando actualmente?
NF: -Estamos trabajando en algunos lanzamientos de Netflix México, uno de ellos para el lanzamiento de la serie “One Piece” donde a través de una experiencia de VR la gente va a poder interactuar y hasta pelear con personajes de la serie, un desarrollo de prototipo para Google, una experiencia de AR utilizando metahumanos para McCann Health, terminando de producir la serie animada de Dino Pops para la NBC.
LS: -¿Cómo cree que la IA pueda influir en los trabajos de producción y postproducción?
NF: -La Inteligencia Artificial (IA) está transformando la industria audiovisual, agilizando y mejorando procesos en la producción y postproducción. Por ejemplo, se utilizó IA en la producción de "The Lion King" para simular movimientos de cámara y en la postproducción, Adobe utiliza IA para rellenar automáticamente áreas en videos. Además, herramientas de IA como PixelFlow optimizan la edición de video, mientras que NVIDIA usa IA para crear gráficos realistas.
Paralelamente, la Web3 abre nuevas vías para la distribución y monetización de contenido audiovisual. Los NFTs han permitido a artistas digitales como Beeple vender su arte directamente, y las transmisiones peer-to-peer son posibles gracias a servicios descentralizados de streaming como Livepeer. A pesar de estas innovaciones, la creatividad humana sigue siendo esencial en este sector, demostrando que la tecnología es una herramienta que amplifica y enriquece el trabajo humano, pero no lo reemplaza. Sí, hace unos años que venimos trabajando continuamente entre el desarrollo tecnológico y la producción de contenidos inmersivos para diferentes tipos de proyectos, y por eso estamos abriendo una unidad dedicada específicamente al aprendizaje, evangelización, creatividad y desarrollo de proyectos con IA, Web3, NFTs y preparada para enfrentar los nuevos avances y desarrollos tecnológicos, para poder brindar ideas, soluciones y creatividades innovadoras para cada cliente y tipo de proyecto.
Para el mundial de Qatar 2022 creamos el Santuar10 De Dios, un metaverso donde cada hincha de la selección pudo prender una vela (que automáticamente se registraba en la blockchain y se convertía en un NFT) junto a una plegaria y de esta forma ser parte de una comunidad única y apasionada. También trabajamos en conjunto con Grey para crear imágenes con IA en donde se busca concientizar en la problemática de empleo de las personas con capacidades diferentes, cada imagen se realizó íntegramente con IA.
La implementación de la Inteligencia Artificial en la industria audiovisual, aunque prometedora, conlleva riesgos y límites significativos que incluyen problemas éticos y de privacidad debido a la necesidad de grandes volúmenes de datos, la posibilidad de creación de deepfakes, la potencial pérdida de habilidades humanas por la dependencia tecnológica, la brecha de accesibilidad entre grandes estudios y pequeños creadores, errores inherentes a los sistemas de IA y la falta de transparencia en los procesos de decisión de la IA. Por lo tanto, es esencial adoptar la IA con cautela, garantizando regulaciones apropiadas y un enfoque ético para maximizar los beneficios y minimizar los daños potenciales.
FOTO: Matías Berruezo y Nicolás Ferrero.
* Los suscriptores como siempre podrán acceder a la entrevista completa y a todo el contenido de esta edición de la Revista LatinSpots incluyendo al respectivo videoprograma de la edición con una selección curada por el equipo de LatinSpots de las mejores ideas de la región.
* Para ver la entrevista completa, hacé click aquí.
* Para ver la edición completa, hacé click aquí.
+ Si aún no estás registrado, hacelo ahora en www.latinspots.com/sp/micuenta/register
+ Si aún no tenes tu suscripción activa a LatinSpots, hacelo ahora y disfruta de la experiencia completa en www.latinspots.com/sp/suscribite y disfrutá de esta excelente edición y del contenido de LatinSpots.com
LatinSpots 175
LatinSpots 175
LatinSpots 175