Kitchen / Iñaki Bendito y Gema Arias: Fluir con los tiempos

foto nota
(11/04/23). A lo largo de sus 21 años de vida, la agencia creativa Kitchen ha sabido adaptarse a los cambios que fueron transformando la industria, haciendo equipo con el equipo de sus clientes, comprendiendo su negocio y entendiendo a los consumidores. Así lo plantean en la siguiente entrevista Iñaki Bendito, Presidente y Director General Creativo, y Gema Arias, Directora General de Estrategia Creativa, quienes hacen un repaso de los puntos fuertes de la agencia, sus clientes de largo plazo y sus campañas recientes más destacadas, entre las que incluyen la nueva campaña del Hotel Gran Meliá Iguazú, protagonizada por el famoso actor argentino Leonardo Sbaraglia. Además, analizan qué esperan los consumidores de las marcas en 2023 y las claves para conectar con ellos de manera relevante.

-¿Cómo está la industria publicitaria española hoy?

-Notamos en el sector cierto conservadurismo, que es casi un acto reflejo frente a la inestabilidad y quizá también, un poco de despiste. Algo lógico porque está el mundo patas arriba y vamos a cambio de paradigma por mes. Así, es muy difícil para cualquier compañía marcar rumbos y objetivos a largo plazo que son los que de verdad permiten construir. Por eso, aunque sea terriblemente difícil, hay que sacar los monstruos de debajo de la cama y volver, en la medida de lo posible, a arriesgarse un poco. 

-¿Qué piden los anunciantes españoles hoy a las agencias y, en particular, a Kitchen?

-Según los estudios a los que hemos tenido acceso, la creatividad gana algún punto frente a la estrategia, que no quiere decir que no sea importante, de hecho, lo es enormemente, pero si no va acompañada de creatividad deja de tener tanta relevancia. Nosotros decimos que la estrategia tiene que sostener la creatividad, pero no tiene que verse. Así que, estamos muy en línea con lo que también están demandando los anunciantes españoles. Nos piden, como es lógico, conocimiento de audiencias, de tecnologías, de tendencias y sobre todo mucho conocimiento de su negocio. 

-¿Cuáles son las claves para conectar de manera relevante a los consumidores y qué esperan de las marcas?

-Esperan, sobre todas las cosas, que no les molestemos, que no les interrumpamos, aceptan que podemos ser parte de sus vidas, pero a su manera y con sus reglas. Mandan y nosotros tenemos que asumirlo. Más allá de eso, que no es poco, las claves no son diferentes de las de siempre, creatividad, emoción, conexión… lo diferente son los canales, los lenguajes, los momentos. Nosotros podemos aportar creatividad, empatía y conocimiento de las peculiaridades y comportamiento de las diferentes audiencias para conseguir un match entre ambos elementos. Las marcas tienen que atreverse (y nosotros ayudarles) a balancear la seguridad con ciertas apuestas que les pueden ayudar a encontrar esa veta de oro que no siempre aparece a la primera. 

-En un mundo tan cambiante, ¿cuál es hoy el mayor desafío que enfrentan las agencias, y en particular, una agencia independiente como Kitchen? 

-La velocidad es el mayor desafío de todos, lo rápido que cambia todo y cómo esto dificulta poder construir una marca con una base sólida. Estamos haciendo antes de entender. Y quizá ese sea el cambio de paradigma de pensamiento al que nos enfrentamos, que hay que probar sin saber, lanzarse a la piscina sin tener claro que haya agua, pero esto, obviamente no siempre sale bien, hay que asumirlo y no es válido para todas las marcas. A esto hay que añadir que vivimos ya desde hace años en una especie de FOMO (“Fear Of Missing Out” es el miedo a quedarse afuera o a perder una oportunidad) perpetuo, que en el caso de las marcas se traduce en querer estar en todos los sitios, principalmente en todas las redes/canales sociales y eso, teniendo en cuenta que aún los presupuestos se resienten y no se han alcanzado los niveles pre pandémicos, se traduce en presupuestos súper atomizados, que no permiten hacer y producir de la mejor manera. 

-¿Qué balance hace de Kitchen del año 2022?

-Que estamos aquí un año más. Que miramos el año con ambición, que hemos bajado el consumo de ansiolíticos (risas), que nos sentamos en una mesa con nuestros clientes y nos reímos juntos, que nos sigue emocionando esto y que nos tomamos cada uno de los trabajos que nos llegan como una oportunidad para hacer algo emocionante. 


* Los suscriptores como siempre podrán acceder a la entrevista completa y a todo el contenido de esta edición de la Revista LatinSpots incluyendo al respectivo videoprograma de la edición con una selección curada por el equipo de LatinSpots de las mejores ideas de la región.

* Para ver la nota completa, hacé click aquí.

* Para ver la edición completa, hacé click aquí.

+ Si aún no estás registrado, hacelo ahora en www.latinspots.com/sp/micuenta/register

+ Si aún no tenes tu suscripción activa a LatinSpots, hacelo ahora y disfruta de la experiencia completa en www.latinspots.com/sp/suscribite y disfrutá de esta excelente edición y del contenido de LatinSpots.com

Sé Más Juguete. Anunciante: Gobierno de España. Marca: Campaña Ministerio de Consumo - Sé Más Juguete. Producto: Institucional Ministerio de Consumo - Sé Más Juguete. Agencia: Kitchen. Director General Creativo: Iñaki Bendito (Presidente y DGC) // Directora general de estrategia Creativa: Gema Arias // Director General de Estrategia de Marca: Nacho Tovar. Director Creativo: Aida Pozuelo y Sergio Sánchez Caballero. Redactor: Sergio Sánchez Caballero y Ane Armentia. Director de Arte: Aida Pozuelo y Samuel Rico. Director de Cuentas: Sara Arias. Equipo de Cuentas: Ejecutivo de Cuentas: Carlos Subiris. Productora: Mcnulty. Realizador / Director: Rodrigo Rodríguez. Productor Ejecutivo: Sergio Huerta. Director de Fotografía: Rafael G. Arroyo. Sonido: Sonomedia. Responsable Cliente: Daniel Ayllón, Ana Vázquez, Paula Velasco y Carlos Escobero. País: España. Categoría: Bien Público. Mensajes gubernamentales, politicos y religiosos.
Mix - No lo necesitas. Anunciante: ALSEA España. Marca: Campaña Starbucks - No lo necesitas. Producto: Institucional Starbucks. Agencia: Kitchen España. Director General Creativo: Iñaki Bendito . Director Creativo: Yeray Cerpa . Equipo Creativo: (DG Estrategia Creativa): Gema Arias / (DG Estrategia de Marca): Nacho Tovar. Redactor: Gema Arias. Director de Arte: Lucía Pertegaz. Director de Cuentas: Cristina Pastor. Productora: Somos 5. Responsable Cliente: Álvaro Vela. País: España. Categoría: Tiendas.
Autobus. Anunciante: ALSEA España. Marca: Campaña Starbucks - No lo necesitas. Producto: Institucional Starbucks. Agencia: Kitchen España. Director General Creativo: Iñaki Bendito . Director Creativo: Yeray Cerpa . Equipo Creativo: (DG Estrategia Creativa): Gema Arias / (DG Estrategia de Marca): Nacho Tovar. Redactor: Gema Arias. Director de Arte: Lucía Pertegaz. Director de Cuentas: Cristina Pastor. Productora: Somos 5. Responsable Cliente: Álvaro Vela. País: España. Categoría: Tiendas.

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Notas relacionadas

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe