En entrevista con LatinSpots, Tino habla sobre cómo fue su primer año como líder de KIDS, los proyectos en los que están trabajando y su visión como director, y ahora también emprendedor, de la industria creativa y audiovisual mexicana.
-Usted lleva 15 años como director afuera de México y hace poco más de un año abrió su propia productora. ¿Qué le llevó a decidir lanzar este proyecto?
-KIDS surge de la necesidad de crear y participar en proyectos donde me sienta más identificado y donde más valor creo poder sumar. Durante mi experiencia como Director de Negocios en VICE LATAM, me llamó mucho la atención la generación de contenido de calidad y el tratamiento de temas profundos. Creo que es un área con muchísimo potencial dentro y fuera de México y por eso decidimos, con Doyla Morales, mi socia, abrir nuestro propio camino y lanzar un proyecto propio. El primer año ha sido muy bueno, de arduo trabajo y perseverancia. Las agencias y clientes internacionales como Google, Juliet Zulu, Across The Pond y B-Reel, que creyeron en nuestro trabajo, han sido los grandes aliados para impulsar el despegue exitoso de KIDS. Durante este último año filmamos campañas nacionales e internacionales para Google Global, Puma Global, Red Bull, GMC y GNP, entre otros. Para nuestra grata sorpresa no paramos de trabajar, finalizando el año con más de 58 proyectos filmados. Para 2018 tenemos contemplado abrir oficinas en otros países, lo cual nos motiva mucho. Los resultados, poco comunes para el primer año de una productora, me confirmaron que la pro- puesta que traemos a la mesa es buena y que efectivamente existía la necesidad. Vamos por el camino correcto, con la propuesta correcta. Por otro lado, este año me sirvió para aprender sobre mis fortalezas y habilidades como director, pero también ampliar mi panorama y entender que, en este momento, necesito poner más foco en mi rol de productor y empresario. No dejaré mi carrera como director, pero estoy muy enfocado en perseguir la visión global que tengo para KIDS.
-¿Por qué decidió realizar el proceso de expansión internacional?
-KIDS es una empresa con calidad internacional, por la experiencia que traemos trabajando fuera, y por la mirada global, con un mercado que es el mundo, donde filmamos dentro y fuera de México. La expansión se da de manera orgánica y natural porque nos buscan agencias y clientes extranjeros. Además, nuestro equipo está integrado por personas que tienen experiencia laboral internacional, y eso ayuda mucho a integrar y a entender las diferentes maneras de trabajar. Trabajando con clientes extranjeros, hemos encontrado muchas similitudes en nuestra forma de trabajo, tal vez por la experiencia que nosotros mismos traemos. En KIDS somos “doers”, analizamos cada proyecto y vemos cómo cada uno del equipo puede aportar en él. Hemos tenido la fortuna de tener una relación cercana con nuestros clientes. Convivimos con ellos, analizamos y entendemos lo que cada uno necesita comunicar. La confianza nos la hemos ganado por el proceso de trabajo juntos, la cercanía y atención que ponemos en cada uno de nuestros proyectos, pero nuestra mejor carta son los resultados. Nuestro roster de directores está conformado por directores jóvenes, pero no novatos. Todos han tenido campañas internacionales y han sido galardonados por su gran desempeño. La visión global que tiene KIDS nos permite y obliga a ser más versátiles, a tener una visión más amplia y un entendimiento hacia las marcas y agencias. El trabajar, colaborar y competir a nivel mundial, nos hace crecer y ser más vanguardista en nuestras producciones y generación de contenidos originales. El 65% de nuestro trabajo es para clientes extranjeros. Contamos con más de 15 años de experiencia en el extranjero (Europa y Nueva York) trabajando con agencias de publicidad y productoras. Ofrecemos una mezcla única de desarrollo de contenido creativo y capacidad de producción con una fuerte visión internacional.
-¿Cómo fue 2017 para KIDS, en su primer año de vida?
-Fue un año de mucho trabajo y aprendizaje, con nuevos retos que nos sirvieron para poner a KIDS en el mapa. Estamos muy agradecidos con los clientes, por confiar en una productora joven. Siempre es difícil el primer año, pero no paramos de trabajar. Tratamos de mantenernos con los pies en la tierra y somos conscientes de que hay rachas, altas y bajas, pero nuestro motor y espíritu es el trabajo: trabajar duro para crecer. Creo que esa es la razón por la que tuvimos una muy buena performance, porque nunca paramos de buscar.
-¿En qué proyectos están trabajando actualmente? ¿Ya están haciendo algo relacionado al Mundial de Fútbol Rusia 2018?
-Actualmente estamos en pre-producción y producción de publicidad y contenidos para Google For Education, Mary Kay y Telcel. Paralelamente, estamos trabajando en la producción de contenido original propio de KIDS. Ya estrenamos la serie Tráfico de Ideas, un carpool de discusión política mexicana rumbo a las elecciones presidenciales 2018 y estamos por lanzar dos programas más. Para el Mundial estamos en pláticas para generar contenido original y para otros aliados.
-¿Con qué directores están trabajando?
-Hemos trabajado con casi todos los directores de nuestro roster como Austin Will, Iván Vaccaro, Salomón Simhon, Murat Gokëm y Álvaro Aponte. Estamos en pre-producción de algunos proyectos para producir con nuestros nuevos integrantes Antonio Riestra y Sepia.
-En este sentido, ¿qué aporte cree que dará Antonio Riestra a KIDS?
-Para nosotros es un gran honor contar con un talento como Antonio Riestra. Su incorporación es un reconocimiento al camino reco corrido por KIDS en este corto pero exitoso primer año de vida. También va de la mano con los planes que tenemos a futuro, los cuales cuentan con una visión internacional. Hemos tenido la fortuna de trabajar con Antonio en el pasado y sabemos el valor que representa contar con su experiencia y visión en el roster de directores de KIDS.
-¿Cuáles son sus principales clientes hoy?
-Google, Cemex, Red Bull, GNP, Coca- Cola, Kellogg’s, Puma, Nike, Uber, GMC, Telcel y Mary Kay.
-¿Han utilizado Realidad Virtual en alguno de sus proyectos?
-No hemos realizado por el momento proyectos con realidad virtual, pero tenemos algunos que están en marcha en los que sí utilizaremos esta tecnología. La nueva era de la producción audiovisual
-¿Qué rol cree que ocupará la producción audiovisual en una industria en transformación?
-La industria está en constante cambio, readaptándose y reinventándose ante los nuevos medios digitales. La producción audiovisual siempre va a estar ahí, lo que cambia son los procesos, los recursos técnicos y plataformas de distribución. Quien no entienda estos cambios y evolucione junto con ellos, está destinado a quedarse rezagado y obsoleto.
-En las dos últimas décadas, la tecnología por un lado, y las redes sociales por el otro cambiaron las formas de contar historias. ¿Qué cambió en estos años en la forma de filmar?
-Estoy convencido de que hay espacio para contar historias desde muchas perspectivas y modelos de trabajo. Estos nos da la oportunidad de expandir nuestra comunicación y crea un espacio para todos. Bajo esta premisa podemos contar historias desde distintos enfoques, con una amplia variedad de plataformas, formatos, duración y modelos de producción. Hacemos publicidad, pero también generamos contenido original para redes en distintas plataformas. Nos encanta poder explorar todas estas posibilidades.
-¿Qué cambios se manifestaron en el trabajo con las agencias y sus directores creativos?
-Nuestra relación con los creativos de agencia es muy buena, trabajamos en equipo. Creo que lo que sí ha cambiado es que las agencias y sus directores creativos están más abiertos a trabajar en un concepto y visión en conjunto. Siempre respetamos el desarrollo del concepto y las ideas que nos presentan. Escuchamos sus necesidades, para que podamos ejecutarlas en conjunto. Sin embargo, para poder perfilar la comunicación deseada aportamos al proyecto, y en cada proceso brindamos recomendaciones y sumamos nuestra visión.
* Para ver la entrevista completa, si sos suscriptor ingresá aquí
* Y si aún no lo eres, puedes hacerlo escribiendo a suscripciones@latinspots.com